Blog

Noticias, productos, consejos y mas

  La Herbosura
  • Inicio
  • Donde
  • Blog

UNA DE LAS MEJORES FUENTES DE PROTEÍNA VEGETAL Y VITAMINAS B....LA LEVADURA NUTRICIONAL

6/1/2017

0 Comentarios

 
FOTO DE LA HERBOSURA, GIJÓN
​

​La levadura nutricional, conocida comúnmente como nooch, es muy popular entre las personas que siguen una dieta vegetariana o vegana. Proporciona una fuente de proteína que no es de origen animal, la cual contiene los nueve aminoácidos esenciales (que solo se pueden obtener a través de su alimentación, por lo general de fuentes de proteína animal).

Asimismo, es ampliamente considerada como una buena fuente de vitaminas B, incluyendo a la vitamina B12, otro nutriente que normalmente se encuentra solo en los alimentos de origen animal. Quizá lo mejor de todo es que la levadura nutricional tiene un sabor a nuez, similar al queso, que puede ser utilizado como un sustituto del queso en las recetas.

Este alimento, que no es de origen vegetal o animal, sino más bien proviene de los hongos, como los champiñones, sin duda puede ser un complemento alimenticio increíble. De hecho, lo consumo con frecuencia. Pero hay que tener cuidado al usar la levadura nutricional, ya que abundan los conceptos erróneos, especialmente en su relación con la levadura de cerveza.
Para asegurarse de que está obteniendo el máximo beneficio de este saludable hongo, aquí están algunos datos esenciales que debe saber.
La Levadura Nutricional y la Levadura de Cerveza Proceden de la Misma Levadura. Tanto la levadura nutricional como la levadura de cerveza son un tipo de levadura llamada Saccharomyces cerevisiae (S. cerevisiae).

Asimismo, con frecuencia la levadura nutricional es considerada como una fuente rica en vitamina B12, y muchos veganos confían en ella para este propósito. Sin embargo, no todas las levaduras nutricionales contienen vitamina B12 (aunque está presente en la mayoría). Con el fin de saberlo con certeza, es esencial leer la etiqueta.
¿Cómo Se Cultivan la Levadura Nutricional y la Levadura de Cerveza?La levadura nutricional usualmente es cultivada en la remolacha azucarera [que a menudo es transgénica (GM, por sus siglas en inglés)], la melaza de remolacha azucarera o melaza de caña de azúcar. Debido a esto, a menudo se asume que es libre de gluten.
Sin embargo, si sigue una alimentación sin gluten, debe confirmar con el fabricante si la levadura es verdaderamente libre de gluten, ya que algunas levaduras, especialmente la levadura de cerveza, se han desarrollado en forma de granos.
La levadura de cerveza podría ser desarrollada de los mismos derivados de plantas como la levadura nutricional; pero también, a veces es desarrollada de la cebada o la malta para imitar el proceso de las cervecerías.
Independientemente de la fuente, la mayoría de las levaduras nutricionales y levaduras de cerveza son conocidas como "principalmente cultivadas", lo que significa que se cultivan específicamente para su uso como un suplemento.
Como se ha mencionado, también es importante confirmar ya sea si se agrega o no vitamina B12 a la levadura nutricional. A menudo, está fortificada con vitamina B12 (junto con zinc, el selenio y otras vitaminas B), pero tendrá que leer la etiqueta para estar seguro. La levadura de cerveza no es una fuente rica en vitamina B12.

Levadura nutricional: La S. cerevisiae que es cultivada principalmente para su uso suplementario (por lo que ha sido inactivada y molida), sobre todo en la remolacha o en productos de caña de azúcar (melaza). Por lo general, este nombre implica que se agregó vitamina B12".
¿Por Qué Es Benéfica la Levadura Nutricional?La levadura nutricional es una fuente única y rica de muchos nutrientes, incluyendo a las vitaminas B, los aminoácidos, al menos 14 minerales y 17 vitaminas (no incluye a las vitaminas A, C y E). También contiene fósforo, cromo y más. Como se ha señalado, es un mito que contiene vitamina B12 de forma natural, sin embargo esta vitamina se agrega con frecuencia.
La levadura nutricional también contiene beta-glucano 1,3, trehalosa, manano y glutatión, los cuales ayudan a tener una función inmunológica saludable.2
Según el experto en levaduras, Dr. Seymour Pomper, la levadura nutricional no solo es segura para comer, sino también es la cuarta mono preparación a base de hierbas más prescrita en Alemania debido a sus propiedades antivirales y antibacterianas. Podría ser útil para las siguientes indicaciones:3
  • Infección por cándida
  • Acné crónico
  • Pérdida de apetito
  • Diarrea
  • Estimulación del sistema inmunológico
La Levadura Nutricional Es Excelente Para los AtletasLa levadura nutricional ha sido considerada un alimento energizante. En 2013, una investigación publicada en el British Journal of Nutrition confirmó esto, y también descubrió que podría aumentar la inmunidad posterior al ejercicio.4
Los atletas que consumían por día las tres cuartas partes de una cucharadita de un tipo de fibra que se encuentra en la levadura nutricional llegaron a tener una mayor cantidad de monocitos circulantes dos horas después de un ejercicio intenso—de hecho, incluso más alto que sus números de pre-entrenamiento.
Para evaluar si en realidad esto se tradujo en un menor número de enfermedades, los investigadores probaron la fibra nutricional de levadura en los corredores de maratón. En comparación con el placebo, los corredores que consumieron la fibra, disminuyeron a la mitad el número de días que estuvieron enfermos durante las siguientes dos semanas  adicionales después de la carrera. Según informó el Dr. Michael Greger:5
"Aquellos corredores que estaban tomando el equivalente a una cucharada diaria de levadura nutricional redujeron sus tasas de infección a  la mitad. Y además, se sentían mejor. Se les preguntó cómo se sentían en una escala de uno a diez.
Las personas que toman las pastillas de azúcar estaban bien, alrededor de cuatro o cinco, pero los que tomaron cápsulas idénticas a las de la fibra  que se encuentra en la levadura nutricional, aumentaron hasta seis o siete de la escala".
Una Proteína de Alta Calidad y Fácil de DigerirLa levadura nutricional también es una fuente de proteína de alta calidad (71 % de su peso) que se digiere fácilmente. Según lo explicado por la Nutricionista clínica, Kimberly Snyder, "La levadura es un microorganismo unicelular que se alimenta de azúcar". Ella continuó:6
"Necesita las mismas vitaminas y aminoácidos que los seres humanos elaboramos; sin embargo, debido a que la levadura nutricional se cultiva en los alimentos azucarados que carecen de algunos nutrientes, la levadura se ve obligada a fabricar sus propios aminoácidos y vitaminas a través de reacciones bioquímicas.
... La levadura nutricional es única, ya que es realmente un alimento rico en proteínas, baja en grasas y carbohidratos, y muy fácil de digerir.
Aunque no soy una creyente de llenarse de grandes cantidades de proteínas y creo que la mayoría de las personas obtienen demasiadas, puede ser excelente conseguir otros 5 a 10 gramos por día a través de la levadura nutricional--especialmente si está activo o tratando de desarrollar fuerza o músculo".
El Mito Acerca de la Levadura Nutricional: Exceso de FósforoDebido a que la levadura nutricional tiene un alto contenido de fósforo, a veces se advirtió que podría agotar su cuerpo de calcio (y algunos fabricantes de levadura añaden calcio por esta razón).
Si bien es cierto que un exceso de fósforo puede ocasionar un desequilibrio en el pH de su cuerpo que luego agota los niveles de calcio, no hay tanta cantidad de fósforo en la levadura nutricional como para preocuparse. (Probablemente sea más propenso a experimentar esto si bebe sodas, las cuales contienen ácido fosfórico).
Sin embargo, si consume regularmente una gran cantidad de levadura nutricional, puede compensar sus altos niveles de fósforo al consumirla junto con los alimentos naturalmente ricos en calcio, como la col rizada.
¿Contiene la Levadura Nutricional Compuestos Parecidos al Glutamato Monosódico?Se ha dicho que la levadura nutricional contiene compuestos similares al glutamato monosódico (MSG, por sus siglas en inglés), una excitotoxina que estimula excesivamente a sus células hasta el punto de dañarlas o causar la muerte, ocasionando daño cerebral.
El MSG es libre de ácido glutámico en aproximadamente 78 %, el mismo neurotransmisor que su cerebro, el sistema nervioso, los ojos, el páncreas y otros órganos utilizan para iniciar ciertos procesos en su cuerpo.
La levadura es una fuente natural de sabor umami, o ácido glutámico natural (glutamato). Esto es lo que le da su sabor rico y agradable, casi similar al de la carne. También, es lo que desencadena el temor hacia el MSG, pero esto carece de fundamento.
El ácido glutámico que se encuentra en la levadura nutricional esta "vinculado" a otros aminoácidos o proteínas. El ácido glutámico que se encuentra en el MSG, no es verdadero. Cuando se come ácido glutámico en los alimentos reales, su cuerpo controla la cantidad absorbida.
El exceso de ácido glutámico es eliminado como residuo, no se almacena en su cuerpo. Como informó la revista Smithsonian:7
"Los glutamatos que se producen de forma natural en los alimentos vienen entrelazados con diferentes productos químicos o fibra, los cuales el cuerpo esta propenso a regular naturalmente, explica Amy Cheng Vollmer, Profesor de biología en la Universidad de Swarthmore.
Sin embargo, los MSG vienen sin los componentes naturales de los alimentos que ayudan al cuerpo a regular los niveles glutámicos... 'Aquí, la cuestión principal es el contexto, es todo', añade Vollmer".
¿Cómo Encontrar Levadura Nutricional de Alta Calidad?Muchas personas optan por la levadura nutricional en base a su sabor y textura, pero también es importante tener en cuenta la calidad del producto. Por desgracia, existe muy poca claridad  cuando se trata de la producción de levadura nutricional. Por tanto, es muy difícil distinguir las marcas de mayor calidad de las versiones de baja calidad. El paso más importante será ponerse en contacto directamente con el fabricante y hacer preguntas, incluyendo:
•¿Cómo es cultivada la levadura? Se debe evitar si se cultiva a través de la remolacha azucarera o melaza de remolacha azucarera transgénicas. Buscar marcas que para cultivarla utilicen melaza de caña de azúcar (aunque existe la caña de azúcar transgénica, no se utiliza ampliamente) o aún mejor, melaza de caña de azúcar orgánica.
•¿Se añaden vitaminas sintéticas o se producen de forma natural? La levadura nutricional varía ampliamente en su contenido nutricional. Algunos fabricantes añaden vitaminas sintéticas al final del proceso de fabricación, mientras que otras se producen naturalmente. Solicite a los fabricantes le expliquen de dónde provienen las vitaminas que se encuentran en su producto.
•¿Se le han realizado pruebas en busca de plomo? Un análisis en un laboratorio independiente de ocho muestras de levadura nutricional mostró niveles detectables de plomo en tres de las muestras.8
Los niveles de plomo eran bajos; tomaría seis a siete cucharadas de la levadura por día para superar los niveles de dosis máxima admisible por la Oficina de Asesoría de Riesgos a la Salud Ambiental (MADL, por sus siglas en inglés) del Estado de California, para que los productos químicos causen toxicidad reproductiva.
Aun así, es mejor elegir una marca que no tenga niveles detectables de plomo, así que pregunte si la marca que elije es o no analizada con regularidad, no tiene niveles detectables de plomo y tiene un certificado de análisis de laboratorio para probarlo.
Cómo Utilizar la Levadura Nutricional-- Y Cómo Se ProduceCon frecuencia, la levadura nutricional se cultiva en un  tanque de melaza, nutrientes y agua. Una vez que el contenido está maduro, se coloca sobre una cinta transportadora, se seca y se transforma en hojuelas, polvo o gránulos.9 Una de las principales diferencias entre la levadura de cerveza y levadura nutricional es su sabor. El primero es muy amargo y por lo general solo se consume en forma de suplemento.
Sin embargo, la levadura nutricional tiene un sabor muy apetitoso y se puede utilizar para dar sabor a muchos alimentos. Cuando se encuentra en su forma seca, en hojuelas, algunas personas la comparan con el queso parmesano, aunque también se asemeja al alimento para peces de color amarillo.
Puede encontrar la levadura nutricional en la mayoría de las tiendas de alimentos saludables; a menudo se venden en la sección a granel a pesar de que también viene en frascos y latas.
Debe almacenar la levadura en el refrigerador o en un lugar fresco, o en un gabinete oscuro, donde se conservará durante un máximo de dos años. Puede utilizar la levadura nutricional en la forma en que utilizaría el queso rallado,  para agregar un poco de sabor salado, un delicioso sabor para sus alimentos. También funciona especialmente bien cuando se mezcla o es esparcida.


DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN FELIZ JUEVES Y COMO SIEMPRE...........SALUD.



​http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2016/04/04/levadura-nutricional.aspx
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autora
    ​

    Soy Lula, y me encanta lo que hago 

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015

    Categorías

    Todo
    Absorción De Nutrientes
    Aceites Esenciales
    Acelera El Metabolismo
    Acidez
    Acidez De Estómago
    Ácido Fólico
    Ácido Glutámico
    Ácidos Cítricos
    Acidosis
    Ácido úrico
    Acné
    Activador De Colágeno
    Adaptógeno
    Adelgazante
    Adelgazar
    Adrenalina
    Afecciones Cutáneas
    Afecciones De Vejiga Y Riñón
    Afonía
    Afrodisiaco
    Aftas
    Agotamiento
    Alcalinizantes
    Alergias
    Alergias Alimentarias
    Alimentacion
    Alimentación
    Alzehimer
    Alzheimer
    Aminoácidos
    Anabólico
    Analgesico
    Analgésico
    Analgésicos
    Anemia
    Anemias
    Anestésico
    Anginas
    Angustias
    Animo
    Anorexia
    Ansiedad
    Ansiedad De Dulce
    Antiácido
    Antialergénico
    Antiartrítico
    Antiasmático
    Antibacteriana
    Antibacteriano
    Antibiótico
    Anticancerígeno
    Anticaspa
    Anticatarral
    Anticelulíticos
    Anticoagulante
    Anticuagulante
    Antidepresiva
    Antidepresivo
    Antienvegecimiento
    Antienvejecimiento
    Antiepiléptico
    Antiespasmódica
    Antiespasmódica
    Antiespasmódico
    Antiestamínico
    Antiestres
    Antiestress
    Antifúngico
    Antigases
    Antihistamínico
    Antiinflamatorio
    Antimanchas
    Antimicótico
    Antimicrobiana
    Antimicrobiano
    Antinflamatorio
    Antioxidante
    Antioxidantes
    Antiparasitario
    Antipárkinson
    Antipirético
    Antirreumático
    Antiseptico
    Antiséptico
    Antitumoral
    Antitusivo
    Antiveneno
    Antiviral
    Antivírico
    Antoniacinas
    Aparato Gastrointestinal
    Aparato Respiratorio
    Apetito
    Apetito Sexual
    Aprendizaje
    Aprendizaje Y Alzehimer
    Aromaterapia
    Arrugas
    Arterioesclerosis
    Articulaciones
    Artritis
    Artrosis
    Asma
    Asma Nervioso
    Astenia
    Astenia Con Anemia
    Astringente
    Autismo
    Azúcar
    Bactericida
    Betacarotenos
    Bronconeumopatías
    Bronquitis
    Broquitis
    Cabello
    Calcio
    Calcio Vegetal
    Cálculos Renales
    Cálculos Renales Y Biliares
    Calma La Tos
    Calmante
    Calorias
    Cancer
    Cáncer
    Cancer De Colon
    Cansancio
    Capacidad Cognitiva
    Capacidad Mental
    Cardio Bascular Y Circulatorio
    Cardioprotector
    Cardiovascular
    Carminativo
    Carotenos
    Cartílagos
    Cartílagos Y Articulaciones
    Cataratas
    Catarros
    Cefaleas
    Celiacos
    Celulitis
    Ciática
    Ciatrizante
    Cicatrices Y Manchas
    Cicatrizante
    Circulaciíon De Retorno
    Circulación
    Circulación Periférica
    Circulatorios
    Cistitis
    Clorofila
    Cognición
    Colágeno
    Colagoga
    Colester
    Colesterol
    Cólicos Estomacales
    Coloración Natural
    Concentracion
    Concentración
    Concentración Y Memoria
    Conductas Y Estádos De ánimo
    Congestión Nasal
    Control De Peso
    Convulsiones
    Corazón
    Crecimiento Personal
    Da Elasticidad A La Piel
    Defensas
    Degeneración Macular
    Deporte
    Depresion
    Depresión
    Depura La Sangre
    Depurativa
    Depurativo
    Depurativos
    Dermatitis
    Dermatologia
    Derrames Cerebrales
    Descanso
    Descongestiva
    Descongestivo
    DESCUENTOS
    Desengrasante
    Desequilibrio Nutricional
    Desinfectante
    Desintoxicación
    Desintoxicante
    Desparasitador
    Detoxificante
    Detoxificantes
    De Vejíga Y Vesícula
    Diabetes
    Diabéticos
    Diarrea
    Diarreas
    Diarréas
    Dientes
    Dientes Y Encías
    Digestiva
    Digestivo
    Digestivos
    Dijestivo
    Dismenorrea
    Dismenorreas
    Dismenorréas
    Displasia
    Disuelve Piedras Renales
    Diuretica
    Diurética
    Diuretico
    Diurético
    Diuréticos
    Dolor
    Dolor Articular
    Dolor De Cabeza
    Dolores Articulares
    Dolores Crónicos
    Dolor Estomacal
    Dolor Muscular
    Dopamina
    Drasanvi
    Drenaje Linfático
    Drenantes
    Eccema
    E. Coli
    Ecológico
    Eczemas
    Edemas
    Elasticidad
    Embarazadas
    Emenagogo
    Emociones
    Emolientes
    Endometriosis
    Endorfinas
    Endulzante
    Energético
    Energía
    Enérgico
    Energizante
    Enerizante
    Enfermedades Coronarias
    Enfermedades Digestivas
    Enfermedades Hepáticas
    Enfermedades Intestinales
    Enfermedades Neurodegenerativas
    Enfermedades Renales
    Envenenamientos
    Enzimas
    Enzimas Digestivas
    Epilepsia
    Equibrio Bacterias Buenas Y Dañinas
    Equilibra El Ph
    Equilibra Tensión Arterial
    Equilibrio
    Equilibrio Ph
    Eritemas
    Espina Bífida
    Estado Físico
    Estimulador Hormonal
    Estimula Glándulas Suprarrenales
    Estimulante
    Estimular El Crecimiento
    Estreñimiento
    Estres
    Estrés
    Estrías
    Expectorante
    Extreñimiento
    Falta De Apetito
    Falta De Atención
    Falta De Líbido
    Fatiga
    Fatiga Crónica
    Fatiga Física Y Mental
    Favorece Secreción De Insulina
    Febrífuga
    Febrífugo
    Felicidad
    Fertilidad
    Fibra
    Flacided
    Flacidez
    Flavonoides
    Flebitis
    Flexibilidad
    Flora Intestinal
    Fobias
    Formacion
    Fósforo
    Foto Envejecimiento
    Foto-envejecimiento
    Fragancia
    Fuidifica La Sangre
    Fungicida.
    Garganta Y Pulmones
    Garrapatas Y ácaros
    Gases
    Gastritis
    Gastroenteritis
    Gingivitis
    Glaucoma
    Gluten
    Golpes
    Gota
    Grietas
    Gripes
    Hábitos Saludables
    Halitosis
    HBP
    Hematomas
    Hemorroides
    Hemostática
    Hepatitis
    Hepatitis B
    Hepatoprotector
    Herpes
    Hidrata
    Hidratación
    Hidratante
    Hierro
    Hígado Y Riñón
    Hinchazón De Piernas
    Hipertensión
    Hipoalergénico
    Hipoglucemiante
    Hipoglucémico
    Hipotensor
    Hipotiroidismo
    Histamina
    Hombre
    Hongos
    Horario Vacacional
    Hormonorregulador
    Huesos
    Impotencia
    Impurezas
    Indigestion
    Infección De Orina
    Infecciones
    Infecciones Víricas
    Infertilidad
    Inflamación
    Inflamación Intestinal
    Inflamación Y Dolor
    Inmunodeficiencia Felina
    Inmunoestimuladora
    Inmunoestimulante
    Inmunologicas
    Inmunomodulador
    Inmunoprotector
    Insomnio
    Insuficiencia Cerebral
    Insuficiencia Renal
    Intestino Irritable
    Intolerancias
    Intolerancias Alimentarias
    Jugos Biliares
    Laringitis
    Laxante
    Leishmaniosis
    Lenitiva Y Repitelizante
    Lesiones
    Leucemia
    Lexion
    Líbido
    Ligamentos
    Limpiador
    Limpia La Sangre
    Lombrices Intestinales
    Lumbalgia
    Luxaciones
    Mal Aliento
    Malaria
    Málicos
    Mascarillas Ffp2
    Mascotas
    Mejora Humor
    Mejora La Circulación Sanguínea
    Memoria
    Menopausia
    Menstruación
    Menstruación Y Menopausia
    Metabólicos
    Metabolismo
    METABOLISMO CUTÁNEO
    Metabolismo Digestivo
    Metabolización
    Metaboliza Grasas
    Micoterapia
    Microflora
    Miedo
    Miedos
    Mineraleas
    Minerales
    Mineralizador
    Moratones
    Msm
    Mucílagos
    Mucolitico
    Músculo
    Músculos
    Músculos Del Corazón
    Náuseas
    Nauseas Y Vómitos
    Nervios
    Neuroprotector
    Neurop`rotector
    Niveles De Azúcar
    NIVELES DE INSULINA
    Nutre
    Nutrientes
    Nutritivos
    Obesidad
    Obsesiones
    Ojos
    Oligoelementos
    Omega·
    Omega 3
    Omega 3 Y 6
    Omega 5
    Omegas
    Osteoartritis
    Osteoporosis
    Osteorporosis
    Oxidación
    Oxigenación De Sangre
    Parasitos Intestinales
    Parásitos Intestinales
    Parkinson
    Párkinson
    Pelo
    Pelo Y Uñas
    Pérdida De Apetito
    Pérdida De Peso
    Picor
    Piedras Biliares
    Piel
    Pieles Grasas
    Pieles Irritadas
    Piel Seca
    Plantas Medicinales
    Polifenoles
    Polución
    Prebiótico
    Prevención De Lesiones
    Previene Reuma
    Problemas Cardiacos
    Problemas Cutáneos
    Problemas De Piel
    Problemas Respiratorios
    Problemas Sexuales
    Producción De Colágeno
    Próstata
    Próstata
    Próstata
    Prostatitis
    Protector Arterial
    Protector Del Medio Ambiente
    Protectores
    Protector Gástrico
    Proteinas
    Proteína Vegetal
    Psoriasis
    Punícico
    Purgante
    Quemaduras
    Quemaduras De Sol
    Quemagrasas
    Quercetina
    Recuperación Muscular
    Reduce Presión Arterial
    Reequilibrante
    Regeneración Epidérmica
    Regenerador
    Regenerador Celular
    Regulador Del Azucar
    Regulador Homonal
    Regulador Hormonal
    Regula El Tiroides
    Regula Glucosa
    Rehabilitación
    Relajación
    Relajante
    Remineralizante
    Rendimiento Físico
    Rendimiento Intelectual
    Repelente De Insectos
    Repelente De Mosquitos
    Repelente De Pulgas
    Resacas
    Resfriados
    Resistencia
    Retención De Líquidos
    Retina
    Reuma
    Reumatismo
    Revitalizante
    Rigidez Sexual
    Rinitis Alérgicas
    Riñón
    Ritmo Cardiaco
    Rubefaciente
    Sabores Para El Agua
    Saciante
    Salud Bucal
    Salud Emocional
    Salud Gastrointestinal
    Salud ósea
    Salud Visual
    Sarna
    Seborrea
    Sedante
    Selenio
    Sentimientos
    Sequedaz Vaginal
    Serotonina
    Sexualidad
    Silicio
    Síndrome Premenstrual
    Sinusitis
    Sist. Cardiobascular
    Sist. Circulatorio
    Sist. Digestivo
    Sistema Inmunitario
    Sist. Inmune
    Sist. Linfático
    Sist. Muscular
    Sist. Nervioso
    Sist. Oseo
    Sist. Reproductivo
    Sist. Urinario
    Sobrepeso
    Sofocos
    Somatización
    Sostenibilidad
    Suavizante
    Suavizar La Piel
    Sueño
    Taninos
    Tendinitis
    Tendones
    Tensión
    Tensión Arterial
    Tensión Nerviosa
    Termogénico
    Terrores Nocturnos
    Testiculos
    Testosterona
    Timidez
    Tinitus
    Tiróides
    Tónico
    Tónico Capilar
    Tonificante
    Tos
    Tos Perreras
    Tóxinas Hidrosolubles
    Toxinas Liposolubles
    Tranquilidad
    Tranquilizante
    Tránsito Intestinal
    Trastornos Digestivos
    Trastornos Hormonales
    Trastornos Sicológicos
    Trigliceridos
    Triglicéridos
    Triptófano
    Tromboflebitis
    Úlcera Gastroduodenal
    Úlceras
    Úlceras Bucales
    Ulceras Estomacales
    Uñas
    Uñas Y Cabello
    Urea
    Varices
    Vasodilatador
    Vaso Protector
    Vegano
    Veganos
    Vegija
    Vermífugo
    Vértigo
    Vesícula Biliar
    Vias Respiratorias
    Vías Respiratorias
    Vias Urinarias
    Vigorizante Muscular
    Virus
    Visión
    Vitalidad
    Vitamina A
    Vitamina B1
    Vitamina B12 Vegana
    Vitamina C
    Vitamina D
    Vitamina D Vegana
    Vitamina E
    VITAMINA E Y K
    Vitaminas
    Vitaminas A D E Y F
    Vitaminas B
    Vitaminas Y Minerales
    Vómitos
    Zinc

    Canal RSS

​

Horario


Teléfono

Dirección

Email



​
HORARIO INVIERNO


​LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES Y VIERNES 10,00 a 13,30 y de17,30 a 20,30  

SABADOS Y DOMINGOS CERRADO
​TLF DE URGENCIAS, WHATSAPP  Y PEDIDOS 658915354

​



985 496 323
​
658 915 354
Naranjo de Bulnes, 9
33211 · Gijón
Asturias
hola@laherbosura.com
Aviso legal

Política de Cookies


Importante: Debe aclararse que La Herbosura no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Herbosura no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal. 
  • Inicio
  • Donde
  • Blog