DEPURA TUS RIÑONES, TU SANGRE....ELIMINA LÍQUIDOS Y MUCHO MÁS CON ESTAS PLANTAS......
ACCIÓN COADYUVANTE EN CASOS DE:
Insuficiencia renal
Litiasis renal
Retención de líquidos
Edemas
Esta planta es conocida y utilizada para promover la eliminación de cálculos biliares (vesícula biliar) y cálculos renales (piedras en los riñones). En un estudio clínico realizado en 2002 los investigadores administraron durante 42 días té de Chancapiedra en ratones, los cuales presentaban cristales de oxalato de calcio en la vejiga.
Los resultados indicaron que la Chancapiedra inhibió la cantidad y crecimiento de las piedras en el grupo control. En otro estudio, de 2003, los investigadores concluyeron que la Chancapiedra puede prevenir la formación de cálculos renales, siendo una alternativa natural de prevención y tratamiento de la litiasis renal. El efecto antiespasmódico de la planta incluye el relajamiento de la musculatura lisa en el tracto urinario, ayudando a la expulsión de cálculos.
ARENARIA RUBRA (ARENARIA ROJA)
Planta con acción diurética. Es utilizada para el tratamiento de trastornos del tracto urinario (cistitis, disuria y cálculos urinarios). Además también posee una acción mineralizante debido a su alto contenido en calcio, sodio y potasio.
BETULA ALBA (ABEDUL BLANCO)
Las propiedades medicinales del Abedul Blanco dependen de la parte de que se utilice, cada una posee compuestos químicos diferentes. Los principios activos contenido en las hojas promueven la eliminación de toxinas a través de la orina (micción), el Betulenol y el Betuleno son los dos principios activos responsables de esa propiedad.
PETROSELINUM SAVITUM (PEREJIL)
Además del uso culinario, el Perejil también puede ser utilizado como remedio natural para purificar los riñones. Simplemente porque exhibe una gran capacidad diurética, el perejil acaba por estimular la función renal, facilitando la eliminación de líquidos del organismo. También es utilizado para tratar y mejorar la hipertensión y la osteoporosis. El perejil contiene minerales tales como el calcio, el hierro, el fósforo y el azufre.
APIO
Las hojas del Apio contienen un aceite esencial con un excelente efecto diurético y purificante de la sangre. También es una excelente fuente de vitamina C, vitamina A y minerales como Potasio, Sodio, Calcio, Manganeso y Magnesio. No obstante, estudios muestran que las soluciones acuosas de Apio (como zumo de Apio) administradas en animales durante ocho semanas reducen significativamente los niveles de colesterol total y la secreción de ácidos biliares.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN JUEVES BÁRBARO.......Y SALUD.
https://www.dietisur.es/tienda/jarabe-litiren-rinon-500-ml-justnat/