Una crema para pieles sensibles que calma nutre e hidrata
Como del Karité ya hemos hablado de sus propiedades para piel, cabello, labios........vamos hacer una pequeña mención y nos centraremos en el resto de componentes de esta crema.
Dada su composición oleosa, su alto contenido en compuestos bioactivos, la manteca de karité aporta infinidad de propiedades y beneficios en cosmética. Aquí os dejo un breve listado de los más destacables, aunque seguramente se me quede alguno en el tintero:
- Protege la piel y ayuda a repararla gracias a sus propiedades estructurales.
- Aporta gran hidratación y nutrición a la piel que se traduce en una mayor elasticidad y la convierte en uno de los mejores tratamientos frente pies y manos ásperas, prevención de estrías…
- Al aplicarse sobre la piel, la manteca de karité forma una película sobre la misma que ayuda a protegerla de las agresiones medioambientales, como el frío o excesivo calor.
- Contiene compuestos con actividad anti-inflamatoria, esenciales en tratamientos anti-edad.
Caléndula
Propiedades de la caléndula
Las propiedades antiinflamatorias y antisépticas de la caléndula, la hacen muy recomendable para aliviar el eczema, la dermatitis y la psoriasis. También ayuda a que las heridas sanen más rápido y es un buen remedio casero contra picaduras de insectos.
Otra de las bondades de la calédula para la piel es que es un astringente natural que se puede usar para pieles grasas pero al mismo tiempo, como también hidrata la piel, es recomendable para pieles secas.
Cómo se usa la caléndula para la piel
La caléndula es un ingrediente importante en varias preparaciones comerciales para aliviar las quemaduras de sol y en varias lociones y cremas para el cuidado de la piel. En los remedios caseros se puede usar en infusiones, maceraciones, tinturas o en compresas.
Remedios caseros con caléndula para el cuidado de la pielLa caléndula se puede usar en cualquier tipo de piel, inclusive las pieles sensibles. Sin embargo, se debe hacer una prueba de alergia antes de usarse ya que algunas personas podrían ser alérgicas a la caléndula.
Espino blanco
No nos olvidamos del cuidado de la piel y la belleza corporal a la hora de utilizar todo lo que nos ofrece la naturaleza. El espino blanco se utiliza para baños relajantes en los que la piel, especialmente las pieles grasas, quedan libres de impurezas.
Grosellero negro
¿Quieres mantener una piel saludable y conseguir que recupere todo el esplendor de antaño?, el aceite de grosella negra nos ayudará en esta tarea para mantener una belleza natural en el rostro, sin la presencia de ezcemas y otros problemas cutáneos que puedan afectar a nuestro bienestar físico, ¿quieres conocer algunas de sus propiedades fundamentales?
La inflamación y el picor se convierten en algunos de los síntomas más característicos de la dermatitis, una enfermedad de la piel que no presenta una causa específica, sino que puede deberse a muy diversos factores externos o internos. En el caso, por ejemplo, de los ezcemas endógenos o atópicos, su frecuencia y gravedad irá en aumento con otro tipo de enfermedades de reacción alérgica como pueden ser la rinitis, el asma o las alergias alimentarias.
En el caso del ezcema dishidrótico, su manifestación en nuestra piel es en forma de vesículas o ampollas que pican sobremanera, resultando especialmente molestas y que pueden aparecer en las palmas de las manos y planta de los pies. Los brotes suelen acontecer en épocas de estrés emocional. En lo referente a los factores externos o exógenos, pueden deberse al uso de químicos que puedan irritar la piel de nuestras manos.
Crambe marítima
La planta en cuestión se llama Crambe Marítima o Seakale y crece en las costas de Gran Bretaña y Francia. De ella a través de la biotecnología se extrae un revolucionario activo que estimula la regeneración epidérmica y reactiva el poder natural de la piel para reconstruir su propia materia (colágeno y glicosaminoglicanos) para rellenar las arrugas desde el interior (acción rejuvenecedora celular).
Algo parecido a pincharse ácido hyalurónico en las arrugas o tomar colágeno como suplemento alimenticio, pero más cómodo , menos indoloro y más gustoso.
Zanahoria
Las principales propiedades "cosméticas" de este alimento se basan en una alta concentración de betacaroteno y antioxidantes. Estos últimos nos ayudarán a combatir los signos del envejecimiento y a proteger nuestra piel ante las agresiones externas como los rayos UV, en definitiva, nos ayudará a tener un aspecto joven por más tiempo.
La alta concentración betacaroteno nos ayudará a nuestra piel a mantener un color bronceado, ya que estimula la formación de melanina, por lo que es un gran aliado para mantener el color que has conseguido este verano. Eso sí, no conviene abusar ya que un exceso podría producir un color naranja amarillento en las palmas de las manos y de los pies.
También es ideal para combatir la piel grasa y los granitos del acné. Para ello puedes elaborar esta sencilla mascarilla casera que consiste en picar una zanahoria con una picadora, hasta hacerla puré, y añadir una clara de huevo. Se mezclan y ya tenemos una mascarilla lista para aplicar a nuestro cutis que deberás dejar reposar sobre media hora.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN MARTES ESTUPENDO, DISFRUTAD DEL SOL Y.............SALUD.
http://blog.esdor.es/beneficios-y-propiedades-de-la-manteca-de-karite-en-cosmetica/
https://www.mis-remedios-caseros.com/beneficios-calendula-para-piel.htm
https://www.candelavizcaino.es/vida-sana/hierbas-medicinales/espino-blanco.html
https://www.cosasdebelleza.com/propiedades-de-la-grosella-negra-para-piel-y-cabello/
http://blogs.revistacuore.com/anibyani/tag/que-es-el-crambe-maritima/
https://belleza.trendencias.com/consejos-de-belleza/los-beneficios-de-la-zanahoria-en-la-piel