PROPIEDADES MEDICINALES DE LA ESTEVIA EN INFUSIÓN
Este arbusto pertenece a la familia del girasol y es originario de zonas tropicales de sudamérica, centroamérica y México. La stevia constituye un género de plantas que engloba una larga lista de especies. Y aunque una de sus variantes ha sido utilizada durante 1.500 años por el pueblo guaraní como edulcorante y por sus propiedades medicinales, en los últimos años su popularidad se ha visto notablemente incrementada gracias al auge de los productos dietéticos. La stevia es muy utilizada en la medicina oriental para tratar enfermedades de diversa índole.
beneficios y propiedades medicinales de la stevia:
· Sus hojas contiene un poder edulcorante mucho mayor y duradero que la tradicional azúcar. Por esta razón está indicada para combatir la obesidad y tratar problemas de hipertensión. Además, su acción diurética favorece la eliminación de líquidos gracias a su contenido en potasio, magnesio y calcio.
· Tiene un gran poder antioxidante que cuida y tonifica los vasos sanguíneos.
· Gracias a su acción antibacteriana cuida el intestino, manteniéndolo limpio y libre de gérmenes dañinos que pueden llegar a causar diversos problemas como putrefacciones, diarreas, dolor,…
· Combate y previene la aparición de enfermedades de la boca y los dientes.
· El consumo de stevia apenas repercute en los niveles de glucosa en sangre, por lo que está indicada para combatir y tratar la diabetes.
· Favorece la digestión aumentando la producción de jugos y su contenido en fibra alivia el estreñimiento.
· Aumenta la producción de bilis protegiendo el hígado.
· Además de estos usos internos, también se utiliza para tratar afecciones de la piel como manchas, acné, eccemas, caspa o seborrea.
Cómo preparar una infusión de stevia.
Pon a calentar en un cazo una taza de agua, cuando empiece a hervir añade 2-3 hojas secas o bien una cucharadita de hojas trituradas, apaga el fuego y deja reposar 15 minutos. Cuela y listo. Puedes añadir unas gotas de limón o mezclar con otras hierbas como la menta. Si no tienes tiempo es más rápido hacer una decocción, por lo que puedes dejar hervir el agua con las hojas durante unos minutos y dejar deposar menos tiempo. También puedes dejar macerar las hojas en agua fría durante cuatro horas.
Contraindicaciones.
En los últimos años ha habido mucho revuelo en torno a los peligros del consumo de edulcorantes. Esta planta contiene un principio activo llamado steviol y varios estudios científicos han intentado demostrar sus efectos cancerígenos, su poder para modificar los genes, así como su influencia en la fertilidad. Sin embargo, estos efectos nocivos sólo los puede desencadenar unas dosis muy altas. Según la Autoridad Europea de Seguridad de los alimentos, no conlleva ningún peligro consumir stevia en dosis normales, utilizarla como edulcorante o consumirla en infusión. Aquí tenéis más información acerca de las dosis de stevia recomendadas.
Nota importante: En los últimos años ha aumentado considerablemente la producción de alimentos transgénicos. Lo mismo ocurre con esta planta, cuyo consumo ha aumentado y esto se ha traducido en mayores partidas de stevia trasgénica. Debemos optar por comprar stevia en puntos de venta fiables y con certificado ecológico. Sólo de esta forma podremos evitar la stevia de origen transgénico, sin propiedades medicinales y con efectos adversos para el organismo.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN MARTES ESTUPENDO Y SOLEADO.........Y SALUD.
http://www.tuinfusion.com/stevia/