Mucha gente suele pensar que una dieta sana es sinónimo de un cuerpo esbelto y sano como resultado.
No obstante, este no es el único beneficio que obtienes de los buenos hábitos alimenticios. Llevar una dieta sana te ayuda también a tener una mente más sana.
Por supuesto, hay muchos factores que influyen cuando tienes un día en el que te sientes realmente bien, lleno de energía, positivo, conectado y en equilibrio.
Otros días puedes sentirte lento, cansado, triste o desmotivado sin razón aparente.
Por esta razón, debes conocer la relación que hay entre tus hábitos alimenticios y la ansiedad y depresión.
El café puede ser en algunas ocasiones lo único que puede mantenerte en movimiento durante el día. Por la mañana una taza de café antes de trabajar y, a mediodía, otra para recuperar los ánimos y continuar con tu rutina.
Por desgracia, la cafeína puede tener efectos muy nocivos para tu cerebro.
Cuando la incluyes de forma constante y se convierte en una necesidad diaria, tu cuerpo comienza a asimilarla como algo indispensable para garantizar su funcionamiento.
Por ello, cuando hay ausencia de cafeína, la serotonina se reduce y te provoca ansiedad, irritabilidad y falta de concentración. Este es uno de los hábitos alimenticios que deberías dejar atrás lo antes posible.
2. Una dieta con exceso de azúcar
Hoy en día, las personas consumen un promedio de alrededor de 16 cucharadas de azúcar por día. El consumo de elementos con exceso de azúcar es uno de los peores hábitos alimenticios para tu salud.
El principal efecto es la afectación a los niveles de serotonina en tu cerebro. La serotonina es fundamentalmente una hormona que regula varias funciones de tu cuerpo. Esto incluye:
- Los ciclos de sueño
- El control del dolor
- La falta de los carbohidratos
- La digestión
Esto, a su vez, puede aumentar la producción de las hormonas tiroides, y causar problemas en tu sistema digestivo.
Incluso corres el riesgo de tener problemas en tu sistema reproductivo, de fertilidad y también abortos involuntarios.
3. El consumo de alcohol
La mayoría ya sabe que el alcohol es un factor depresor.
Aún así, todos caemos en la tentación de beber algunas copas de más sin realmente pensar en las repercusiones, mucho más allá de la famosa resaca que todos saben tendrán al día siguiente.
El alcohol, además de ser un depresor, es un estimulante.
Esto significa que al mismo tiempo que suprime tus neurotransmisores de glutamato, aumenta tus neurotransmisores inhibidores del sistema inmunitario.
Por eso tus pensamientos, el habla y los movimientos que realizas se ven ralentizados. Mientras más bebas, mayor será la sensación de estos efectos.
Este es el motivo por el que aparecen las conductas agresivas o impulsivas después de consumir un poco de alcohol.
4. Comer demasiados alimentos fritos
Todo el mundo ha tenido un mal día en algún momento. Es normal que cuando te encuentras afligido, recurras a cosas que te hacen “sentir mejor”.
Los alimentos más recurrentes en estos casos son:
- Pizza
- Hamburguesas
- Papas fritas
Quizás estás acostumbrado a estos malos hábitos alimenticios porque no sabes realmente qué es lo que estos alimentos hacen con la salud de tu mente.
Los alimentos fritos que se cocinan en aceites hidrogenados y contienen grasas trans causan daño a tu organismo aumentando tu peso.
Asimismo, también están estrechamente vinculados con la depresión.
5. La ingesta elevada de sal
Si eres de las personas a las que les encanta la sal ya deberías saber que comerlas en exceso es muy malo para tu salud en general.
La sal aumenta la presión arterial haciendo que tu corazón tenga que esforzarse mucho más de lo habitual.
Sin embargo, cuando consumes poca sal, es probable que desarrolles algunos problemas tanto físicos como mentales. Los problemas más comunes son:
- La depresión
- Los sentimientos de frustración
- El cansancio
- La hostilidad
- El resentimiento
Aunque sabemos que la comida con poca sal no es tan tentadora, debes saber que cambiar el hábito de forma gradual te será de gran ayuda.
6. Saltarte el desayuno
Algunas personas no son muy amigas del desayuno. Pero ¿sabías que el desayuno es la comida más importante del día?
Cuando no desayunas haces que el rendimiento de tu cerebro se resienta debido a que debe funcionar con bajo consumo de energía.
Si eres propenso a sufrir de depresión tu cerebro necesita toda la energía posible para mantenerte arriba.
Puede incluso que algunas veces te hayas saltado el desayuno y luego, porque simplemente no tenías hambre, también el almuerzo.
La verdadera razón de que no sientas hambre se debe a tu cuerpo se habitúa a no comer a esa hora del día cuando dejas de hacerlo por mucho tiempo.
Este es uno de los hábitos alimenticios que podría resultar en un problema para tu salud.
Por ello, es mejor que te hagas el favor de desayunar. Tu cuerpo y mente lo agradecerán.
BUEN MARTES A TODOS Y SALUD........