COBRE Y ZINC, DOS OLIGOELEMENTOS PARA LUCHAR CONTRA LA GRIPE, RESFRIADOS Y MUCHO MÁS
Como del resto de los componentes de este producto ya hemos hablado, vamos a centrarnos en explicar los beneficios del cobre y del zinc para nuestro sistema inmune, que harán que podamos defender nuestro organismo de los catarros y gripes de esta época.
¿Para qué sirve el oligoelemento cobre?
En cualquier tipo de infección, ya sea causada por bacterias, hongos o virus, la toma del oligoelemento cobre es beneficiosa, pero sobretodo en las siguientes:
- Gripe y síndromes gripales en general
- Sinusitis infecciosa, amigdalitis, faringitis, otitis infecciosa
- Bronconeumopatías
- Micosis y conjuntivitis con componente vírico
- Hepatitis aguda (como tratamiento coadyuvante)
- Cistitis
¿Como lo consumimos?
Nuestra dieta debe contener alimentos ricos en cobre como los mariscos, pescado, hígado, setas, huevos, pescado, nueces, almendras, melaza, berros, y en general vegetales frescos y granos integrales a poder ser ecológicos.
Los suplementos se toman en forma líquida o sólida según la dosificación recomendada por el profesional. podéis encontrarlos en forma de jarabe que se toma con una cucharita, en forma de ampollas, en forma de gránulos, en forma de cápsulas o comprimidos. Las presentaciones son variadas.
Podemos usarlo en forma tópica en infecciones cutáneas como el acné, aplicando una gasa embebida en oligoelemento cobre directamente sobre la zona a tratar, dejándola actuar unos 20 minutos. Este mismo procedimiento dará excelentes resultados para tratar cualquier tipo de herida, grieta, corte. también servirá en casos de afta y de orzuelos.
A tener en cuenta Un exceso de cobre en el organismo es igualmente pernicioso, con lo cual debemos ser consecuentes a la hora de tomar suplementos en el oligoelemento cobre y contar con el apoyo de un profesional. Puede darse el caso de tener un buen aporte de cobre y que nuestro cuerpo no lo asimile por deficiencias enzimáticas o por alguna de estas razones:
- El consumo continuado de anticoagulantes.
- Alimentación insuficiente y desequilibrada falta de vegetales frescos y de granos integrales.
- El consumo excesivo y continuado de zinc.
- El consumo excesivo y continuado de manganeso.
- El consumo abusivo y continuado de vitamina C.
- Fibrosis quística.
- Celíacos.
- Enfermedad de Wilson.
- Dieta pobre en calcio, especialmente en niños con malnutrición o diarreas.
¿Para que sirve el oligoelemento Zinc?
¿Te gustaría aumentar tus defensas de modo natural? Pues uno de los elementos naturales más efectivos para reforzar nuestra inmunidad es el zinc, mineral que forma parte de diversos procesos vitales del cuerpo, como la capacidad para metabolizar los alimentos y nutrientes. Se trata de un agente fundamental para lograr la activación de 100 diferentes enzimas internas, necesarias para las acciones metabólicas del organismo.
Por esa razón, el zinc es muy importante para la salud de nuestro sistema inmunitario, pues favorece el desarrollo de proteínas y, por lo tanto, es particularmente necesario en las mujeres embarazadas y lactantes. No obstante, pese a todos estos beneficios, la mayoría de las personas sufren una deficiencia crónica de este valioso mineral.
Otra de las maravillosas propiedades del zinc es que juega un papel importante en la asimilación que el cuerpo desarrolla para curarse a sí mismo luego de una lesión.
Además, este mineral mantiene nuestro sentido del olfato en correcto funcionamiento, y está comúnmente relacionado con la salud de los ojos, la piel y el cabello. Es por eso que debemos estar seguros de consumirlo y, en caso contrario, agregar a nuestra dieta los suplementos de zinc con los que no cuenta nuestro cuerpo de forma natural. Pero antes veamos con qué posibilidades contamos para incorporarlo adecuadamente a través de nuestra alimentación.
Para formar nuestras reservas de zinc podemos recurrir a una variedad de alimentos naturales. Los siguientes son algunos de los alimentos que proporcionan zinc de forma natural y que es importante incluir en nuestra dieta diaria:
- Semillas de calabaza: son muy ricas en zinc, y desempeñan un papel importante en la prevención del cáncer de próstata, además de beneficiar a nuestro sistema inmunológico. Es mejor consumirlas crudas, ya que al asarlas reducen la ingesta de zinc.
- Semillas de sésamo: ya sean crudas, tostadas o molidas en pasta, contienen alrededor de 10 mg de zinc en cada porción de 100 gramos. El delicioso tahinio tahina (pasta de sésamo muy consumida en Oriente Medio) puede untarse en pan para lograr un nutritivo desayuno.
- Semillas de sandía: quizá nunca lo habías pensado, pero consumir 100 gramos de estas semillas crudas, secas o tostadas, proporciona 10 mg de zinc.
Por su parte, el ajo ofrece niveles moderados de zinc de origen natural y es fácil de incorporar en la mayoría de los alimentos, o en la preparación del plato principal. Además de ser rico en zinc.
El ajo sirve para la desintoxicación; contiene también altos niveles de magnesio, vitamina B6, vitamina C y selenio.Aparte de los alimentos naturales, otras fuentes de zinc son los suplementos, pero antes de comprar alguno de estos, debes asegurarte de hacer una investigación sobre los diferentes tipos de suplementos que se ofrecen en el mercado, ya que no son todos iguales. Para mayor seguridad, no dudes en preguntar a un profesional a fin de poder encontrar el mejor y más adecuado para satisfacer tus necesidades diarias de zinc, este invaluable requerimiento en tu dieta.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS QUE ESTAS FIESTAS NAVIDEÑAS QUE ACABAMOS DE TERMINAR OS DEJARAN MUCHA ALEGRÍA, SALUD Y BUENOS PROPÓSITOS.............
https://antibioticosnaturales.com/subir-defensas-con-oligoelemento-cobre/
https://mejorconsalud.com/el-zinc-un-mineral-muy-necesario-para-fortalecer-el-sistema-inmunologico/