PROTEGE Y CUIDA TUS LABIOS CON ESTE BÁLSAMO LABIAL DE PROPÓLEO
Nutritivo, reparador, cicatrizante, regenerante, calmante y antiinflamatorio.
Ideal para labios secos, agrietados, quemados o dañados. Los protege y aporta nutrición para mantenerlos hidratados.
INGREDIENTES: manteca de cacao, cera virgen de abeja(alba), extracto de propóleo, cera de carnaúba, cera alba....
PROPIEDADES DE LOS INGREDIENTES
-MANTECA DE CACAO: Posee propiedades calmantes y emolientes por lo que es ideal para pieles sensibles. En cosmética se utiliza como base de ungüentos, cremas, pintalabios, en el jabón proporciona consistencia a la espuma y dureza. De color amarillo pálido, con olor débil a cacao y un gusto suave distintivo, está formado sobre todo por ácidos palmítico, esteárico y oleico.
-CERA VIRGEN DE ABEJA (ALBA): Muy rica en Vitamina A, hidrata y suaviza la piel, tiene propiedades emolientes, cicatrizantes y antiinflamatorias. En cosmética se utiliza como emulsionante y espesante, en forma de cremas o ungüentos, debido a las propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes de muchos de sus componentes.
-MIEL: La miel de abeja es uno de los mejores humectantes naturales para la piel, gracias a su alto contenido en azúcar, previene la sequedad de la piel y la hidrata profundamente. Además de sus propiedades humectantes, la miel sirve de bálsamo limpiador por su contenido en ceras, azúcares y minerales. También puede ser utilizada como antioxidante que protege contra daños causados por los rayos solares y como regenerador de la piel reseca y marchita. Pero ahí no acaba todo, ya que la miel puede ser antibacteriana y antiséptica pues también ayuda a la cicatrización y en los tratamientos del acné. Es hidratante e ideal para pieles sensibles. Antibiotico natural, favorece la curación de pieles propensas a acné, antiinflamatoria, nutritiva, regeneradora y curativa, posee porpiedades desinfectantes y una gran cantidad de vitaminas y minerales que dan elasticidad a la piel. Frena la aparición de radicales libres causantes del envejecimiento prematuro de la piel.
-PROPOLEO (EXTRACTO): Posee una actividad de antirradicales libres, inhibe los procesos oxidativos por lo que se le considera un importante elemento contra el envejecimiento. Resulta excelente en numerosas dolencias de la piel como herpes, abscesos, urticaria, acné, heridas úlceradas e infectadas... Combate algunos tipos de bacterias, hongos y levaduras, por ello resulta un aliado contra afecciones como otitis, faringitis, amigdalitis, sinusitis, dolores de muela... El uso del propoleo para fines curativos ha sido utilizado por muchas civilizaciones, en Egipto y Grecia ya se conocían sus propiedades antisépticas y cicatrizantes, Aristóteles se refería a el como "el remedio para las infecciones" y por ello lo utilizaban en numerosas aplicaciones para combatir diferentes enfermedades. Los Incas lo utilizaban para tratar estados febriles. En importantes guerras su aplicación ha sido masiva, lo utilizaban en forma de ungüento a base de propoleo para las heridas, como anestésico, antiséptico, cicatrizante y regenerador.
*Está compuesto por: resina y bálsamos, cera, aceites volátiles, pólen y sustancias orgánicas y minerales.
Cera de carnaúba: Los usos de la cera de carnaúba son diversos, desde aplicaciones alimenticias (chicles y chocolates confitados), hasta productos para obtener brillo como cremas para calzado, así como ceras para suelos y automóviles, y en la industria estética cremas y cosméticos (labiales y pinturas). Es un ingrediente indispensable en la elaboración de ceras "al agua" o emulsificadas para el encerado de frutas (manzanas, cítricos, pepinos, plátanos y otras) en los tratamientos de postcosecha para alargar su vida y conservar su apariencia y lozanía; esto es debido a que disminuye la transpiración y por ello inhibe en ciertos grados la deshidratación, al mismo tiempo que ayuda a preservarlas de fungosis y bacteriosis y mantiene el brillo natural de las frutas.
La cera de carnauba también es usada en la fabricación de ceras.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN FELIZ JUEVES............Y SALUD PARA TODOS.
http://sanasana-artes-sanas.blogspot.com.es/2013/04/balsamo-labial-de-miel-y-propoleo.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Cera_de_carna%C3%BAba