- En Mesopotamia, en las tablas de barro de Nippur, ya se hace referencia a las propiedades curativas del Aloe Vera para limpiar el tracto intestinal.
- En el antiguo Egipto, esta planta era conocida como "la planta de la inmortalidad", y se empleaba en los ritos de embalsamamiento de los faraones, aprovechando su efecto bactericida y fungicida.
- En Grecia, el aloe era símbolo de belleza, paciencia, fortuna y salud.
- En la India, la denominaron "cuidadora silenciosa", estimada por sus propiedades rejuvenecedoras, de alivio para las molestias menstruales, y para estabilizar la circulación de la sangre. Su uso era muy recomendado por el Ayurveda ( sistema holístico de medicina ).
- La civilización Maya, consideraba al aloe como una planta sagrada.
- La cultura China, conocía sus múltiples beneficios en los tratamientos médicos, y de ello han dejado constancia en su libro de curaciones Shi-Shen, en el que
la denominan, "medio de la armonía".
- El zumo de Aloe Vera contiene más de 200 nutrientes esenciales, entre ellos, diecinueve aminoácidos, veinte minerales y doce vitaminas, y esto le convierte en un suplemento nutricional natural estupendo y muy completo.
- Desintoxica el organismo, ya que estimula la producción y secrección de bilis. De ese modo se mejora la función hepática, pancreática y renal. También neutraliza los efectos nocivos de las toxinas producidas por los agentes patógenos que llegan a nosotros.
- Fortalece el sistema inmunologico, ayudando a prevenir infecciones, y estimulando el crecimiento celular.
- Neutraliza la acidez, y protege la mucosa gástrica gracias a su poder alcalinizante.
- Es un excepcional cicatrizante, muy útil en casos de úlceras gástricas o duodenales.
- Alivia el estreñimiento, generando mayor cantidad de movimientos peristálticos, que son los movimientos involucrados en la evacuación, y además, reconstruye las células del aparato digestivo, y ayuda a mantener el colon limpio, previniendo otro tipo de trastornos.
- Es inhibidor del dolor, ya que algunos de los componentes de la planta tienen la estructura del ácido acetilsalicílico (aspirina), que combinados con el magnesio, también presente en ella, le confieren efectos analgésicos, antiinflamatorios y anestésicos.
- Favorece y estimula el flujo sanguíneo, activa la circulación linfática, el funcionamiento cardiovascular, rebaja los niveles de colesterol y triglicéridos y contribuye a equilibrar la tensión arterial.
- Mejora el aspecto y salud de la piel, es un potente antienvejecimiento, ya que la vitamina A, la vitamina E, y la provitamina A, están presentes en el aloe, y son conocidas por sus propiedades antioxidantes y neutralizadoras de radicales libres. Además, estimula la producción de las células responsables de la formación de colágeno, y esto, atenúa las arrugas prematuras, y retrasa las propias de la edad.
- Contribuye a bajar el azúcar en sangre, ya que contiene componentes hipo-glucémicos como antraquinonas, antioxidantes y vitamina C, que ayudan en la prevención (*por favor, consulta con tu médico*) y tratamiento de la diabetes. Según estudios científicos, estimula la producción de insulina que genera el páncreas , restituyendo de ese modo el equilibrio normal de insulina del cuerpo.
- Aftas, herpes, laringitis, amigdalitis, placas en la garganta,prevención de caries, o cualquier afección bucal o faríngea, todas ellas pueden ser tratadas realizando gárgaras con el zumo de aloe vera.
- Ayuda a adelgazar. Estimula el ritmo metabólico. Esto ayuda a estabilizar y reducir el índice de masa corporal.
- El aloe puede ayudar a prevenir la artritis y a reducir la inflamación en las articulaciones afectadas ya por artritis.
Y...¿Podrá tomarlo todo el mundo?, ¿Tiene alguna contraindicación?
Contraindicaciones
- El aloe carece de efectos secundarios y no es tóxico, pero menos de un 1 % de las personas pueden ser alérgicas, por lo que siempre es mejor frotar un poco en la piel suave del antebrazo, y si eres alérgico a los pocos minutos se siente un pequeño picor y algo de erupción.
- No está recomendado su uso interno durante el embarazo y la lactancia, ya que puede provocar contracciones uterinas, riesgo de aborto o nacimiento prematuro.
- Tampoco lo deben tomar las mujeres durante la menstruación.
- No está recomendado en niños menores de 12 años.
- No tomarlo si sufres de hemorroides.
- No tomarlo después de una intervención quirúrgica o antes de la misma.
- No es recomendable en pacientes con fiebre y problemas renales graves.
El aloe, puede interferir con los siguientes medicamentos, suplementos o hierbas medicinales:
Si estás en tratamiento de alguna de estas cosas, deberás pedir consejo a tu médico antes de tomar aloe vera.
- Diuréticos: La combinación del aloe con medicamentos o plantas diuréticas, puede hacer que disminuya demasiado el nivel de potasio del organismo.
- Laxantes: Combinar aloe con otros laxantes, puede hacer que se fluidifiquen demasiado las deposiciones y perder mucho agua y minerales del organismo.
- Antidiabéticos: El aloe baja el nivel de azúcar en sangre. Podría provocar una hipoglucemia.
- Anticoagulantes: El aloe vera fluidifica la sangre, y combinarlo con medicamentos anticoagulantes puede producir sangrado.
- Estimulantes del corazón: Ya que cambia los niveles de potasio, puede interaccionar con medicamentos que estimulan el corazón.
- Corticoides: Puede potenciar la acción de los corticoides.
- Medicamentos: Puede disminuir el efecto de los medicamentos, ya que el aloe incrementa las deposiciones.
¿Cómo tomarlo?
-La dosis diaria recomendada es de 20-25 mililitros antes de cada comida y nunca se debe exceder el litro al día.
-La mayoría de la gente toma el zumo en ayunas para absorber mejor todos los nutrientes, pero se dice que ayuda a las digestiones por lo que puede tomarse un poco antes o poco después de comer.
-El sabor es amargo, así que se puede diluir una cucharada sopera en medio vaso de agua, y se toma de una a tres veces al día antes de las comidas.