El mango africano, cuyo nombre científico es “Irvingia gabonensis“, es proveniente de la selva tropical de Camerún en África; es similar a un mango y tiene beneficios como la pérdida de peso, ya que acelera el metabolismo y quema la grasa, además de reducir el colesterol y la tensión arterial, y controlar la diabetes.
Reduce el colesterol y los triglicéridos y aumenta el colesterol bueno, gracias a la cantidad de fibra contenida en la semilla, y contiene la hormona leptina, que suprime el apetito, y aporta sensación de saciedad, lo que hace que se utilize la grasa como energía.
NUTRIENTES DEL MANGO AFRICANO
EXTRACTO DE MANGO AFRICANO PARA BAJAR DE PESO
Los extractos de semillas del mango africano, pueden impedir que se produzca grasa corporal y ejercer un efecto sobre las enzimas que regulan el metabolismo. A largo plazo, el extracto de mango africano aumenta una hormona que afecta al metabolismo de la glucosa y de la grasa: la adiponectina, y aumenta también los niveles de insulina, lo que provoca que el cuerpo utilice la grasa como energía, y se baje de peso.
Un estudio realizado en la Universidad de Yaounde en Camerún, en unas 100 personas, se las administró un suplemento de mango africano durante 10 semanas, para bajar de peso, y un placebo a otros tantos individuos; las personas que tomaron mango africano durante ese tiempo, constataron una reducción de peso, de entre 12 y 13 kilos.
EFECTOS SECUNDARIOS Y CONTRAINDICACIONES
Hay que destacar que el mango africano puede provocar efectos adversos, como somnolencia, gases, boca seca, dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, y síntomas parecidos a la gripe.
Puede dar lugar a alergias, si eres especialmente sensible a cualquier componente de la planta, y puede alterar el efecto de los medicamentos que estés tomando, como los recetados para el colesterol, obesidad y diabetes, y especialmente con los anticoagulantes, ya que pueden poner en riesgo su eficacia.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN MIÉRCOLES ESTUPENDO........Y SALUD.
https://mejorconsalud.com/propiedades-del-mango-africano/