PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LA ORTIGA BLANCA
sus acciones tónica y astringente (debidas a los taninos) y antiséptica y levemente hemostática por los flavonoides y fenoles.
¿Que es la ortiga blanca?
Científicamente denominada Lanium Album L. pertenece a la familia de las Lamiaceas. Es una planta silvestre que crece en zonas húmedas. Originaria en Europa y ampliamente usada en el mundo.
La ortiga blanca es una variedad de la ortiga común que no produce irritación (a diferencia de la ortiga común). Es una planta medicinal de clima seco, cuya recolección se suele hacer durante las épocas de mayo y septiembre.
Propiedades de la ortiga blanca
De la ortiga blanca se utilizan las hojas, las raíces y la planta fresca. Las raíces tienen propiedades astringentes, por la presencia de taninos. Las hojas y las plantas frescas tienen efecto reconstituyente y remineralizante, por su alto contenido de clorofila y sales minerales.
- Contiene taninos, es por eso que ayuda a combatir los procesos de diarrea gracias al poder astringente de los taninos.
- Depura el organismo y elimina el ácido úrico, es por eso muy recomendable en pacientes que sufren de gota.
- La ortiga blanca tiene propiedades expectorantes por lo que se usa en el tratamiento de los catarros en las vías respiratorias y en las bronquitis, gripe, resfriados, faringitis, laringitis, enfisema y asma.
- Aumenta la diuresis favoreciendo así la eliminación de cloruros, ácido úrico y urea. Por lo tanto, se recomienda en casos de afecciones genitourinarias hiperuricemia, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos, edemas por insuficiencia de retorno venoso, evita la retención de líquidos en los tejidos.
- Tiene acción colagoga (facilita la expulsión de la bilis retenida en la vesícula biliar).
- Es ligeramente hipotensora e hipoglucemiante.
- Para anemias por déficits vitamínicos o minerales y convalecencias.
- Sus mucílagos hacen de ella una planta con propiedades expectorantes, con acción antiséptica que ayudara a calmar irritaciones de garganta y faringitis.
- De entre las propiedades de la ortiga blanca incluye tratar de problemas femeninos como leucorreas (flujo vaginal abundante) y sangrados entre menstruaciones o para después de la menopausia, ya que tiene una acción vasoconstrictora. Ayuda también en caso de menstruaciones dolorosas.
- Por su gran aporte en zinc se recomienda en el tratamiento de las uñas y cabellos quebradizos.
- La raíz de la ortiga blanca es beneficiosa para el tratamiento sintomático de la hiperplasia benigna de próstata. Provoca alivio sintomático de la hiperplasia benigna de próstata.
La ortiga blanca se debe consumir haciendo una infusión: añade una cucharadita de hojas de Ortiga en una taza y añade 200 ml de agua muy caliente (que no llegue a hervir), cubre la taza y deja reposar 5 minutos.
La ortiga blanca como el resto de plantas se pueden tomar en extracto fluido o en tintura, aunque siempre se ha de tener en cuenta el contenido alcohólico.
No se puede administrar en formas de dosificación con contenido alcohólico a niños de menores de dos años ni a personas con problemas etílicos.
Usos externos de la ortiga blancaPara uso tópico se emplea para tratar dermatitis seborreica y quemaduras, evitando su infección por su acción antiséptica, mejora los eczemas. Se utiliza para pieles grasas con acné y también para el cuero cabelludo con exceso de sebo.
No olvidemos que se puede aplicar en cataplasmas para problemas osteoarticulares.
ORTIGA VERDE PROPIEDADES Y BENEFICIOS
¿Sabías que la ortiga es uno de los mejores diuréticos que nos puede ofrecer la naturaleza?
La ortiga ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, combatiendo los resfriados, además de ser útil para la anemia, para reducir los efectos del estrés en nuestro organismo, y para las enfermedades relacionadas con el exceso de ácido úricocomo la gota.
¿Quieres saber para qué más es buena la ortiga verde
Propiedades de la Ortiga verde
- remineralizante,
- reconstituyentes,
- depurativas,
- diruréticas,
- hemostáticas,
- astringentes,
- cicatrizantes,
- calmantes,
- antitinflamatorias,
- desodorantes,
- antianémicas,
- antirreumáticas,
- analgésicas.
Usos de la Ortiga verdeInternamente la ortiga verde se utiliza:
- para estimular el aparato digestivo: protegiendo el hígado, favoreciendo la producción biliar y estimulando las digestiones,
- para detener la diarrea,
- para detener las hemorragias y prevenir el flujo descontrolado de la sangre: se utiliza para las hemorragias nasales, la hemofilia y los trastornos de la menopausia,
- para el tratamiento de la arterioesclerosis,
- para mejorar la circulación sanguínea,
- para combatir la diabetes,
- para la anemia,
- para aumentar el caudal de leche en las lactantes,
- para la hipertrofia prostática,
- para las enfermedades relacionadas con el exceso de ácido úrico: piedras en el riñón, gota, artritis, artrosis, reuma…etc.,
- para reducir los episodios depresivos en los enfermos de alzheimer,
- para la impotencia.
Externamente, la ortiga verde se utiliza:
- en el cuidado de la piel (elimina imperfecciones como granitos, eccemas, herpes, rojeces y acné),
- para regenerar el cuero cabelludo y combatir problemas relacionados con el cabello, como por ejemplo, caspa, seborrea y caída del cabello,
- para disminuir el dolor de la ciática.
Además de ser una planta comestible rica en nutrientes, sales minerales y vitaminas, tiene una gran cantidad de propiedades medicinales.
Efectos Secundarios de la Ortiga verde
Las hojas frescas de la ortiga verde tienen una acción fuertemente irritante sobre la piel (urticante), produciéndose irritación y sensación de quemadura al contacto con ellas.
La raíz, ocasionalmente puede producir molestias gástricas y reacciones alérgicas cutáneas, y la cocción de las raíces puede irritar la mucosa gástrica.
Los preparados de Ortiga verde están exentos de toxicidad tanto aguda como crónica.
Contraindicaciones de la Ortiga verde
La ortiga verde se debe evitar en caso de edemas originados por insuficiencia renal o cardíaca.
No se debe usar la tintura alcohólica en niños menores de 2 años y en personas en proceso de desintoxicación alcohólica.
Debe ser evitado por personas con problemas de hipertensión arterial, cardiopatías o insuficiencia renal, salvo por descripción y bajo control médico.
La ingesta de 20 o 30 semillas produce un efecto purgante drástico, por lo que debe extremarse la precaución al tomarlas.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN MARTES ESTUPENDO......A SEGUIR DISFRUTANDO DEL SOL Y COMO SIEMPRE.......SALUD.
http://misremedios.com/sustancias/ortiga-verde-urtica-dioica/
http://www.enbuenasmanos.com/propiedades-de-la-ortiga-blanca