PROPOLEO EQUINACEA Y SHIITAKE.....LA MEJOR BARRERA DE TU ORGANISMO
Muchas veces nuestras defensas se debilitan, y más cuando nuestra alimentación no es la adecuada. Hoy os queremos hablar sobre dos remedios naturales tradicionalmente utilizados para prevenir los resfriados de cualquier época del año: el propóleo, la equinácea y el shiitake
Propóleo:El propóleo es una sustancia elaborada por las abejas a partir de productos de origen vegetal para proteger sus colmenas. Su composición y consistencia es muy variable, dependiendo de la especie vegetal de la que proceda, del clima y de la técnica de recolección escogida.
El propóleo no es solo útil para las abejas, también para nuestro organismo. Ya desde la antigüedad se ha usado el propóleo en curación de heridas, tratamiento de caries e infecciones de boca y garganta (por su actividad antiséptica y bactericida).
Hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías y descubrimientos, podemos conocer mejor la composición de esta sustancia y descubrir nuevas utilidades que han sido corroboradas tras años de investigación. La mayoría de estas propiedades son atribuidas a la presencia de flavonoides, reconocidos como las moléculas antioxidantes más potentes existentes en la naturaleza.
Los flavonoides son compuestos antioxidantes que favorecen las defensas del organismo contra las agresiones múltiples. Entre las propiedades del propóleo más destacables se encuentra, por ejemplo, su acción antibacteriana, antiviral, antiinflamatoria o antifúngica.
Equinácea:La equinácea es una planta rica en fibra y vitaminas del grupo B y C así como en hierro, magnesio y calcio.
Hoy en día son muchos los productos naturales que podemos encontrar elaborados a base de equinácea, ya que dicha planta puede utilizarse casi en su totalidad: desde la raíz hasta las flores, pasando por los tallos, las hojas y sus semillas.
Una de las formas más naturales y eficaces para mantener nuestro sistema inmune sano y fuerte es tomando equinácea.
La equinácea puede ayudar al sistema inmunitario de nuestro organismo. Está demostrado que la equinácea contribuye a disminuir la fiebre, la mucosidad y la tos, no solo asociada al resfriado sino también a otras enfermedades del sistema respiratorio, facilitando y acelerando con ello el proceso de recuperación.
Así, el último estudio publicado de esta planta por la universidad de Connecticut afirma que la equinácea ayuda a prevenir y curar los resfriados, reduciendo un 58% las probabilidades de sufrir la infección vírica y acortando en un día y medio la duración de los síntomas.
Shiitake
Propiedades Medicinales del Hongo Shiitake
Según numerosos estudios y ensayos clínicos, el Shiitake contiene elementos antioxidantes y estimulantes del sistema inmunitario que lo convierten en un alimento de excepcionales propiedades medicinales
Shiitake es el nombre japonés que recibe un hongo llamado Lentinula Edodes, una seta comestible, deliciosa y, según numerosos estudios y ensayos clínicos, con destacadas propiedades medicinales, sobre todo para estimular el sistema inmune y luchar contra el cáncer.
Te explicamos las propiedades y beneficios del hongo Shiitake, una seta imprescindible en cualquier dieta sana y equilibrada.
Nutrientes y elementos medicinales del Shiitake
Por supuesto, el Shiitake contiene todos los macronutrientes, vitaminas y minerales pero, de todos ellos, estos son los elementos más destacables:
- Rico en agua y bajo en calorías: Al igual que otras setas, el agua constituye la mayor parte de su composición
- Alto contenido en proteínas: El Shiitake destaca por su elevado contenido en proteínas con 9 aminoácidos esenciales, entre ellos arginina y metionina.
- Mucha fibra: Al igual que otros tipos de setas y hongos, el Shiitake destaca por su contenido en fibra, ideal para repoblar y mantener en buen estado al flora intestinal.
- Riqueza enzimática: El Shiitake tiene una gran riqueza de enzimas, destacando especialmente la enzima Superóxido Dismutasa, un poderoso antioxidante.
- Vitaminas y minerales: El Shitake también posee variedad de vitaminas y minerales (Vitaminas del grupo B, Vitamina D, hierro, zinc, selenio y magnesio)
- Principios medicinales: Aquí es donde el hongo Shiitake destaca especialmente, pues contiene numerosos principios medicinales antioxidantes que estimulan el sistema inmune y ayudan a combatir, entre otras cosas, el cáncer (destaca especialmente el interferón).
El Shiitake es una seta consumida en Japón desde hace miles de años como elemento medicinal. La trayectoria empírica del Shiitake y su uso tradicional es suficiente para demostrar sus propiedades en la salud, pero es que, en los últimos años, universidades de distintas partes del mundo han realizado estudios y ensayos clínicos que demuestran la gran capacidad del Shiitake para estimular el sistema inmunológico.
Estos son algunos de los efectos en la salud con los que se relaciona el consumo habitual del Shiitake:
- Cáncer: Gracias al lentinan y a otros muchos elementos antioxidantes, uno de los usos principales del shiitake es como poderoso anticancerígeno. Estimula el sistema inmunológico y se dice que reduce los efectos de la quimioterapia y otros fármacos. En Japón, el tratamiento anticáncer se realiza con la mezcla de tres setas: Shiitake, Maitake y Reishi. Si se usa con esta finalidad en una dieta anticáncer, deben tomarse cantidades mayores a través de suplementos indicados por un especialista y, mejor todavía combinado con las otras dos setas mencionadas.
- Corazón e hipertensión: El Shiitake contiene elementos que inhiben la agregación plaquetaria y, por ello, previene los infartos y mejora el estado de las arterias. Está indicado en personas con hipertensión, trombos, colesterol y alteraciones cardiovasculares.
- Enfermedades de los pulmones: Gracias al interferón, el Shiitake también se recomienda en infecciones víricas de los pulmones y problemas respiratorio (gripe, resfriado, catarro, tuberculosis, bronquitis, etc).
- Sistema inmunológico: De manera general, el Shiitake favorece la producción de células defensoras y estimula el sistema inmunológico, pues contiene elementos inmunoactivos, algo que, obviamente, es importante a la hora de combatir cualquier tipo de enfermedad (cáncer, sida, virus, herpes, infecciones…)
- Digestión y sistema digestivo: Gracias a su fibra y a su riqueza enzimática, el Shiitake favorece de manera general la digestión, ayuda al correcto metabolismo de los alimentos y favorece el buen funcionamiento del intestino y la flora intestinal.
Contraindicaciones y efectos secundarios del Shiitake
Consumir Shiitake fresco con moderación no tiene por qué causar ningún tipo de trastorno (es como comer cualquier otro tipo de seta o hongo).
En cambio, los suplementos de Shiitake contienen cantidades muy superiores a lo que consumiríamos con la comida y en ese caso, es conveniente ponerse en manos de una persona especializada para consultar las dosis adecuadas a nuestras características personales.
En general, conviene tener en cuenta que:
- El Shiitake puede producir diarrea en algunas personas
- Las mujeres embarazadas que quieran tomar Shiitake deben consultar con profesional de la medicina
- No deben tomar suplementos de Shiitake las personas que estén tomando anticoagulantes (consultar con profesional)
http://www.vidanaturalia.com/shiitake-propiedades-medicinales-del-hongo-shiitake/
http://blog.nutritienda.com/propoleo-y-equinacea-tu-escudo-contra-el-frio/