ALGATRIUM OCULAR CUIDA DE TUS OJOS
Cuando el DHA se encuentra dentro del triglicérido, principalmente en la posición central, como es el caso de Algatrium, actúa como oxidante en células tumorales y como antioxidante en células sanas. Algatrium Plus incrementa la concentración intracelular de glutation, el antioxidante celular más importante que contienen nuestras células, potenciando el mecanismo antioxidante natural de la célula
Los antioxidantes con zinc, el mayor consumo de pescado y DHA y de los carotenoides luteína y zeaxantina reducen el riesgo de progresión de la Degeneración Macular Asociada a la Edad. Estos antioxidantes permiten retrasar la progresión de la retinopatía diabética tipo 2 y las investigaciones que se han llevado a cabo con el DHA sugieren que también podría colaborar en ello
La investigación señala al estrés oxidativo como posible causa de obstrucción al drenaje del humor acuoso y de elevación de la presión intraocular en el glaucoma crónico, por lo que los antioxidantes oculares, entre los que se encuentra el DHA, pueden contrarrestar este efecto
El DHA alivia los síntomas molestos de la sequedad ocular y mitigar el estrés oxidativo, mejora la estabilidad de la lágrima y reduce la inflamación en la superficie ocular en el ojo seco
El DHA es necesario para mantener la función visual normal a una dosis mínima de 250 mg/día.
Luteína y Zeaxantina
La luteína y la zeaxantina solo son dos de los centenares de carotenoides presentes en la naturaleza, las verduras, la fruta y una gran variedad de plantas, muchas de las cuales tienen notables propiedades antioxidantes. Esto significa que protegen el cuerpo de los efectos dañinos de los radicales libres, responsables de la inflamación. Pero, a diferencia de otros carotenoides, solo la luteína y la zeaxantina se encuentran en grandes concentraciones en la mácula y son las que le proporcionan su típico color amarillo. La concentración de este color se determina midiendo la densidad óptica del pigmento macular (DOPM), que se ha convertido recientemente en un práctico biomarcador para predecir el riesgo de enfermedades oculares y mejorar la función visual. Existen numerosos estudios epidemiológicos que demuestran una relación inversa entre el pigmento macular y la incidencia de DMAE.
En la naturaleza, la luteína y la zeaxantina absorben el exceso de luz solar para proteger las plantas de luz azul de alta energía. En la retina, la luteína y la zeaxantina bloquean el paso de la luz azul a la retina, reduciendo así el daño foto-oxidativo. Esto ha llevado a sugerir que una mayor ingesta de estos antioxidantes puede ayudar a ralentizar la progresión de la DMAE. Hay varios estudios que sustentan esta hipótesis al demostrar que la suplementación con luteína y zeaxantina entre otros carotenoides, con o sin ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (AGPI-CL), puede aumentar la DOPM y mejorar la agudeza visual y la sensibilidad al contraste en pacientes con DMAE temprana.
Con una población cada vez más vieja, pero con suficiente salud para disfrutar de todos sus sentidos, y especialmente de la vista, los suplementos orales de luteína y zeaxantina se presentan como una sabia elección para asegurar una buena agudeza visual. Los estudios no registran ningún efecto secundario tóxico y, aunque actualmente no hay establecida una cantidad diaria recomendada, el consenso general es de 10 mg y 2 mg diarios de luteína y zeaxantina, respectivamente, para las personas que tienen una dieta baja en frutas y verduras.
Zinc
Es uno de los minerales antioxidantes esenciales para el organismo que pueden aportar importantes beneficios para el cuidado de los ojos. Se encuentra mayormente en productos de mar, carnes, lácteos, frutos secos, cereales fortificados, germen de trigo, harina integral, las yemas de huevo y el ajo.
El zinc ayuda a liberar la vitamina A del hígado para que pueda ser utilizada en el tejido ocular; haciendo de este un nutriente imprescindible para el correcto funcionamiento de la retina. Por esta razón, muchos médicos alertan sobre la posibilidad de que aquellas personas mayores que tengan déficit de zinc, pueden tener un riesgo mayor de sufrir Degeneración Macular Asociada con la Edad (DMAE), ceguera nocturna, cataratas y también ver afectada su memoria. Una buena forma de saber si tiene déficit de este mineral es si observa puntos blancos en las uñas.
Cobre y selenio
Estos oligoelementos ayudan a que las cataratas no se desarrollen, son unos grandes antioxidantes.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN BUEN LUNES E INICIO DE SEMANA.....................A DISFRUTAR Y SALUD PARA TODOS.
https://www.nutri-facts.org/es_ES/news/la-luz-azul-luteina-y-zeaxantina-para-la-salud-ocular.html
http://carriazocentrooftalmolgico.blogspot.com.es/2013/08/los-beneficios-del-zinc-para-la-vista.html