PROPIEDADES DE LAS SEMILLAS DE AMAPOLA
Pese a su pequeño tamaño, las semillas de amapola nos aportan fibra dietética, hasta un 9 y un 14% de la cantidad diaria recomendada para hombres y mujeres, respectivamente
Las semillas de amapola provienen de la flor del mismo nombre y se utilizan como un ingrediente popular en la cocina, sobre todo en productos horneados; además tienen un gran valor nutricional, y son una buena fuente de proteína, minerales y fibra en la dieta.
VALOR NUTRICIONAL DE LAS SEMILLAS DE AMAPOLA
MACRONUTRIENTES
Una cucharada de semillas de amapola contiene 46 calorías, 2,5 gramos de carbohidratos, 1,5 gramos de proteínas y casi 4 gramos de grasa, que representan valores entre el 1% y el 6% del valor diario recomendado. Contienen ácidos grasos saludables, Omega-3 y Omega-6.
FIBRA
Dos cucharadas soperas proporcionan un 7 % del valor diario de fibra dietética, lo que supone un 14 % de la ingesta diaria recomendada para las mujeres y el 9 % para los hombres; además agrega volumen a los alimentos y a las heces, ayudando a mantener la sensación de saciedad, evitando el estreñimiento, y reduciendo los niveles de colesterol en sangre.
VITAMINAS
Las semillas de amapola no son una fuente importante de vitaminas, excepto de B1 y B9; aporta pequeñas cantidades de B2, B3, B5 y B6 y de vitamina C; también contienen un 20 % de vitamina E, necesaria por ser un excelente antioxidante, que ayuda al sistema inmunológico y juega un importante papel en los procesos metabólicos.
MINERALES
Es destacable que las semillas de amapola son una buena fuente de muchos minerales, como el manganeso, calcio y en menor medida magnesio, fósforo, cobre, hierro, zinc, potasio y selenio en tan sólo una cucharada de semillas de amapola.
Las semillas de amapola son una buena fuente de calcio y cobre, y dos cucharadas proporcionan el 25 % y el 32 % de las dosis diarias recomendadas de calcio y cobre respectivamente; el calcio juega un importante papel en la salud ósea, ayuda al corazón y al sistema nervioso, y el cobre, fortalece los huesos, protege de daños al ADN y mantiene los tejidos conectivos fuertes.
El fósforo, junto con el calcio, forma parte del tejido óseo, mientras que el manganeso da lugar a la formación de colágeno, que protege a los huesos de daños; por ello dos cucharadas de semillas de amapola proporcionan el 65 % del requerimiento de la ingesta diaria de manganeso para las mujeres y el 51 % para los hombres, y aumentan el consumo de fósforo.
Bocado de tarta con semillas de amapola
SEMILLAS DE AMAPOLA EN EL EMBARAZO
Se cree que lo más probable es que las semillas de amapola que se consumen en alimentos sean seguros en el embarazo, pero se carece de completa información respecto a su seguridad de las semillas como tales para el feto.
Se cree que las mujeres en el embarazo deben de evitar las semillas de amapola debido a que algunos tipos de semillas de amapola están altamente contaminados durante el proceso de cultivo y de cosecha, y pueden presentar un peligro para la madre y el futuro bebé, debido al alto contenido de morfina que pueden tener.
DESDE LA HERBOSURA.....FELIZ DÍA Y SALUD