Historia de la Dolomita
Según los datos que tenemos la dolomita la primera vez que fue descrito fue por Carl Linnaeus en 1768 pero diez años después se describió como una piedra asquerosa, fue el austriaco Belsazar Hacquet.
A lo largo de los demás años se siguió hablando de este mineral, empezaron a estudiarlo y se dieron cuenta que desde la antigua ciudad de Roma pero hasta 1792 Nicolas de Saussure no lo nombró en honor a De Dolomieu.
Propiedades de la Dolomita
El uso más común para la dolomía se encuentra en la industria de la construcción. Se tritura y dimensiona para su uso como material base para hacer carreteras, como un agregado en el asfalto. También se calcina en la producción de cemento y se corta en bloques de tamaño específico conocido como “piedra dimensión”.
La reacción de Dolomita con ácido también lo hace útil. Se utiliza para la neutralización del ácido en la industria química, en los proyectos de restauración de flujo y como acondicionador de suelos.
La dolomita se utiliza como fuente de magnesia (MgO), un aditivo que es bueno para hacer los piensos para el ganado, un agente de sinterización y el flujo de procesamiento de metales y como ingrediente en la fabricación de vidrio, ladrillos y cerámica.
La dolomita se utiliza además para los productos antiácidos ya que tiene propiedades que neutraliza el ácido del estómago.
También tiene como uso el que se utilice en la elaboración de la base de polvos para bebés, la pasta de dientes, y las cremas faciales.
Como suplemento nutricional en caso de carencia de calcio o magnesio, ya que es fácil de absorber por el organismo, podemos encontrar vitaminas que cuentan entre sus componentes este mineral.
También tiene usos industriales para añadir a fertilizantes así como para la fabricación del esmalte cerámico.
Este mineral sirve también como roca huésped para otros muchos minerales, alojando depósitos de plomo, zinc y cobre. Estos depósitos se forman cuando, las soluciones hidrotermales de ácidos calientes se mueven hacia arriba desde la profundidad a través de un sistema de fracturas que se encuentra con una unidad de roca dolomítica. Estas soluciones reaccionan con la dolomita que provoca una caída en el pH que desencadena la precipitación de los metales de la solución.
Dolomita como suplemento
Debido a su porcentaje en calcio, muchas son las personas que toman dolomita como un suplemento y para casos como por ejemplo sufrir de osteosporosis.
En caso de tomar suplemento de Dolomita que sea el médico quien recomiende el preparado, comprar en lugares autorizados, donde puedes encontrar suplementos de dolomita purificados. Es importante estos preparados haya pasado los registros sanitarios oportunos.
Se trata de evitar que se tome dolomita que tenga en su composición metales pesados que son negativos para la salud. No tomes dolomita por tu cuenta sin antes consultar con el médico. Aunque sea un suplemento nutricional puede tener efectos secundario, y los suplementos solo son necesarios en ciertos casos no siempre.
Muy poco calcio o demasiado calcio en sangre no son adecuados ya que pueden favorecer la formación de piedras en el riñón. Lo ideal es tener un equilibro de calcio.
Los suplementos de calcio en caso de déficit de calcio son beneficiosos, pueden ayudar a prevenir la formación de cálculos renales junto a una dieta adecuada baja en sal y proteínas animales. La dosis de dolomita en cápsula está aproximadamente entre 300 mg-500 mg de dolomita al día.
Efectos secundarios
En casos de exceso de consumo alrededor de 2.000 mg/día pueden ocurrir una serie de problemas ya que pueden darse diversos efectos secundarios que son:
- Inapetencia, falta de apetito
- La dolomita interactúa con los diuréticos, tomar mucha dolomita a la vez que se toman diuréticos puede provocar exceso de calcio que podría ser muy negativo para la salud. Si tomas diuréticos no tomes dolomita y viceversa. Consulta con tu médico
- Dificultad para dormir
- Estreñimiento
- Fatiga
- Vómitos
- Diarrea
- Dolor estómago
- Dolores de cabeza
- Irritabilidad
- No usar dolomita si tienes enfermedades como la sarcoidosis, problemas de hipertiroidismo, o problemas renales)
- No es aconsejable darla a niños o tomarla durante el embarazo o periodo de lactancia.
https://viviendosanos.com/dolomita-propiedades/