EL RESVERATROL, UN ESCUDO PARA EL DAÑO OXIDATIVO DE TODO TU ORGANISMO...........
El resveratrol se vende en forma de complementos alimenticios, que se preparan mediante el secado natural de la piel y las pepitas de la uva negra y raíces de otras plantas. La primera vez que escuchaste hablar de él pudo parecerte un chiste. ¿Un medicamento que sirve para todo? Hmmm ¡qué raro! Y es que, según su promoción y venta, el resveratrol es la maravilla que todos estábamos esperando.
Alivia problemas cardiovasculares, problemas pulmonares, es un buen complemento contra el cáncer, la obesidad, la diabetes, el colesterol alto, e incluso aumenta tu salud cerebral. Es fácil desconfiar, pero lo mejor es que ingerimos esta sustancia a diario. Te contamos por qué el resveratrol es un excelente escudo para el cerebro.
Resveratrol: ¿Qué es y cómo actúa?
El resveratrol es una fitoalexina, o sea una enzima producida por plantas como defensa contra el ataque de bacterias y hongos.
Tiene una estructura química compleja, pero lo más interesante es que está presente en las ostras, el maní, las moras, las nueces y los arándanos. También en las uvas y en productos derivados como el vino y el mosto. ¡Lo hemos estado consumiendo desde siempre sin conocer sus maravillosas propiedades!
La molécula fue descubierta en 1940 e inicialmente solo se utilizaba en terapias contra el cáncer, pues mostraba una increíble habilidad para modular las señales redox e interactuar con células de diversos tejidos.
El resveratrol a nivel experimental ha mostrado diversos efectos beneficiosos: anticancerígenos, antienvejecimiento o antiinflamatorios, entre otros. Sus propiedades antioxidantes han hecho pensar que es la cura contra el envejecimiento celular y, en general, el desgaste del cuerpo.
Por ello, se están vendiendo en todo el mundo productos que lo contienen. Estos productos farmacéuticos no se consideran medicamentos, sino complementos alimenticios que se preparan mediante el secado de la piel y las pepitas de la uva negra y raíces de otras plantas.
Se plantea que el resveratrol es el antioxidante más fuerte y nos defiende de los radicales libres, por lo que lo que tiene efectos antienvejecimiento. Pero, ¿qué hay de verdad en todo esto?
Verdades
Se pueden considerar verdades entorno a un tema tan polémico aquellos efectos que han sido comprobados a nivel experimental y no se basan en interpretaciones solamente. Se ha comprobado que el resveratrol:
- Es un antioxidante.
- Activa determinados genes reguladores presentes en diferentes organismos, que los protegen de variadas enfermedades.
- Puede actuar como un antiestrógeno, o sea, desactivar genes regulados por los estrógenos ayudando a eliminar determinados tipos de cáncer.
- Puede tener efectos antiinflamatorios.
- En experimentos con ratas y ratones se han reportado efectos beneficiosos anticancerígenos, antienvejecimientos, antiinflamatorios, antifibróticos, hipocolesterolemiantes, y otros beneficios cardiovasculares.
- In vitro actúa sobre objetivos moleculares múltiples y tiene efectos positivos sobre las células del pecho, la piel, el sistema digestivo y la próstata.
- En altas dosis baja significativamente el nivel de azúcar en sangre.
- En animales de experimentación mejora la capacidad física.
- Provoca un aumento de la oxidación de ácidos grasos, biogénesis mitocondrial, respiración mitocondrial y gluconeogénesis, o sea, tiene propiedades neuroprotectoras.
En duda
Estos resultados todavía no se han observado en seres humanos, diariamente se realizan experimentos que, de un momento a otro, pueden dar la respuesta que todos estamos esperando. Mientras tanto, solo nos resta esperar con los ojos bien abiertos. Se está estudiando si el resveratrol:
- Protege contra enfermedades cardiovasculares, aunque el vino, especialmente el vino tinto, parece tener efectos beneficiosos para el corazón.
- Tiene efectos protectores contra los daños oxidativos en estructuras cerebrales y desórdenes metabólicos como la diabetes.
- Es útil para la mejora del equilibrio y la movilidad en personas mayores. Se piensa que mitiga el daño producido por los radicales libres, producto de la degeneración de la dopamina, aumentando la supervivencia celular.
- Influye positivamente en la capacidad física de los seres humanos. Tiene efectos antienvejecimiento, antifibrótico e hipocolesterolemiantes en humanos.
El resveratrol fortalece y protege uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo: el cerebro.
Las células del cerebro requieren un aporte constante de oxígeno para mantenerse sanas y funcionar de forma adecuada, pero no siempre la absorción del mismo es la que se necesita para pensar, aprender e incluso tener una buena memoria.
Pues bien, el resverastrol en determinadas dosis provoca un aumento del flujo sanguíneo cerebral y un mayor aprovechamiento del oxígeno en dicha zona. Otra buena noticia es que, según diversos estudios, esta fitoalexina puede ayudar a combatir la degeneración celular acelerada.
Los científicos indican que el resveratrol actúa como un escudo que protege las células cerebrales, evitando su muerte debido a la carencia de oxígeno durante padecimientos como la apoplejía, previniendo el daño de su ADN y contrarrestando el proceso degenerativo que ocurre en el cerebro cuando se sufren enfermedades demenciales como el Alzheimer y disminuyendo la posibilidad de sufrirlas.
Sin embargo, es importante aclarar que estos resultados se han obtenido solamente en el laboratorio, bajo condiciones controladas y ante dosis mucho más altas que las que se presentan los alimentos.
Un consejo final Ahora ya conoces qué es cierto y qué no lo es con respecto al resveratrol. Tiene muchas propiedades maravillosas, pero otras no han sido comprobadas todavía. Antes de decir ¡me lo compro! recuerda que no se han llevado a cabo suficientes investigaciones.
El resveratrol protege de la degradación celular causada por el alzhéimer
Una suplementación de resveratrol ofrece protección celular a los pacientes con alzhéimer. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores españoles(1), que suma así un nuevo beneficio para la salud a este compuesto presente en algunas frutas como las uvas, los arándanos o las frambuesas.
Para comprobar esta nueva propiedad se llevó a cabo un experimento con dos grupos de ratones a los que dieron resveratrol (el equivalente a 100 mg/kg) durante 10 meses; los del primer grupo estaban sanos, mientras que a los del segundo les indujeron los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Ambos grupos mejoraron su aprendizaje en las pruebas que se les realizaron después pero, en el caso concreto de los roedores con alzhéimer, se observó además una menor pérdida de memoria a consecuencia de la enfermedad.
Estos resultados, concluyen los investigadores, indican que el resveratrol debe ser tenido en cuenta como tratamiento coadyuvante para prevenir o ralentizar el desarrollo progresivo de esta dolencia.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN BUEN INICIO DE FIN DE SEMANA A TODOS...........Y SALUD.
https://mejorconsalud.com/el-resveratrol-un-excelente-escudo-para-el-cerebro/
unminuto@saludnutricionbienestar.com