El manganeso es un enérgico catión oxidante biológico; está ligado a la actividad de las mitocondrias, interviene en muchas reacciones enzimáticas.
Funciones:
En la eliminación de radicales libres (por la DMSO): esta "mangano-enzima" es indispensable para la reducción completa del oxigeno en las mitocondrias, impidiendo la formación de radicales libres, dejando las membranas y el material genético.
En la síntesis de mucopolisacáridos (sulfato de condroitina) y de las proteínas (transferasa de glicosil): la insuficiencia de manganeso, zinc y vitamina B6 juega un papel importante en "los dolores de crecimiento" de los niños, y en la degeneración y dolores dorsales.
En el metabolismo glucídico, lipídico y de las hormonas esteroides: el manganeso activa la enzima carboxilasa-piruvato, responsable de la transformación en glicógeno de la glucosa por fosforilación; favorece la síntesis de la espermina, útil en la regulación de la glicemia y en la prevención de la senilidad.
Indicaciones:
-rinitis alérgicas
-dolores articulares inflamatorios (sobre todo en sujetos tuberculínicos)
-eczema y alergias cutáneas
-migrañas
-neuralgias
-afecciones de la esfera 0. R. L.
-astenia general con anemia
-asma
-erupciones
Alimentos ricos en manganeso:
Nueces (17 yg/g), cereales (7 yg/l), leguminosas (2,5 yg/g).
El manganeso es poco abundante en la alimentación animal.
Aporte diario recomendado: 2,5-5mg.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN JUEVES REBUENO.....Y SALUD PARA TODOS........
http://www.casapia.com/Paginacast/Paginas/Paginasdemenus/MenudeInformaciones/LosMinerales/Oligoelementos/Manganeso.htm