¿¿¿¿¿TIENES ALGUNA INFECCIÓN???? ATÁJALA CON UN OLIGOELEMENTO PARA ELLO.......EL COBRE
Cobre (Cu) – Oligoelemento
El cobre es un catión esencial en el metabolismo oxidativo, en el crecimiento celular y en la síntesis de la hemoglobina.
El cobre es el pilar de los pigmentos respiratorios (hemocianina) de los cefalópodos y de los crustáceos, a la manera del hierro para los vertebrados, o del vanadio en las ascidias marinas.
En los adultos, encontramos de 60 a 125 mg, almacenado en el hígado, los músculos del esqueleto y el cerebro.
Funciones:
-función importante en los fenómenos de oxidoreducción
-participa en el metabolismo de las hormonas de la tiroides
-participa en la firmeza de los cartílagos y las paredes arteriales
-participa en la regulación de las funciones renales, hepáticas e intestinales
-participa en la hematopoyesis y en el metabolismo del hierro (el cobre está ligado a la ceruloplasmia)
-es un catalizador de la vitamina C
-regulador tiroideo y suprarrenal.
Su carencia provoca anemia con neutropenia, propensión a las infecciones y deformaciones óseas, así como importantes problemas tardíos cardio-vasculares: aneurismo, atropia miocardíaca.
Su exceso entraña síntomas en los órganos sobrecargados, o con los metales desplazados (zinc, manganeso, magnesio): arterioesclerosis, artrosis, problemas neuro-psíquicos, hipertensión, PCE, tensión premenstrual, abortos naturales repetidos, eclampsia, malformaciones congénitas, fibrosis quística, hipoglucemia, insomnio, envejecimiento prematuro, tartamudeo y depresión nerviosa, autismo, hipercinesia infantil, psicosis post-parto, psicosis paranoide y alucinatoria.
Las dosis elevadas de cobre sanguíneo se encuentra en casos de esquizofrenia infantil o adulta, histaminopenia, embarazo, pelagra, poliartritis, hipertensión, cefaleas, epilepsia, cierta senilidad y en la toma de contraceptivos orales.
Es importante tener en cuenta que hacen falta de 5 a 15 años para bajar la cupremia elevada fisiológica del niño hasta alcanzar la tasa de adultos ( y mejorar del paso ala hipercinesia infantil).
Interacciones alimentarias:
El metabolismo de los compuestos orgánicos que contienen cobre se favorece con la presencia de tasas bajas de cobalto, hierro, zinc y molibdeno; se perturba con dosis altas de zinc y/o manganeso.
Los antídotos del cobre son el selenio y el molibdeno que impiden su absorción, pero los antagonistas son el zinc y el manganeso (aumentan la excreción renal del cobre).
Cobre y medio ambiente:
-las regiones graníticas carecen de cobre a nivel del suelo
-el esterilet es una fuente importante de cobre orgánico
-el estrés, la inflamación, la infección o agresión elevan la tasa sanguínea de cobre.
En cancerología el reequilibrio del Fe/Cu es aconsejable para mejorar las condiciones de inmunodefensión celular.
Factores de medio ambiente:
Esencial para la vida, el cobre en exceso también es tóxico: un adulto ingiere fácilmente de 3 a 5 mg/día, pero sólo se precisan 2 mg.
Indicaciones:
A menudo se usa con éxito en dosis catalíticas (60mg/l) en :
-infecciones virales y bacterianas (gripes, sinusitis, otitis, cistitis)
-artrosis
-artritis, poliartritis reumatoide
-anemias ferropénicas
-asma y diseña espasmódica
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN BUEN INICIO DE SEMANA A TODOS LOS QUE NOS SEGUÍS.....................Y SALUD.
http://dietetica.casapia.com/los-oligoelementos/cobre-cu-oligoelemento.html