Blog

Noticias, productos, consejos y mas

  La Herbosura
  • Inicio
  • Donde
  • Blog

TERAPIA A BASE DE SUPLEMENTOS NATURALES Y MINERALES QUE APOYAN A LOS ANTIDEPRESIVOS QUÍMICOS.......REFUÉRZATE DE FORMA NATURAL.........

2/15/2019

0 Comentarios

 
FOTO DE LA HERBOSURA, GIJÓNImagen

​
TERAPIA COMPLEMENTARIA AL USO DE LOS ANTIDEPRESIVOS QUÍMICOS


El trastorno depresivo mayor (TDM) es una enfermedad mental relativamente frecuente con una prevalencia de por vida de aproximadamente el 12%. Desafortunadamente, la eficacia de los antidepresivos (AD) actualmente disponibles es moderada. De acuerdo con los resultados de varios ensayos controlados aleatorios (incluido el estudio STAR * D), el primer ensayo con un agente antidepresivo produce una "respuesta" en solo alrededor del 50% de los pacientes con TDM, y, dentro de ese grupo, produce "remisión" en solo el 30 a 40% de los pacientes. Además, las investigaciones realizadas en la práctica clínica han arrojado resultados aún más alarmantes: se ha encontrado que la proporción de remitentes es solo del 15 al 35%. Sin embargo, es probable que la identificación y resolución apropiadas de las causas / factores en la integridad del tratamiento de los AD (p. ej., bipolaridad oculta; pérdida de adherencia; indicación de dosis terapéuticas; metabolismo rápido de los AD debido a las variantes genéticas especiales del citocromo (CYP) P450 enzimas; comorbilidades somáticas y / o psiquiátricas, como el hipotiroidismo) puede reducir las proporciones de no respondedores reales o respondedores parciales en la práctica clínica.

Debido a la limitada eficacia del tratamiento con los AD administrados, varias estrategias, como el ajuste de la dosis del agente administrado, sustitución por otro AD, añadiendo un segundo AD al AD ya administrado, el uso simultáneo de psicoterapia o terapia electroconvulsiva con tratamiento con corriente eléctrica o AD con electricidad. Otra forma de tales estrategias es el "aumento" (o "tratamiento adjunto"), lo que significa la administración de un medicamento que no se considera un antidepresivo en sí mismo (por ejemplo, antipsicóticos de segunda generación, litio, hormonas tiroideas, buspirona o agentes antiparkinsonianos dopaminérgicos) como complemento al tratamiento de los AD. Las estrategias de aumento para el tratamiento estándar de los AD también pueden implicar el uso de nutracéuticos (como vitaminas, minerales, plantas). Si consideramos el creciente cuerpo de evidencia sobre el papel de la dieta en la salud mental y también de las intervenciones dietéticas en el tratamiento de diversas enfermedades mentales, podemos concluir que una nueva disciplina, llamada 'psiquiatría nutricional' ha surgido en los últimos años. En línea con esto, varios artículos de investigación y revisiones se han publicado recientemente sobre la eficacia de los nutracéuticos en la monoterapia o terapia complementaria del TDM. Algunos investigadores suponen que la administración de una combinación de nutracéuticos puede ser más beneficiosa que la administración de uno solo. En consecuencia, se han lanzado recientemente estudios clínicos para evaluar la eficacia de las combinaciones de nutracéuticos como un tratamiento complementario para los AD en pacientes con TDM.
 
ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 (AGPI ω-3)

Se han propuesto varios mecanismos neurofisiológicos para explicar los efectos beneficiosos de los AGPI ω-3 en la depresión, tales como la influencia de la fluidez y la integridad de la membrana celular, la inhibición de las citocinas proinflamatorias, el incremento la expresión del BDNF, modulando la transmisión en sistemas monoaminérgicos e influyendo en la actividad del eje hipotalámico-hipofisario suprarrenal (HHS).

Se han llevado a cabo varios ensayos aleatorios controlados (RTC) con placebo para determinar la efectividad de la terapia exclusiva con AGPI o como coadyuvante en el tratamiento farmacológico del TDM. En los últimos años se han publicado varios metanálisis (incluida una revisión Cochrane) de esos RTC, así como críticas sobre esos metanálisis. El metaanálisis más reciente incluye 10 RTC (publicados entre 2002 y 2016; número total de pacientes= 415) en la eficacia de los AGPI ω-3 en el tratamiento coadyuvante del TDM y se ha confirmado la eficacia de la suplementación con ω-3. Algunos resultados sugieren que los productos con mayor contenido de EPA (formulaciones que contienen EPA > 50-60%) son más efectivos.

Es importante tener en cuenta que la conversión de ácido α-linolénico en EPA y DHA es muy limitada en los humanos. La fuente natural más importante de EPA y DHA es el pescado y el marisco.
 
AZAFRÁN

El azafrán tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios además de su impacto en la actividad del eje HHS. Además, es un antagonista de los receptores 5-HT2c, lo que también se aplica a algunos AD bien conocidos (mirtazapina, agomelatina, fluoxetina). Además, tiene efectos neuroprotectores y de mejora de la neurogénesis a través de la inducción de la expresión del BDNF y algunos resultados indican que también actúa como inhibidor de la recaptación de noradrenalina, dopamina y serotonina.

Tres estudios han demostrado que el extracto de azafrán es más efectivo que el placebo en el tratamiento del TDM, la ansiedad y la depresión mixtas. En un estudio aleatorizado, doble ciego, se descubrió que el azafrán era más efectivo que el placebo para reducir los síntomas de la depresión posparto de leve a moderada. De acuerdo con los resultados de varios RTC realizados hasta ahora, la eficacia antidepresiva del azafrán parece ser comparable a (es decir, igual a) la eficacia de los agentes farmacológicos clásicos, como la imipramina, fluoxetina y citalopram, en pacientes con TDM(o distintas subpoblaciones de ellos, por ejemplo, depresión postparto; el TDM con enfermedad de la arteria coronaria; TDM con ansiedad).

Otros estudio se centró en la seguridad de la administración conjunta de azafrán con ISRS, en lugar de en su eficacia. Los autores de ese estudio encontraron que 4 semanas de tratamiento concomitante con azafrán e ISRS no causaron cambios en una amplia gama de parámetros bioquímicos. 
 
TRIPTÓFANO Y 5-HIDROXITRIPTÓFANO

Los resultados de la mayoría de los estudios relacionados con estas sustancias se publicaron entre mediados de los años sesenta y los noventa. Desafortunadamente, varios estudios incluyeron no solo pacientes con TDM, sino también pacientes con depresión bipolar o con trastorno esquizofrénico y los tamaños de muestra fueron frecuentemente bajos. Se compararon la eficacia del 5HTP y el triptófano con placebo en algunas de estas investigaciones o con varios antidepresivos. (como tranilcipromina; clomipramina; imipramina; fluvoxamina; fluoxetina) en otros. Además, se llevaron a cabo algunos estudios para evaluar la eficacia del L-triptófano y el 5-HTP como un tratamiento complementario a los AD. Algunas investigaciones encontraron que la monoterapia con 5-HTP o L-triptófano es más efectiva que el placebo en el tratamiento de la depresión. Los efectos secundarios leves, como la sedación y la boca seca, se reportaron en el caso del triptófano, mientras que en el caso del 5-HTP se notificaron dolores de cabeza, insomnio y palpitaciones. Además, se deben mencionar dos tipos de eventos adversos graves, el síndrome de serotoninérgico y el síndrome de eosinofilia-mialgia. El síndrome de serotoninérgico puede evolucionar cuando se agrega triptófano o 5-HTP a medicamentos con actividad serotonérgica (por ejemplo, varios tipos de antidepresivos o algunos opiáceos).
 
S-ADENOSIL-L-METIONINA (SAM)

La mayoría de los estudios en humanos han encontrado que la SAM tiene efectos positivos significativos en los síntomas depresivos. La gran mayoría de los estudios la eficacia de SAM no fue inferior (o superior) a la de los antidepresivos en el tratamiento de los síntomas depresivos. Los resultados de los metanálisis sugieren que la eficacia antidepresiva de SAM es comparable a la eficacia antidepresiva de los AD. 
 
CURCUMINA

Según los artículos de revisión recientemente publicados, la curcumina tiene efectos beneficiosos contra los síntomas depresivos en esos modelos preclínicos. De hecho, su eficacia es comparable a la de los AD tradicionales. Vale la pena señalar que los metanálisis enfatizaron el perfil de seguridad y buena tolerabilidad de la curcumina. 
 
VITAMINA D

Se han realizado numerosas investigaciones epidemiológicas con varios diseños (corte transversal, retrospectivo, y longitudinal) para estimar la asociación entre el estado de la vitamina D y el riesgo de depresión. Además, se han publicado dos metaanálisis de esos estudios, ambos en 2013. La mayoría de las investigaciones transversales encontraron una asociación entre los bajos niveles de vitamina D y un mayor riesgo de depresión / síntomas depresivos.

La eficacia de la administración de vitamina D contra los síntomas depresivos también ha sido evaluada por varios RTC y cuatro metanálisis. En general, las conclusiones finales de esos metanálisis no apoyan las acciones antidepresivas de la suplementación con vitamina D (sin embargo, es importante tener en cuenta que la mayoría de los estudios se realizaron en sujetos clínicamente no deprimidos con niveles normales de vitamina D). Sin embargo, de acuerdo con los resultados del metanálisis de Shaeter et al., se encuentra que la suplementación con vitamina D tiene un efecto antidepresivo moderado pero significativo. Hay una escasez de estudios sobre la eficacia de la administración coadyuvante de vitamina D a la terapia con AD estándar. En uno de esos estudios, los participantes (n = 42) con TDM recibieron vitamina D más fluoxetina o placebo más fluoxetina durante ocho semanas. Los resultados sugirieron que la administración coadyuvante de vitamina D (en comparación con el placebo) es efectiva en el aumento de la terapia con ISRS. Sobre la base de los resultados de esos estudios, Sarris et al. concluyeron que las pruebas actuales apoyan el uso complementario de la vitamina D con antidepresivos en el tratamiento del TDM. 
 
FOLATOS, ÁCIDO FÓLICO

El efecto antidepresivo de la administración de folato per se es sugerido por varias investigaciones preclínicas. Los efectos antidepresivos se han probado en varios estudios en humanos con varios diseños. En algunos de estos estudios -además del folato- también se administraron otros miembros de la familia de la vitamina B (por ejemplo, la vitamina B6, B12). En un estudio se descubrió que el uso complementario de la combinación de vitaminas B6, B12 y ácido fólico era seguro y efectivo (en comparación con el placebo) para mejorar la respuesta al tratamiento con AD durante 52 semanas (pero no aumentó la eficacia del tratamiento de AD de 12 semanas). Además, las recaídas de individuos que habían experimentado una remisión a las 12 semanas fueron menos frecuentes entre las tratadas con vitaminas que las tratadas con placebo. Finalmente, un metaanálisis muy reciente, llegó a la conclusión de que el ácido fólico a dosis bajas (<5 mg / día) y el metilfolato a una dosis de 15 mg/día son coadyuvantes efectivos de los ISRS en el tratamiento del TDM.
 
SELENIO

Algunas investigaciones han demostrado que el suministro de Se tiene efectos beneficiosos en el estado de ánimo o podría prevenir la depresión posparto, mientras que otros no han podido confirmar un efecto definitivo positivo de la suplementación con Se en los síntomas depresivos. Los efectos biológicos de varias formas de Se (tanto orgánicas como inorgánicas) pueden ser marcadamente diferentes (e incluso opuestas), lo que puede causar dificultades en la interpretación y comparabilidad de los resultados de diversos estudios preclínicos y en humanos.
 
MAGNESIO

La administración de Mg es capaz de mejorar los efectos antidepresivos de algunos AD (imipramina, citalopram, fluoxetina, tianeptina, bupropión), pero no todos (reboxetina), en pruebas preclínicas de depresión.

Se han realizado estudios de intervención en humanos para evaluar la posible actividad antidepresiva del Mg. Desafortunadamente, la mayoría de esas investigaciones se llevaron a cabo en subpoblaciones especiales (por ejemplo, pacientes ancianos con depresión y diabetes mellitus tipo 2 e hipomagnesemia; sujetos deprimidos con hipomagnesemia; mujeres posparto sin depresión o mujeres con fibromialgia) lo que excluye la extensión de sus conclusiones a la población general con TDM. 

INOSITOL

El inositol es el precursor del fosfatidilinositol (PI), que es uno de los principales constituyentes de las membranas celulares de las neuronas. El PI y sus derivados, así como el trifosfato de inositol (IP3), participan en la operación de un importante sistema de mensajería secundaria intracelular activado por receptores acoplados a proteínas G. Varios tipos de receptores que pertenecen a diferentes sistemas de neurotransmisores (por ejemplo, receptores adrenérgicos α1, serotonérgicos 5-HT1C y 5-HT2 y dopaminérgicos D1) están acoplados a las proteínas Gq.

El tratamiento con inositol para el TDM parece ser efectivo de acuerdo con los resultados del único estudio realizado hasta el momento. Desafortunadamente ese estudio tiene algunas deficiencias metodológicas, por ejemplo, la muestra del estudio consistió en sujetos depresivos unipolares y bipolares y tenía un tamaño de muestra pequeño (n = 28). En línea con los metaanálisis recientemente publicados, pudimos identificar solo dos artículos sobre la eficacia del tratamiento adyuvante con inositol a la terapia estándar con AD. Ninguno de esos estudios sugirió que el inositol tendría ningún efecto beneficioso como tratamiento complementario.
 
CITICOLINA (CITIDINA-5'-DIFOSFOCOLINA; CDP-COLINA)

Pudimos identificar solo un estudio sobre la eficacia del tratamiento con citicolina adjunto a la terapia con AD estándar en el TDM. A los participantes en ese RTC se les administró citalopram y citicolina o citalopram y placebo. Se observaron mejoras significativamente mayores en el grupo de citicolina en comparación con el grupo de placebo después de 2, 4 y 6 semanas de tratamiento. Además, la proporción de remisiones en la semana 6 fue mayor en el grupo de citicolina que en el grupo de placebo. La frecuencia de eventos adversos fue similar en los grupos de placebo y de citicolina. La principal debilidad de ese estudio es su tamaño de muestra limitado (n = 50).
 
MEDICAMENTOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES (AINEs)

Algunos miembros de la familia de los AINE (como el ácido acetilsalicílico (AAS), el ibuprofeno, el diclofenaco y el naproxeno) están disponibles como medicamentos de venta libre (OTC) en varios países.

Desafortunadamente, la mayoría de los ensayos clínicos aleatorios que investigan el efecto de los AINE adicionales a los AD han usado celecoxib y no AINEs de venta libre. Los resultados de los 4 estudios que utilizaron celecoxib coadyuvante (versusplacebo) para el tratamiento estándar de los AD fueron prometedores. Sin embargo, los pequeños tamaños de muestra y otros fallos metodológicos reducen la relevancia de esos hallazgos.

Encontramos un RTC fallido destinado a evaluar el impacto del AAS adicional en la eficacia del tratamiento con citalopram. Los autores concluyeron que el AAS antagonizaba la acción del citalopram en pacientes con TDM y que el tratamiento de combinación era inefectivo, intolerable e inseguro y, por lo tanto, no se recomendaba. Se carece de evidencia firme sobre los efectos beneficiosos de la administración de AINE OTC complementaria a los AD en el tratamiento del TDM (sin embargo, el celecoxib, que no está disponible como medicamento OTC, parece ser efectivo a este respecto).
 
PROBIÓTICOS

De acuerdo con el concepto del eje intestinal, los microbios en el intestino humano, y en los productos probióticos, afectan el funcionamiento del cerebro humano, y por lo tanto el comportamiento, de múltiples maneras. En primer lugar, los probióticos influyen en la comunicación directa entre el sistema gastrointestinal (GI) y el sistema nervioso central a través del nervio vago. Los mecanismos precisos que explican ese fenómeno son desconocidos, pero sabemos, por ejemplo, que la síntesis de serotonina por las células enterocromafines del tracto GI está influenciada por el microbioma intestinal y, a su vez, la serotonina afecta la actividad del nervio vago. En segundo lugar, los probióticos tienen un impacto en la utilización gastrointestinal de los minerales. En tercer lugar, la microbiota intestinal tiene la propensión a alterar los niveles de citoquinas inflamatorias antiinflamatorias e inflamatorias proinflamatorias y, por lo tanto, puede tener un efecto sobre los trastornos asociados con la inflamación crónica de bajo grado, como la depresión. En cuarto lugar, los probióticos pueden influir en el recambio central y periférico de ciertos neurotransmisores, como las monoaminas (catecolaminas, serotonina, histamina), así como GABA. En quinto lugar, a través de su efecto sobre la expresión génica, los probióticos pueden alterar la expresión de diversos factores neurotróficos, como el BDNF. En sexto lugar, los microbios en los intestinos secretan agentes específicos, como los ácidos grasos de cadena corta (como ácido acético, ácido propiónico y ácido butírico) que tienen diversas actividades biológicas. Finalmente, también se ha sugerido que la microbiota intestinal influye en la actividad del eje HPA, pero los mecanismos exactos en el fondo de esa relación aún no se han identificado.

El tratamiento con probióticos es un campo nuevo e interesante de la medicina psicológica. Aunque la mayoría de los resultados sugieren que los probióticos tienen un efecto positivo en los síntomas del estado de ánimo, los numerosos inconvenientes metodológicos de los estudios existentes limitan en gran medida la aplicabilidad de esos resultados a la práctica clínica cotidiana. 











Dome P, Tombor L, Lazary J, Gonda X, Rihmer Z. Natural health products, dietary minerals and over-the-counter medications as add-on therapies to antidepressants in the treatment of major depressive disorder: a review.Brain Res Bull. 2018 Dec 30;146:51-78.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autora
    ​

    Soy Lula, y me encanta lo que hago 

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015

    Categorías

    Todo
    Absorción De Nutrientes
    Aceites Esenciales
    Acelera El Metabolismo
    Acidez
    Acidez De Estómago
    Ácido Fólico
    Ácido Glutámico
    Ácidos Cítricos
    Acidosis
    Ácido úrico
    Acné
    Activador De Colágeno
    Adaptógeno
    Adelgazante
    Adelgazar
    Adrenalina
    Afecciones Cutáneas
    Afecciones De Vejiga Y Riñón
    Afonía
    Afrodisiaco
    Aftas
    Agotamiento
    Alcalinizantes
    Alergias
    Alergias Alimentarias
    Alimentacion
    Alimentación
    Alzehimer
    Alzheimer
    Aminoácidos
    Anabólico
    Analgesico
    Analgésico
    Analgésicos
    Anemia
    Anemias
    Anestésico
    Anginas
    Angustias
    Animo
    Anorexia
    Ansiedad
    Ansiedad De Dulce
    Antiácido
    Antialergénico
    Antiartrítico
    Antiasmático
    Antibacteriana
    Antibacteriano
    Antibiótico
    Anticancerígeno
    Anticaspa
    Anticatarral
    Anticelulíticos
    Anticoagulante
    Anticuagulante
    Antidepresiva
    Antidepresivo
    Antienvegecimiento
    Antienvejecimiento
    Antiepiléptico
    Antiespasmódica
    Antiespasmódica
    Antiespasmódico
    Antiestamínico
    Antiestres
    Antiestress
    Antifúngico
    Antigases
    Antihistamínico
    Antiinflamatorio
    Antimanchas
    Antimicótico
    Antimicrobiana
    Antimicrobiano
    Antinflamatorio
    Antioxidante
    Antioxidantes
    Antiparasitario
    Antipárkinson
    Antipirético
    Antirreumático
    Antiseptico
    Antiséptico
    Antitumoral
    Antitusivo
    Antiveneno
    Antiviral
    Antivírico
    Antoniacinas
    Aparato Gastrointestinal
    Aparato Respiratorio
    Apetito
    Apetito Sexual
    Aprendizaje
    Aprendizaje Y Alzehimer
    Aromaterapia
    Arrugas
    Arterioesclerosis
    Articulaciones
    Artritis
    Artrosis
    Asma
    Asma Nervioso
    Astenia
    Astenia Con Anemia
    Astringente
    Autismo
    Azúcar
    Bactericida
    Betacarotenos
    Bronconeumopatías
    Bronquitis
    Broquitis
    Cabello
    Calcio
    Calcio Vegetal
    Cálculos Renales
    Cálculos Renales Y Biliares
    Calma La Tos
    Calmante
    Calorias
    Cancer
    Cáncer
    Cancer De Colon
    Cansancio
    Capacidad Cognitiva
    Capacidad Mental
    Cardio Bascular Y Circulatorio
    Cardioprotector
    Cardiovascular
    Carminativo
    Carotenos
    Cartílagos
    Cartílagos Y Articulaciones
    Cataratas
    Catarros
    Cefaleas
    Celiacos
    Celulitis
    Ciática
    Ciatrizante
    Cicatrices Y Manchas
    Cicatrizante
    Circulaciíon De Retorno
    Circulación
    Circulación Periférica
    Circulatorios
    Cistitis
    Clorofila
    Cognición
    Colágeno
    Colagoga
    Colester
    Colesterol
    Cólicos Estomacales
    Coloración Natural
    Concentracion
    Concentración
    Concentración Y Memoria
    Conductas Y Estádos De ánimo
    Congestión Nasal
    Control De Peso
    Convulsiones
    Corazón
    Crecimiento Personal
    Da Elasticidad A La Piel
    Defensas
    Degeneración Macular
    Deporte
    Depresion
    Depresión
    Depura La Sangre
    Depurativa
    Depurativo
    Depurativos
    Dermatitis
    Dermatologia
    Derrames Cerebrales
    Descanso
    Descongestiva
    Descongestivo
    DESCUENTOS
    Desengrasante
    Desequilibrio Nutricional
    Desinfectante
    Desintoxicación
    Desintoxicante
    Desparasitador
    Detoxificante
    Detoxificantes
    De Vejíga Y Vesícula
    Diabetes
    Diabéticos
    Diarrea
    Diarreas
    Diarréas
    Dientes
    Dientes Y Encías
    Digestiva
    Digestivo
    Digestivos
    Dijestivo
    Dismenorrea
    Dismenorreas
    Dismenorréas
    Displasia
    Disuelve Piedras Renales
    Diuretica
    Diurética
    Diuretico
    Diurético
    Diuréticos
    Dolor
    Dolor Articular
    Dolor De Cabeza
    Dolores Articulares
    Dolores Crónicos
    Dolor Estomacal
    Dolor Muscular
    Dopamina
    Drasanvi
    Drenaje Linfático
    Drenantes
    Eccema
    E. Coli
    Ecológico
    Eczemas
    Edemas
    Elasticidad
    Embarazadas
    Emenagogo
    Emociones
    Emolientes
    Endometriosis
    Endorfinas
    Endulzante
    Energético
    Energía
    Enérgico
    Energizante
    Enerizante
    Enfermedades Coronarias
    Enfermedades Digestivas
    Enfermedades Hepáticas
    Enfermedades Intestinales
    Enfermedades Neurodegenerativas
    Enfermedades Renales
    Envenenamientos
    Enzimas
    Enzimas Digestivas
    Epilepsia
    Equibrio Bacterias Buenas Y Dañinas
    Equilibra El Ph
    Equilibra Tensión Arterial
    Equilibrio
    Equilibrio Ph
    Eritemas
    Espina Bífida
    Estado Físico
    Estimulador Hormonal
    Estimula Glándulas Suprarrenales
    Estimulante
    Estimular El Crecimiento
    Estreñimiento
    Estres
    Estrés
    Estrías
    Expectorante
    Extreñimiento
    Falta De Apetito
    Falta De Atención
    Falta De Líbido
    Fatiga
    Fatiga Crónica
    Fatiga Física Y Mental
    Favorece Secreción De Insulina
    Febrífuga
    Febrífugo
    Felicidad
    Fertilidad
    Fibra
    Flacided
    Flacidez
    Flavonoides
    Flebitis
    Flexibilidad
    Flora Intestinal
    Fobias
    Formacion
    Fósforo
    Foto Envejecimiento
    Foto-envejecimiento
    Fragancia
    Fuidifica La Sangre
    Fungicida.
    Garganta Y Pulmones
    Garrapatas Y ácaros
    Gases
    Gastritis
    Gastroenteritis
    Gingivitis
    Glaucoma
    Gluten
    Golpes
    Gota
    Grietas
    Gripes
    Hábitos Saludables
    Halitosis
    HBP
    Hematomas
    Hemorroides
    Hemostática
    Hepatitis
    Hepatitis B
    Hepatoprotector
    Herpes
    Hidrata
    Hidratación
    Hidratante
    Hierro
    Hígado Y Riñón
    Hinchazón De Piernas
    Hipertensión
    Hipoalergénico
    Hipoglucemiante
    Hipoglucémico
    Hipotensor
    Hipotiroidismo
    Histamina
    Hombre
    Hongos
    Horario Vacacional
    Hormonorregulador
    Huesos
    Impotencia
    Impurezas
    Indigestion
    Infección De Orina
    Infecciones
    Infecciones Víricas
    Infertilidad
    Inflamación
    Inflamación Intestinal
    Inflamación Y Dolor
    Inmunodeficiencia Felina
    Inmunoestimuladora
    Inmunoestimulante
    Inmunologicas
    Inmunomodulador
    Inmunoprotector
    Insomnio
    Insuficiencia Cerebral
    Insuficiencia Renal
    Intestino Irritable
    Intolerancias
    Intolerancias Alimentarias
    Jugos Biliares
    Laringitis
    Laxante
    Leishmaniosis
    Lenitiva Y Repitelizante
    Lesiones
    Leucemia
    Lexion
    Líbido
    Ligamentos
    Limpiador
    Limpia La Sangre
    Lombrices Intestinales
    Lumbalgia
    Luxaciones
    Mal Aliento
    Malaria
    Málicos
    Mascarillas Ffp2
    Mascotas
    Mejora Humor
    Mejora La Circulación Sanguínea
    Memoria
    Menopausia
    Menstruación
    Menstruación Y Menopausia
    Metabólicos
    Metabolismo
    METABOLISMO CUTÁNEO
    Metabolismo Digestivo
    Metabolización
    Metaboliza Grasas
    Micoterapia
    Microflora
    Miedo
    Miedos
    Mineraleas
    Minerales
    Mineralizador
    Moratones
    Msm
    Mucílagos
    Mucolitico
    Músculo
    Músculos
    Músculos Del Corazón
    Náuseas
    Nauseas Y Vómitos
    Nervios
    Neuroprotector
    Neurop`rotector
    Niveles De Azúcar
    NIVELES DE INSULINA
    Nutre
    Nutrientes
    Nutritivos
    Obesidad
    Obsesiones
    Ojos
    Oligoelementos
    Omega·
    Omega 3
    Omega 3 Y 6
    Omega 5
    Omegas
    Osteoartritis
    Osteoporosis
    Osteorporosis
    Oxidación
    Oxigenación De Sangre
    Parasitos Intestinales
    Parásitos Intestinales
    Parkinson
    Párkinson
    Pelo
    Pelo Y Uñas
    Pérdida De Apetito
    Pérdida De Peso
    Picor
    Piedras Biliares
    Piel
    Pieles Grasas
    Pieles Irritadas
    Piel Seca
    Plantas Medicinales
    Polifenoles
    Polución
    Prebiótico
    Prevención De Lesiones
    Previene Reuma
    Problemas Cardiacos
    Problemas Cutáneos
    Problemas De Piel
    Problemas Respiratorios
    Problemas Sexuales
    Producción De Colágeno
    Próstata
    Próstata
    Próstata
    Prostatitis
    Protector Arterial
    Protector Del Medio Ambiente
    Protectores
    Protector Gástrico
    Proteinas
    Proteína Vegetal
    Psoriasis
    Punícico
    Purgante
    Quemaduras
    Quemaduras De Sol
    Quemagrasas
    Quercetina
    Recuperación Muscular
    Reduce Presión Arterial
    Reequilibrante
    Regeneración Epidérmica
    Regenerador
    Regenerador Celular
    Regulador Del Azucar
    Regulador Homonal
    Regulador Hormonal
    Regula El Tiroides
    Regula Glucosa
    Rehabilitación
    Relajación
    Relajante
    Remineralizante
    Rendimiento Físico
    Rendimiento Intelectual
    Repelente De Insectos
    Repelente De Mosquitos
    Repelente De Pulgas
    Resacas
    Resfriados
    Resistencia
    Retención De Líquidos
    Retina
    Reuma
    Reumatismo
    Revitalizante
    Rigidez Sexual
    Rinitis Alérgicas
    Riñón
    Ritmo Cardiaco
    Rubefaciente
    Sabores Para El Agua
    Saciante
    Salud Bucal
    Salud Emocional
    Salud Gastrointestinal
    Salud ósea
    Salud Visual
    Sarna
    Seborrea
    Sedante
    Selenio
    Sentimientos
    Sequedaz Vaginal
    Serotonina
    Sexualidad
    Silicio
    Síndrome Premenstrual
    Sinusitis
    Sist. Cardiobascular
    Sist. Circulatorio
    Sist. Digestivo
    Sistema Inmunitario
    Sist. Inmune
    Sist. Linfático
    Sist. Muscular
    Sist. Nervioso
    Sist. Oseo
    Sist. Reproductivo
    Sist. Urinario
    Sobrepeso
    Sofocos
    Somatización
    Sostenibilidad
    Suavizante
    Suavizar La Piel
    Sueño
    Taninos
    Tendinitis
    Tendones
    Tensión
    Tensión Arterial
    Tensión Nerviosa
    Termogénico
    Terrores Nocturnos
    Testiculos
    Testosterona
    Timidez
    Tinitus
    Tiróides
    Tónico
    Tónico Capilar
    Tonificante
    Tos
    Tos Perreras
    Tóxinas Hidrosolubles
    Toxinas Liposolubles
    Tranquilidad
    Tranquilizante
    Tránsito Intestinal
    Trastornos Digestivos
    Trastornos Hormonales
    Trastornos Sicológicos
    Trigliceridos
    Triglicéridos
    Triptófano
    Tromboflebitis
    Úlcera Gastroduodenal
    Úlceras
    Úlceras Bucales
    Ulceras Estomacales
    Uñas
    Uñas Y Cabello
    Urea
    Varices
    Vasodilatador
    Vaso Protector
    Vegano
    Veganos
    Vegija
    Vermífugo
    Vértigo
    Vesícula Biliar
    Vias Respiratorias
    Vías Respiratorias
    Vias Urinarias
    Vigorizante Muscular
    Virus
    Visión
    Vitalidad
    Vitamina A
    Vitamina B1
    Vitamina B12 Vegana
    Vitamina C
    Vitamina D
    Vitamina D Vegana
    Vitamina E
    VITAMINA E Y K
    Vitaminas
    Vitaminas A D E Y F
    Vitaminas B
    Vitaminas Y Minerales
    Vómitos
    Zinc

    Canal RSS

​

Horario


Teléfono

Dirección

Email



​
HORARIO INVIERNO


​LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES Y VIERNES 10,00 a 13,30 y de17,30 a 20,30  

SABADOS Y DOMINGOS CERRADO
​TLF DE URGENCIAS, WHATSAPP  Y PEDIDOS 658915354

​



985 496 323
​
658 915 354
Naranjo de Bulnes, 9
33211 · Gijón
Asturias
hola@laherbosura.com
Aviso legal

Política de Cookies


Importante: Debe aclararse que La Herbosura no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Herbosura no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal. 
  • Inicio
  • Donde
  • Blog