ACEITE DE ÁRBOL DE TÉ
Se extrae de las hojas y la corteza del árbol de té, debe utilizarse sobre la piel, en ningún caso debe ingerirse. Alivia la comezón, el dolor y la inflamación, además previene la infección de la zona afectada por la picadura.
Prepara una disolución de 1 parte de aceite de árbol del té y 3 partes de agua, consérvala en un frasco de vidrio ya frota con ella varias veces la zona afectada.
CALÉNDULA
,Originaria de los países mediterráneos y Europa meridional, presume de unas enormes flores de un intenso anaranjado que también son muy utilizadas como elementos decorativos. También se la conoce como ‘maravilla’, ‘reinita’ o el menos agraciado nombre de ‘flor de muerto’. Su principal ventaja es que florece prácticamente todo el año, por lo que es fácil encontrarla fresca. Por sus propiedades curativas, los griegos y romanos ya solían usarla para sanar las picaduras de insectos frotando directamente la flor sobre la piel irritada.
ORTIGAS
como cualquiera de las anteriores calma el dolor y picor de las picaduras de insectos
Exprimir las hojas frescas de ortiga, previamente lavadas, y aplicar sobre la picada con un trozo de algodón
HIPÉRICO
Se utiliza su aceite para desinflamar y aliviar los picores producidos por las picaduras de insectos.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN BUEN INICIO DEL VERANO.......Y SALUD PARA TODOS.
https://www.guiatucuerpo.com/aceites-esenciales-picaduras-insectos/
http://www.vitasalud.com/calendula/
https://www.remediospopulares.com/picaduradeinsectos.html