El Guaraná y sus propiedades curativas
El Guaraná y sus propiedades Estimulantes y Energizantes en el aspecto Físico y también Mental.
El guaraná es un arbusto trepador originario de la Amazonía. Debe su nombre a los indios guaraníes, quienes consumían sus frutos como remedio natural para tratar múltiples dolencias
.Beneficios y propiedades medicinales del Guaraná
La mayoría de las propiedades del guaraná están relacionadas con su contenido en cafeína, superior al de las semillas de café. No obstante el guaraná presenta una gran ventaja, y es la lenta asimilación de la cafeína que contiene, proporcionando una acción más suave y persistente.
Por este motivo el guaraná resulta un buen tratamiento contra problemas de hipotensión, al evitar los picos en la tensión arterial de muchos estimulantes. Cardiotónico, el guaraná es en realidad un adaptógeno y no un estimulante propiamente dicho. Adaptógena es la sustancia que proporciona al organismo la capacidad de respuesta en situaciones de mayor desgaste, bien sea físico o intelectual.
Otro de los beneficios del guaraná en el organismo es su acción estimulante del metabolismo, sin intervenir sustancias yodadas en el proceso, sino por estimulación de la producción de catecolaminas. Por este motivo es una planta recomendada en personas que deseen bajar de peso, en especial si su problema se relaciona con el sedentarismo.
El guaraná es un tónico cerebral, ideal para estudiantes en periodos previos a los exámenes.
Por su acción tonificante física y mental, además de combatir astenias puede ser de ayuda en cuadros depresivos leves que cursen sin ansiedad.
El guaraná se emplea como infusiones, extractos o polvo criomolido fundamentalmente.
Efectos secundarios del Guaraná
El principal efecto secundario del guaraná es el insomnio, especialmente en personas sensibles a la cafeína o si se sobrepasan las dosis recomendadas. Está contraindicado en personas con cuadros de ansiedad.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS A TODOS UN FELIZ MARTES....Y SALUD.
http://alimentosparacurar.com/plantas-medicinales/n/290/el-guarana-y-sus-propiedades-curativas.html