Blog

Noticias, productos, consejos y mas

  La Herbosura
  • Inicio
  • Donde
  • Blog

UN PROBLEMA DE LO MAS COMÚN EN LOS HOMBRES SOBRE TODO A PARTIR DE LOS 50, 60 AÑOS ......LA HIPERPLASIA DE PRÓSTATA......PON SOLUCIÓN ANTES DE QUE SE CONVIERTA EN UN PROBLEMÓN

10/14/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Hiperplasia de próstata: más vale prevenir que extirpar

Los problemas de próstata son difíciles de diagnosticar porque aparecen progresivamente, sin que usted se dé cuenta.

Si pregunta a su médico, le dirá que existen algunos exámenes médicos avanzados que le ayudarán a detectarlos con total fiabilidad.

Pero si quiere ahorrarse la consulta y la cita con el especialista, sepa que hay varias señales del organismo que no engañan y que usted puede identificar con un sencillo test.

Si le parece, hagámoslo juntos, apenas le llevará unos segundos.

Test de la próstata Para saber si tiene problemas de próstata, responda a estas cinco preguntas con honestidad:
​
 

​
  1. ¿Tiene ganas frecuentes y repentinas de orinar?

  2. ¿Alguna vez se levanta por la noche para ir al baño?

  3. ¿A veces siente que no logra vaciar su vejiga por completo?

  4. ¿Tiene dificultad para comenzar a orinar?

  5. ¿Alguna vez experimenta un flujo de orina débil y/o discontinuo?

Solución: Si ha respondido afirmativamente a una o más de estas preguntas, lamentablemente, es muy probable que usted sufra un problema de próstata sin saberlo. Si todas las respuestas han sido negativas, no tiene por qué preocuparse y ya puede dejar de leer, si así lo desea.



Si el test que acaba de realizar indica que usted tiene un problema de próstata, probablemente se estará preguntando: “¿Y ahora qué debo hacer?”

No se preocupe, no es mi intención descubrirle que tiene un problema y dejarle así, sin más. De hecho, es la solución a sus problemas de próstata lo que me ha traído hoy ante usted (le adelanto que se trata de un complemento extremadamente eficaz a base de 5 activos naturales que le mostraré mas adelante).

Tampoco tiene que hacer un mundo de todo esto ni sentirse mal. Según la estadística, se trata de un trastorno generalizado que, además de a usted, afecta a la mayoría de los hombres.

El 90% de los hombres sufrirán problemas de próstata en algún momento de su vida Este porcentaje quiere decir que nueve de cada diez hombres (¡ni más ni menos!) se encontrarán algún día en su misma situación.

¿Sabe a qué se debe que los problemas de próstata tengan una incidencia tan alta entre los varones?

Pues sencillamente a un proceso natural conocido como hiperplasia benigna de próstata (HBP) que hace que a partir de los 40 años este pequeño órgano comience a crecer sin control.

Y lo hace exactamente en esta proporción.



Si durante la juventud la próstata tiene el tamaño de una nuez, a partir de los 40 años comienza a crecer rápidamente hasta alcanzar el tamaño de una naranja y, más adelante, el de un pomelo.

Esta comparativa, que además de ser muy gráfica es absolutamente fiel a lo que sucede en la realidad, la encontré junto a otra información en un texto de Cell' innov, el laboratorio que está detrás del complemento que hoy le quiero recomendar.

Veamos ahora qué provoca la inflamación de la próstata más en profundidad.

DHT: la hormona que hace crecer la próstata La próstata es un órgano sexual y, como tal, se encuentra bajo la influencia de las hormonas sexuales masculinas. Así lo demostraron durante la década de los 60 unos investigadores chinos al descubrir que los eunucos, al tener un nivel inferior de estas hormonas, no experimentaban un aumento de la próstata.

Pero entre las hormonas masculinas hay una en particular que hay que tener muy en cuenta, ya que incide especialmente en la hiperplasia benigna de próstata: la dihidrotestosterona (DHT). Está demostrado que un aumento del número de estas hormonas hace crecer proporcionalmente el volumen de la próstata.

Por eso es importante controlar su número, tal y como afirma el Dr. Julian Whitaker, eminente especialista americano con más de 35 años de experiencia en problemas ligados a la próstata: “La DHT es verdaderamente peligrosa. Usted debe ayudar a su cuerpo a controlar la DHT si de verdad quiere disfrutar de una próstata sana y en buen estado”.

Pero, ¿de dónde surge esta hormona?

La DHT es el resultado de la conversión acelerada de la testosterona natural a través de la enzima 5-alfa-reductasa, y su efecto es cinco veces más potente sobre el crecimiento de la próstata que su precursora.

Por ello, los medicamentos indicados para la hiperplasia de próstata tratan de bloquear esta enzima para detener la conversión de la testosterona en DHT y reducir así la hinchazón.

Aunque ¡ojo! Estos medicamentos bloquean la enzima 5-alfa-reductasa en todo el cuerpo y no solamente en la próstata. Como consecuencia de ello, el nivel de DHT disminuye en todo el organismo, causando síntomas similares a los experimentados por las mujeres durante la menopausia: sofocos, sudores nocturnos, pérdida de cabello, pérdida de la libido, alteración nerviosa y fatiga física, entre otros.

El cuerpo de los pacientes se feminiza al disminuir el nivel hormonal (similar al caso de lo eunucos que le mencioné anteriormente): sus pechos crecen y se vuelven dolorosos al tacto y sufren de disfunción eréctil.

Por tanto, el uso de medicamentos que bloquean la acción de esta enzima en todo el organismo no está exenta de efectos secundarios y es conveniente buscar otras alternativas. Una de ellas, 100% natural y altamente efectiva, es la que voy a recomendarle enseguida para sus problemas de próstata.

Pero de momento sigamos viendo como la HBP influye sobre su calidad de vida y cómo minimizar sus efectos.

De la inflamación a la uretra comprimida El exceso de hormona DHT provoca la inflamación de la próstata, y ésta a su vez presiona su uretra y bloquea su flujo urinario. Si reconoce el problema, significa que ya lo está sufriendo, aunque no sepa realmente de dónde viene.

Voy a explicárselo.

La orina que sale de su vejiga debe pasar a través de los anillos musculares antes de que usted pueda orinar de forma natural. Si estos músculos se tensan, actúan como una mano oprimiendo una manguera de jardín y el flujo se hace más débil, gotea e incluso llega a interrumpirse. ¿Verdad que le suena lo que le digo?

Pero aún así, el problema no acaba ahí.

Al mismo tiempo que su próstata inflamada presiona su uretra también comprime su vejiga, impidiéndole vaciarse del todo y condenándola a estar siempre medio llena. Esta presión en la vejiga se traduce a menudo en unas ganas irrefrenables de orinar que nunca consigue satisfacer totalmente.

Durante el día, debe ir al baño regularmente, sin sentirse completamente aliviado, y poco a poco la micción se convierte en un suplicio. Y por la noche es aún peor, porque estos deseos apremiantes a menudo le despiertan a media noche y le impiden descansar, por lo que la mañana siguiente se levanta agotado y al borde de un ataque de nervios.

A pesar de tratarse en principio de un proceso benigno, está claro que la hiperplasia de próstata afecta gravemente a su salud y a su calidad de vida.

¿Qué puede hacer entonces ante este problema?

Pocos hombres conocen el secreto que me dispongo a compartir ahora con usted: es posible luchar contra la hinchazón de la próstata de forma natural y segura.

Le garantizo que en muy poco tiempo usted podrá recuperar la normalidad de su vida con:

  • Una disminución rápida de la necesidad repentina de orinar.

  • Una nueva capacidad para vaciar completamente su vejiga.

  • La recuperación de un sueño normal y profundo, sin tener que levantarse por la noche para orinar.

Además, para muchos hombres, estas mejoras son visibles rápidamente. Algunos incluso obtienen resultados prodigiosos en sólo unas pocas semanas, aunque eso, como siempre le digo, depende de cada persona.

Le explico cómo conseguirlo.

5 mecanismos contra la hiperplasia de próstata Como vimos anteriormente, los medicamentos capaces de bloquear la enzima 5-alfa-reductasa y con ello disminuir la hinchazón de la próstata implican efectos secundarios muy agresivos que atentan contra la virilidad: las hormonas se feminizan, aparece una disminución de la libido, la caída del cabello se intensifica y los senos crecen y se vuelven dolorosos (ginecomastia).

En los casos más graves, incluso se requiere la extracción de la próstata, una operación quirúrgica que implica muchos riesgos, sobre todo la impotencia e incontinencia urinaria.

Para evitar esto y proteger su independencia y virilidad, debe actuar lo más pronto posible. Así que, después de ver los problemas, vayamos ahora con las soluciones.

Los estudios científicos han demostrado que ciertos nutrientes específicos pueden desarrollar una acción efectiva contra los problemas de próstata a través de 5 mecanismos:

  1. Reequilibrar las hormonas. A diferencia de los medicamentos contra la HBP, ciertas sustancias vegetales permiten bloquear la enzima 5-alfa-reductasa solamente en la próstata, sin alterar el equilibrio hormonal del hombre.

  2. Impedir la proliferación celular. La hinchazón de la próstata también está relacionada con la proliferación celular excesiva. Los derivados de glucosinolatos contenidos en algunas plantas ralentizan el crecimiento celular anormal y limitan la hipertrofia de próstata.

  3. Reducir la inflamación. La HBP a menudo se asocia con la inflamación de la próstata. La quercetina es un flavonoide que se encuentra en algunas plantas y frutas que tiene una actividad antiinflamatoria beneficiosa como parte de un tratamiento contra la HBP.

  4. Eliminar las toxinas. Los derivados de glucosinolatos presentes en raíces como la maca activan las enzimas de tipo II, responsables de los mecanismos de desintoxicación de tejidos y la eliminación de moléculas tóxicas en la próstata.

  5. Descongestión de la próstata. Los triterpenos tienen un efecto descongestivo sobre la próstata. Estas moléculas, presentes en el ciruelo africano, ayudan a disminuir el tamaño de la próstata y a mejorar los trastornos urinarios.

Estos nutrientes son capaces de actuar simultáneamente sobre estos mecanismos que combaten los problemas de próstata. Se los presento a continuación, y le adelanto que cuanto antes se comienzan a tomar, antes empezará a mejorar.

5 soluciones para la hiperplasia de próstata

Se trata de la palmera de Florida, la ortiga, el ciruelo africano, la maca y un mineral, el zinc. Voy a hablarle de ellos en profundidad, pues todos actúan específicamente sobre uno o varios de los mecanismos responsables de la HBP.

1. La palmera de Florida mejora hasta un 70% el flujo de orina

La palmera de Florida, también conocida como sabal, fue la protagonista de un metaanálisis realizado en 2004 sobre 4.280 pacientes. Este gran estudio llegó a la conclusión de que un complemento con palmera de Florida tiene un efecto beneficioso sobre el confort urinario en pacientes con hipertrofia prostática benigna (HBP).

Uno de estos estudios mostró que el flujo de orina de los hombres con hipertrofia prostática benigna aumentó un 70% después de 6 meses. Además, los participantes del estudio pudieron reducir la orina residual en la vejiga en casi un 65% y la frecuencia y la duración de sus visitas al baño.

2. La ortiga reduce el volumen de la próstata y calma su inflamación

Los expertos en fitoterapia llaman a la ortiga "la planta de las mil virtudes" por sus propiedades remineralizantes, alcalinizantes y desintoxicantes. Y también la consideran la planta de referencia contra los trastornos de la próstata.

En algunos países como Alemania sus beneficios para tratar los trastornos urinarios causados por el agrandamiento de la próstata incluso están reconocidos por las autoridades de salud.

Los resultados de un estudio clínico realizado en 2013 con 720 pacientes indican que el extracto de ortiga mejora los síntomas urinarios relacionados con la HBP y reduce el tamaño de la próstata. Estos beneficios se deben principalmente a los lignanos presentes en la ortiga, que ralentizan la conversión de la testosterona en DHT, la hormona que -como vimos- incide directamente en la aparición y el desarrollo de la HBP.

Las hojas de ortiga también contienen quercetina, un flavonoide que alivia los síntomas inflamatorios de la próstata.

3. La corteza del ciruelo de África mitiga la HBP

El ciruelo africano o Pygeum africanum es un árbol de las regiones montañosas de África utilizado durante muchos siglos por las tribus locales para tratar "la enfermedad del anciano", el nombre que le dan a la hipertrofia benigna de próstata.

El ciruelo de África ayuda a que la vejiga se contraiga, lo que permite orinar con mayor facilidad. También reduce el tamaño de la próstata al desacelerar el crecimiento de las células de la próstata. Por lo tanto, la uretra tiene más espacio y la orina sale más fácilmente de la vejiga.

En 2002, un metaanálisis que recogió los resultados de 18 estudios con 1.562 pacientes con HBP concluyó que el ciruelo africano es efectivo para aliviar los trastornos urinarios relacionados con la HBP. Uno de estos estudios clínicos mostró que los efectos beneficiosos del ciruelo africano persistieron durante un mes después de suspender el tratamiento.

4. El secreto de los incas para preservar la próstata y la virilidad

La maca es una planta que crece solamente en las tierras altas de los Andes, entre los 3.000 y los 5.000 metros de altitud. Esta planta fue considerada sagrada por los incas.

Aunque la maca es principalmente conocida por sus propiedades afrodisíacas, también es una de las plantas más estudiadas por su acción beneficiosa sobre la próstata.

Los estudios epidemiológicos han demostrado que el consumo de verduras crucíferas (brócoli, coles, nabos, maca…) se asocia con un menor riesgo de cáncer de próstata.

Y es que todos estos vegetales contienen glucosinolatos, moléculas activas para la protección de la próstata. Aunque es la maca roja la que contiene los niveles más altos de estas sustancias. Los estudios preliminares han demostrado que el consumo de maca roja podría inducir una disminución en el tamaño de la próstata a partir de los 14 días y un retorno al tamaño normal a partir de los 42 días. Aunque se trate de estudios preliminares, ya apuntan a la maca como una de las plantas más prometedoras contra los problemas de próstata.

5. El zinc reduce el volumen de la próstata

El zinc es comúnmente conocido como "el mineral de la virilidad" porque juega un papel importante en la producción natural de testosterona y porque está presente en altas concentraciones en la próstata.

Los estudios han demostrado que los niveles de zinc disminuyen en pacientes con HBP o cáncer de próstata. De ahí la importancia de tomar un complemento de este mineral en los hombres a partir de cierta edad.

El zinc también ayuda a controlar mejor la proliferación celular y, por lo tanto, disminuye el volumen de la próstata.

Tenga en cuenta que, al igual que la palmera de Florida y la ortiga, el zinc puede inhibir la transformación excesiva de la testosterona en DHT (la hormona que causa el crecimiento de la próstata).

Actuando en perfecta sinergia A título individual, estos cinco nutrientes tienen más que acreditadas sus increíbles propiedades para prevenir y tratar la HBP. Pero es su acción combinada lo que los convierte en la solución ideal para prevenir y resolver sus problemas de próstata y los de millones de hombres en todo el mundo.

Son varios los estudios que así lo han demostrado:

  • Ya en 1995 los investigadores comenzaron a asociar la palmera de Florida y la ortiga para obtener mejores resultados.

  • Otros estudios han concluido que combinando el ciruelo africano con la ortiga y con la palmera de Florida los efectos son más eficaces contra los trastornos de la próstata.

  • En 2012 un estudio demostró que la maca puede restaurar los niveles de zinc en la próstata, ya que este mineral ayuda a mantener los niveles de testosterona.
​
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN BUEN LUNES Y UN BUEN INICIO DE SEMANA CON MUCHA ENERGÍA Y ,,,,,,,,,,SALUD PARA TODOS.







<tenersalud@saludnutricionbienestar.com>
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autora
    ​

    Soy Lula, y me encanta lo que hago 

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015

    Categorías

    Todo
    Absorción De Nutrientes
    Aceites Esenciales
    Acelera El Metabolismo
    Acidez
    Acidez De Estómago
    Ácido Fólico
    Ácido Glutámico
    Ácidos Cítricos
    Acidosis
    Ácido úrico
    Acné
    Activador De Colágeno
    Adaptógeno
    Adelgazante
    Adelgazar
    Adrenalina
    Afecciones Cutáneas
    Afecciones De Vejiga Y Riñón
    Afonía
    Afrodisiaco
    Aftas
    Agotamiento
    Alcalinizantes
    Alergias
    Alergias Alimentarias
    Alimentacion
    Alimentación
    Alzehimer
    Alzheimer
    Aminoácidos
    Anabólico
    Analgesico
    Analgésico
    Analgésicos
    Anemia
    Anemias
    Anestésico
    Anginas
    Angustias
    Animo
    Anorexia
    Ansiedad
    Ansiedad De Dulce
    Antiácido
    Antialergénico
    Antiartrítico
    Antiasmático
    Antibacteriana
    Antibacteriano
    Antibiótico
    Anticancerígeno
    Anticaspa
    Anticatarral
    Anticelulíticos
    Anticoagulante
    Anticuagulante
    Antidepresiva
    Antidepresivo
    Antienvegecimiento
    Antienvejecimiento
    Antiepiléptico
    Antiespasmódica
    Antiespasmódica
    Antiespasmódico
    Antiestamínico
    Antiestres
    Antiestress
    Antifúngico
    Antigases
    Antihistamínico
    Antiinflamatorio
    Antimanchas
    Antimicótico
    Antimicrobiana
    Antimicrobiano
    Antinflamatorio
    Antioxidante
    Antioxidantes
    Antiparasitario
    Antipárkinson
    Antipirético
    Antirreumático
    Antiseptico
    Antiséptico
    Antitumoral
    Antitusivo
    Antiveneno
    Antiviral
    Antivírico
    Antoniacinas
    Aparato Gastrointestinal
    Aparato Respiratorio
    Apetito
    Apetito Sexual
    Aprendizaje
    Aprendizaje Y Alzehimer
    Aromaterapia
    Arrugas
    Arterioesclerosis
    Articulaciones
    Artritis
    Artrosis
    Asma
    Asma Nervioso
    Astenia
    Astenia Con Anemia
    Astringente
    Autismo
    Azúcar
    Bactericida
    Betacarotenos
    Bronconeumopatías
    Bronquitis
    Broquitis
    Cabello
    Calcio
    Calcio Vegetal
    Cálculos Renales
    Cálculos Renales Y Biliares
    Calma La Tos
    Calmante
    Calorias
    Cancer
    Cáncer
    Cancer De Colon
    Cansancio
    Capacidad Cognitiva
    Capacidad Mental
    Cardio Bascular Y Circulatorio
    Cardioprotector
    Cardiovascular
    Carminativo
    Carotenos
    Cartílagos
    Cartílagos Y Articulaciones
    Cataratas
    Catarros
    Cefaleas
    Celiacos
    Celulitis
    Ciática
    Ciatrizante
    Cicatrices Y Manchas
    Cicatrizante
    Circulaciíon De Retorno
    Circulación
    Circulación Periférica
    Circulatorios
    Cistitis
    Clorofila
    Cognición
    Colágeno
    Colagoga
    Colester
    Colesterol
    Cólicos Estomacales
    Coloración Natural
    Concentracion
    Concentración
    Concentración Y Memoria
    Conductas Y Estádos De ánimo
    Congestión Nasal
    Control De Peso
    Convulsiones
    Corazón
    Crecimiento Personal
    Da Elasticidad A La Piel
    Defensas
    Degeneración Macular
    Deporte
    Depresion
    Depresión
    Depura La Sangre
    Depurativa
    Depurativo
    Depurativos
    Dermatitis
    Dermatologia
    Derrames Cerebrales
    Descanso
    Descongestiva
    Descongestivo
    DESCUENTOS
    Desengrasante
    Desequilibrio Nutricional
    Desinfectante
    Desintoxicación
    Desintoxicante
    Desparasitador
    Detoxificante
    Detoxificantes
    De Vejíga Y Vesícula
    Diabetes
    Diabéticos
    Diarrea
    Diarreas
    Diarréas
    Dientes
    Dientes Y Encías
    Digestiva
    Digestivo
    Digestivos
    Dijestivo
    Dismenorrea
    Dismenorreas
    Dismenorréas
    Displasia
    Disuelve Piedras Renales
    Diuretica
    Diurética
    Diuretico
    Diurético
    Diuréticos
    Dolor
    Dolor Articular
    Dolor De Cabeza
    Dolores Articulares
    Dolores Crónicos
    Dolor Estomacal
    Dolor Muscular
    Dopamina
    Drasanvi
    Drenaje Linfático
    Drenantes
    Eccema
    E. Coli
    Ecológico
    Eczemas
    Edemas
    Elasticidad
    Embarazadas
    Emenagogo
    Emociones
    Emolientes
    Endometriosis
    Endorfinas
    Endulzante
    Energético
    Energía
    Enérgico
    Energizante
    Enerizante
    Enfermedades Coronarias
    Enfermedades Digestivas
    Enfermedades Hepáticas
    Enfermedades Intestinales
    Enfermedades Neurodegenerativas
    Enfermedades Renales
    Envenenamientos
    Enzimas
    Enzimas Digestivas
    Epilepsia
    Equibrio Bacterias Buenas Y Dañinas
    Equilibra El Ph
    Equilibra Tensión Arterial
    Equilibrio
    Equilibrio Ph
    Eritemas
    Espina Bífida
    Estado Físico
    Estimulador Hormonal
    Estimula Glándulas Suprarrenales
    Estimulante
    Estimular El Crecimiento
    Estreñimiento
    Estres
    Estrés
    Estrías
    Expectorante
    Extreñimiento
    Falta De Apetito
    Falta De Atención
    Falta De Líbido
    Fatiga
    Fatiga Crónica
    Fatiga Física Y Mental
    Favorece Secreción De Insulina
    Febrífuga
    Febrífugo
    Felicidad
    Fertilidad
    Fibra
    Flacided
    Flacidez
    Flavonoides
    Flebitis
    Flexibilidad
    Flora Intestinal
    Fobias
    Formacion
    Fósforo
    Foto Envejecimiento
    Foto-envejecimiento
    Fragancia
    Fuidifica La Sangre
    Fungicida.
    Garganta Y Pulmones
    Garrapatas Y ácaros
    Gases
    Gastritis
    Gastroenteritis
    Gingivitis
    Glaucoma
    Gluten
    Golpes
    Gota
    Grietas
    Gripes
    Hábitos Saludables
    Halitosis
    HBP
    Hematomas
    Hemorroides
    Hemostática
    Hepatitis
    Hepatitis B
    Hepatoprotector
    Herpes
    Hidrata
    Hidratación
    Hidratante
    Hierro
    Hígado Y Riñón
    Hinchazón De Piernas
    Hipertensión
    Hipoalergénico
    Hipoglucemiante
    Hipoglucémico
    Hipotensor
    Hipotiroidismo
    Histamina
    Hombre
    Hongos
    Horario Vacacional
    Hormonorregulador
    Huesos
    Impotencia
    Impurezas
    Indigestion
    Infección De Orina
    Infecciones
    Infecciones Víricas
    Infertilidad
    Inflamación
    Inflamación Intestinal
    Inflamación Y Dolor
    Inmunodeficiencia Felina
    Inmunoestimuladora
    Inmunoestimulante
    Inmunologicas
    Inmunomodulador
    Inmunoprotector
    Insomnio
    Insuficiencia Cerebral
    Insuficiencia Renal
    Intestino Irritable
    Intolerancias
    Intolerancias Alimentarias
    Jugos Biliares
    Laringitis
    Laxante
    Leishmaniosis
    Lenitiva Y Repitelizante
    Lesiones
    Leucemia
    Lexion
    Líbido
    Ligamentos
    Limpiador
    Limpia La Sangre
    Lombrices Intestinales
    Lumbalgia
    Luxaciones
    Mal Aliento
    Malaria
    Málicos
    Mascarillas Ffp2
    Mascotas
    Mejora Humor
    Mejora La Circulación Sanguínea
    Memoria
    Menopausia
    Menstruación
    Menstruación Y Menopausia
    Metabólicos
    Metabolismo
    METABOLISMO CUTÁNEO
    Metabolismo Digestivo
    Metabolización
    Metaboliza Grasas
    Micoterapia
    Microflora
    Miedo
    Miedos
    Mineraleas
    Minerales
    Mineralizador
    Moratones
    Msm
    Mucílagos
    Mucolitico
    Músculo
    Músculos
    Músculos Del Corazón
    Náuseas
    Nauseas Y Vómitos
    Nervios
    Neuroprotector
    Neurop`rotector
    Niveles De Azúcar
    NIVELES DE INSULINA
    Nutre
    Nutrientes
    Nutritivos
    Obesidad
    Obsesiones
    Ojos
    Oligoelementos
    Omega·
    Omega 3
    Omega 3 Y 6
    Omega 5
    Omegas
    Osteoartritis
    Osteoporosis
    Osteorporosis
    Oxidación
    Oxigenación De Sangre
    Parasitos Intestinales
    Parásitos Intestinales
    Parkinson
    Párkinson
    Pelo
    Pelo Y Uñas
    Pérdida De Apetito
    Pérdida De Peso
    Picor
    Piedras Biliares
    Piel
    Pieles Grasas
    Pieles Irritadas
    Piel Seca
    Plantas Medicinales
    Polifenoles
    Polución
    Prebiótico
    Prevención De Lesiones
    Previene Reuma
    Problemas Cardiacos
    Problemas Cutáneos
    Problemas De Piel
    Problemas Respiratorios
    Problemas Sexuales
    Producción De Colágeno
    Próstata
    Próstata
    Próstata
    Prostatitis
    Protector Arterial
    Protector Del Medio Ambiente
    Protectores
    Protector Gástrico
    Proteinas
    Proteína Vegetal
    Psoriasis
    Punícico
    Purgante
    Quemaduras
    Quemaduras De Sol
    Quemagrasas
    Quercetina
    Recuperación Muscular
    Reduce Presión Arterial
    Reequilibrante
    Regeneración Epidérmica
    Regenerador
    Regenerador Celular
    Regulador Del Azucar
    Regulador Homonal
    Regulador Hormonal
    Regula El Tiroides
    Regula Glucosa
    Rehabilitación
    Relajación
    Relajante
    Remineralizante
    Rendimiento Físico
    Rendimiento Intelectual
    Repelente De Insectos
    Repelente De Mosquitos
    Repelente De Pulgas
    Resacas
    Resfriados
    Resistencia
    Retención De Líquidos
    Retina
    Reuma
    Reumatismo
    Revitalizante
    Rigidez Sexual
    Rinitis Alérgicas
    Riñón
    Ritmo Cardiaco
    Rubefaciente
    Sabores Para El Agua
    Saciante
    Salud Bucal
    Salud Emocional
    Salud Gastrointestinal
    Salud ósea
    Salud Visual
    Sarna
    Seborrea
    Sedante
    Selenio
    Sentimientos
    Sequedaz Vaginal
    Serotonina
    Sexualidad
    Silicio
    Síndrome Premenstrual
    Sinusitis
    Sist. Cardiobascular
    Sist. Circulatorio
    Sist. Digestivo
    Sistema Inmunitario
    Sist. Inmune
    Sist. Linfático
    Sist. Muscular
    Sist. Nervioso
    Sist. Oseo
    Sist. Reproductivo
    Sist. Urinario
    Sobrepeso
    Sofocos
    Somatización
    Sostenibilidad
    Suavizante
    Suavizar La Piel
    Sueño
    Taninos
    Tendinitis
    Tendones
    Tensión
    Tensión Arterial
    Tensión Nerviosa
    Termogénico
    Terrores Nocturnos
    Testiculos
    Testosterona
    Timidez
    Tinitus
    Tiróides
    Tónico
    Tónico Capilar
    Tonificante
    Tos
    Tos Perreras
    Tóxinas Hidrosolubles
    Toxinas Liposolubles
    Tranquilidad
    Tranquilizante
    Tránsito Intestinal
    Trastornos Digestivos
    Trastornos Hormonales
    Trastornos Sicológicos
    Trigliceridos
    Triglicéridos
    Triptófano
    Tromboflebitis
    Úlcera Gastroduodenal
    Úlceras
    Úlceras Bucales
    Ulceras Estomacales
    Uñas
    Uñas Y Cabello
    Urea
    Varices
    Vasodilatador
    Vaso Protector
    Vegano
    Veganos
    Vegija
    Vermífugo
    Vértigo
    Vesícula Biliar
    Vias Respiratorias
    Vías Respiratorias
    Vias Urinarias
    Vigorizante Muscular
    Virus
    Visión
    Vitalidad
    Vitamina A
    Vitamina B1
    Vitamina B12 Vegana
    Vitamina C
    Vitamina D
    Vitamina D Vegana
    Vitamina E
    VITAMINA E Y K
    Vitaminas
    Vitaminas A D E Y F
    Vitaminas B
    Vitaminas Y Minerales
    Vómitos
    Zinc

    Canal RSS

​

Horario


Teléfono

Dirección

Email



​
HORARIO INVIERNO


​LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES Y VIERNES 10,00 a 13,30 y de17,30 a 20,30  

SABADOS Y DOMINGOS CERRADO
​TLF DE URGENCIAS, WHATSAPP  Y PEDIDOS 658915354

​



985 496 323
​
658 915 354
Naranjo de Bulnes, 9
33211 · Gijón
Asturias
hola@laherbosura.com
Aviso legal

Política de Cookies


Importante: Debe aclararse que La Herbosura no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Herbosura no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal. 
  • Inicio
  • Donde
  • Blog