PROPIEDADES DE LA QUININA DE LA QUINA.....VAYA TRABALENGUAS.......
La quina es un árbol con reconocidas propiedades medicinales que actualmente se la usa para resolver varios trastornos de salud. Los aborígenes originarios de América del sur ya conocían sus cualidades y aplicaciones medicinales. La corteza de las ramas, tronco desecado y la raíz son las partes de la planta que tiene principios activos y por ende cualidades medicinales.
Tiene propiedades curativas como tónico, antiséptico, febrífugo, astringente, antioxidante, digestivo, antibiótico, anestésico. La quina es efectiva para tratar afecciones como paludismo y malaria, diarrea, fiebre amarilla, dolores menstruales, dolor de muelas y dientes, dolor de estomago, dolor de cabeza y neuralgias, baja la fiebre, calambres y trastornos musculares, bronquitis, espasmos gastrointestinales, mejora la digestión, favorece la secreción gástrica, anemia, raquitismo.
Además es muy buena esta hierba para lavar las heridas y ulceras, fortalece el sistema inmunológico, insuficiencia cardiaca leve, arritmia, ayuda a abrir el apetito, gripe, gota, para la caída del cabello, la caspa y la seborrea.
Se consigue en diversas presentaciones como polvo, extracto liquido, tintura, vino, jarabe, infusiones y decocciones. Es posible conseguir la planta en forma natural o productos elaborados comercialmente en base a este árbol.
Las cualidades medicinales pueden ser aprovechadas tanto en forma interna como externa. La quinina es una sustancia muy usada en la industria farmacéutica debido a las cualidades benéficas en la salud.
En dosis moderadas no generan contraindicaciones relevantes pero si se abusa de esta planta puede provocar intoxicaciones. Los síntomas que puede generar el consumo excesivo de esta planta son dolor de cabeza, erupciones, nauseas, zumbidos en oídos y malestares en el ritmo cardiaco.
No se recomienda el uso de preparados realizados con este árbol en mujeres embarazadas, niños y personas con problemas cardiacos crónicos.
Antes de comenzar a realizar un tratamiento con esta planta se debe consultar al médico para que sea realmente seguro. La quinina es un componente muy positivo para la salud pero se debe usarlo en forma prudente para que sea realmente efectivo.
La medicina natural ofrece una enorme posibilidad para usar remedios caseros naturales que pueden ayudar a resolver o combatir síntomas o enfermedades. También es posible complementar el uso de remedios naturales para potenciar tratamientos con medicación alópata pero siempre bajo control médico.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN BUEN INICIO DE SEMANA ...............Y SALUD PARA TODOS.
https://www.quina.com.es/propiedades-medicinales