13La menopausia, o el “cambio vital” como se le suele llamar, es una época de cambio para las mujeres. El término “menopausia” hace referencia al último periodo menstrual, aunque en general se utiliza para describir el periodo previo a la menopausia real, que se caracteriza por unos síntomas típicos como los sofocos , los sudores nocturnos, las palpitaciones y los cambios de humor. La menopausia es un proceso natural por el que pasan todas las mujeres. Como media, se inicia entre los 45 y los 55 años, aunque puede producirse en cualquier momento.
En los años anteriores a la menopausia, los ovarios de la mujer comienzan a funcionar de una forma menos eficaz. Los niveles de estrógeno y progesterona, que son hormonas producidas por los ovarios, suben y bajan. Estos niveles variables de hormonas son los que provocan los síntomas de la menopausia. Los síntomas duran entre 6 y 12 años. En último término, los ovarios dejan de funcionar, lo que ocasiona el cese de la menstruación.
Uno de los sintomas más desagradables para la vida diaria son los sofocos, estás de repente tan tranquila y súbitamente sube el calor y se comienza a sudar. Suele iniciarse en los brazos o la barriga y se extiende por los brazos al rostro, el pecho y la barriga. Los sofocos van seguidos de una profusa transpiración. Cuando el sudor se evapora, se siente frío. Los sofocos pueden durar entre medio minuto y varios minutos en algunas mujeres. Tambien puede haber sudoración nocturna aparecen sudores repentinos durante la noche que suelen causar que la persona se despierte, y descubra que está empapada en sudor. Volver a dormise puede convertirse en una tarea difícil.
Tradicionalmente se han tratado estos sintomas de manera natural con soja:
SOJA:
La fracción isoflavónica de la semilla de soja está compuesta fundamentalmente por la genisteína, daidzeína y gliciteína.
Modo de acción:
Se le atribuye una acción estrogénica leve por su interacción con los receptores estrogénicos, fundamentalmente con el receptor β.
Indicaciones:
prevención y tratamiento de los síntomas asociados al climaterio femenino (sofocos, prevención de la osteoporosis, arteriosclerosis y enfermedades coronarias post-menopáusicas).
Posología:
Isoflavonas de soja: 40-80 mg al día, siendo recomendable, de acuerdo con los ensayos clínicos realizados, que al menos 15 mg/día correspondan a genisteína. Esta es la dosis y no otra, ojo con algunos productos tipo leches de soja ni otros derivados muy publicitados.Mirad bien las etiquetas, ¿a que dosis de isoflavonas corresponden diariamente?
Además es recomendable dividir esta dosis en dos tomas (mañana y noche), con el fin de conseguir los niveles plasmáticos adecuados.
Contraindicaciones
Debido a su capacidad de interactuar con los receptores estrogénicos, no es conveniente administrar de forma concomitante con el THS (tratamiento hormonal sustitutivo). no deben administrarse en caso de tumores hormono dependientes. No se recomienda su administración conjunta con tamoxifeno, ya que las isoflavonas podrían reducir la eficacia del mismo al actuar sobre los mismos receptores estrogénicos.
Surgen nuevas y recientes investigaciones con indudable rigor científico, que ponen en entredicho los buenos resultados que se le adjudican a la soja y a las isoflavonas en determinados aspectos, en particular, en relación a la mejora de síntomas asociados a la menopausia como los sofocos, el estreñimiento e, incluso, con la mineralización de los huesos. Estudio publicado en ‘Archives of Internal Medicine’ Soy Isoflavones in the Prevention of Menopausal Bone Loss and Menopausal Symptoms , a Randomized, Double-blind Trial ARCH INTERN MED/VOL 171 (NO. 15), AUG 8/22, 2011
Este estudio realizado recientemente por investigadores de la Universidad de Miami (EEUU) indica que la soja no es que sea más o menos beneficiosa, sino que directamente no produce ningún tipo de efecto. Para llegar a esta conclusión llevaron a cabo un estudio controlado y aleatorizado de 250 pacientes de entre 45 a 60 años, entre julio de 2004 a marzo de 2009. En su investigación, los autores buscaban determinar la eficacia de los comprimidos de isoflavonas de soja en la prevención de la osteoporosis y otros síntomas asociados a la menopausia. Así, dividieron a las estudiadas al azar en dos grupos: uno que recibía comprimidos de placebo y otro, 200 mg. de isoflavonas al día. Los resultados reflejan que las diferencias entre las mujeres de uno y otro grupo eran prácticamente nulas. Mientras que en los datos sobre la osteoporosis los investigadores descubrieron que los cambios en la densidad mineral ósea de la columna vertebral y la cadera no presentaban diferencias significativas entre los dos grupos, ocurría lo mismo con el resto de síntomas menopáusicos como los sofocos.
SALVIA
La salvia se ha empleado tradicionalmente durante muchos años para la hiperhidrosis y para los sofocos durante la menopausia. La Monografía ESCOP recoge la hiperdrosis como indicación y también lo hace así la Monografía de la Agencia Europea del Medicamento (EMA)
Se ha llevado a cabo un ensayo clínico con el producto Menosan salvia(dr Vogel.Bioforce) “First Time Proof of Sage’s Tolerability and Efficacy in Menopausal Women with Hot Flushes” Adv Ther (2011) DOI 10.1007/s12325-011-0027-z”
Se trata de un ensayo clínico* multi-céntrico de 8 semanas que evalúa la tolerabilidad y eficacia de los comprimidos Menosan Salvia en 69 mujeres menopáusicas que experimentaban sofocos. Las mujeres eran menopáusicas, como mínimo, desde hacía 6 meses y con un mínimo de 5 sofocos al día. La media de edad era de 56 años.
Los resultados arrojan los siguientes resultados:
Valoración de la reducción del valor medio de la intensidad de sofocos por día
- El número de sofocos disminuyó, así como su intensidad.
- Redución del valor medio de la intensidad de sofocos por día:
64% después de 8 semanas
El descenso observado en la semana 8 indica que con un tratamiento continuado se producirían más reducciones.
Descenso del número medio de sofocos diarios por grupo de intensidad
Reducción del número medio de los sofocos por día:
46% en sofocos suaves
62% en sofocos moderados
79% en sofocos severos
100% en sofocos muy severos
Además de disminuir el número medio de sofocos diarios, estos disminuyeron de intensidad desde el grupo de sofocos de alta intensidad al de intensidad moderada.
CONCLUSIÓN:
La soja lleva años en el mercado para el tratamiento de los sofocos de la menopausia, pero su efectividad se ha puesto en duda tanto por las pacientas que han utilizado el producto y que no han visto efectividad en el tratamiento como por estudios científicos rigurosos que confirman su falta de eficacia.
Sólo se ha apreciado que las mujeres asiáticas que durante toda su vida llevan tomando soja a grandes dosis (dosis diarias de fitoestrógenos correspondientes a 20 – 100 mg/día ) no padecen esta sintomatología, pero no parece que sea una solución dar dosis altas de estas substancias a mujeres europeas que por sus costumbres alimentarias no han tomado grandes dosis de fitoestrógenos durante su vida. (Se estima que el consumo medio de la población europea está por debajo de 1mg/persona/día)
Además la dosis debe ser dividida en 2 tomas diarias para que haya una concentración plasmática suficiente.
La salvia es una planta que se ha utilizado tradicionalmente por muchos años en la población europea y por esto existen monografías que reconocen su uso tradicional para el tratamiento de la hiperhidrosis y sofocos (sudoración excesiva). Las monografías que recogen este uso tradicional son las monografías ESCOP y las monografías de la Agencia Europea del Medicamento (EMA)
Bioforce cuenta además con un estudio clínico propio que avala la eficacia de los comprimidos Menosan-salvia . Con 3.400 mg de tintura de salvia, los comprimidos A.Vogel Menosan Salvia cumplen con la dosis ESCOP y sólo es necesaria la toma de 1 comprimido al día.
FELIZ LUNES OS DESEAMOS DESDE LA HERBOSURA.....Y SALUD
http://farmaciaprincipal124.com/2012/12/menopausia-y-sofocos-soja-o-salvia.html