Gel para Tatuajes | Cuida, Hidrata y Ayuda a Cicratizar los Tautajes | 100% Ingredientes Naturales | Efecto de Crema Hidratante Tatuajes | Microalga Natural Dunaliella Salina | Envase de 200 ml | Alskin
Cuidados básicos:Hablo desde la experiencia compartiendo todo cuanto escuché, leí, aprendí y descubrí…
1. Protege el tatuaje: posiblemente tu tatuador haya cubierto tu nueva huella con papel film o venda, respeta el tiempo que te haya recomendado. Si son 4 horas son 4 horas, no quites el film antes de tiempo. La razón es obvia: debes mantener protegido el tatuaje recién hecho para que no se adhieran a él bacterias y para que la sangre coagule. Evita cualquier contacto con superficies sucias y una vez retirado el papel no se te ocurra volver a taparlo con ese mismo film, corres el riesgo de que se te infecte.
2. Limpieza: deberás proceder con el primer lavado. Posiblemente tu tatuador te haya recomendado que te laves la zona perforada 3 veces al día con un jabón antibacterial. Es fundamental que sea hipoalergénico, que no contenga perfumes ni colorante; por supuesto huye de cualquier residuo petroquímico (el más común Sodium Lauryl Sulfate) que pueda contener tu gel. Aún siendo antibacterial revisa el INCI y comprueba que sea natural. Tu piel absorbe el 65% de lo que le apliques pero recién herida este porcentaje es mayor y los daños también lo serán. Es tan sencillo como utilizar un jabón neutro. Utiliza siempre agua tibia o fría y muy importante: seca muy bien la zona (la humedad siempre es un foco de infecciones). Al secar el tatuaje no arrastres ni frotes, presiona. Para esto es ideal el papel de cocina. Nunca rasques ni retires las costras de la zona tatuada.
3. Hidrata: utiliza una crema humectante (sin compuesto químicos) en la zona tatuada cada vez que la limpies y masajea suavemente hasta que tu piel la haya absorbido. Si puedes evita el contacto directo con la ropa. Si está en una zona visible protégelo con una crema con factor de protección solar. Evita el sol. Queda totalmente prohibido bañarte en ríos, playas y/o piscinas durante las siguientes semanas (las recomendaciones varían de 15 a 30 días).
Aunque el agua del mar sea natural, también hay otro tipo de naturalidades y residuos que navegan en él. Tenlo en cuenta si quieres que tu tatuaje cicatrice antes y no te pique y luzca como se merece.
Limpiar, hidratar y proteger serán tres cuidados básicos y rutinarias durante los días posteriores. En función del tatuaje – si es sombreado, con relieve…-, de la zona y del tamaño tardará más o menos en curar (desde 15/20 días hasta 5 semanas). Sii quieres acelerar ese proceso recuerda cuidar diariamente esa nueva cicatriz. Siempre. Los primeros cuidados y el tiempo que le dediques a tu tatuaje influirán y serán fundamentales para que éste cicatrice antes y tenga un aspecto saludable..
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN BUEN INICIO DE FIN DE SEMANA...............Y SALUD PARA TODOS.
https://thecosmethics.com/blog/cuidados-basicos-tatuajes/