Crema de Caléndula: Qué es, Usos y Principales Beneficios
La caléndula llamada “maravilla” o “mercadela”, es una planta con una gran cantidad de propiedades y beneficios, conocida y utilizada desde hace miles de años por culturas antiguas quienes la apreciaban porque curaba y cicatrizaba las heridas, picaduras de insectos o llagas de la piel. Actualmente, se utiliza la crema de caléndula, considerada un tesoro natural en la homeopatía, usándose entre otras cosas, como tratamiento para combatir el acné, para las quemaduras, para eliminar las estrías, combatir hongos o reducir las ojeras.
Accede a la sección del artículo que más te interesa:
- 1 Propiedades y beneficios de la crema de caléndula
- 2 Diversos Usos – ¿Para qué es buena y cuándo usarla?
- 3 Cómo se usa
- 4 Cómo hacer crema de caléndula casera (Receta)
- 5 Efectos secundarios
Debido a sus principios activos: Resina, ácido málico, aceites esenciales, flavonoides, carotenoides y taninos, la caléndula en pomada o crema, cura muchas dolencias a nivel externo. A continuación podrás ver algunos de ellos de una forma resumida:
- Es bactericida y antiviral: La hacen ideal para acabar con el acné, el sarpullido o el pie de atleta.
- Es antiespasmódico: Por eso es útil en casos de cólicos menstruales e inflamación en las mujeres.
- Tiene propiedades suavizantes: Es calmante y emoliente por su contenido en betacaroteno, ácido salicílico y fitoesteroles.
- Activa el colágeno en la piel: Es un regenerador natural por lo cual es ideal en casos de quemaduras leves porque activa la producción de colágeno y restaura los tejidos.
A continuación daremos una breve explicación de cada uno de sus usos…
1. Crema De Caléndula Para El Rostro Es muy utilizada comercialmente en muchos productos de belleza desde cremas limpiadoras hasta las humectantes y nutritivas. Por los beneficios y propiedades hoy en día se encuentra muy fácilmente en la industria cosmética. Sus dos usos principales en la cara son:
---1.1 Para El Acné En casos de acné juvenil su aplicación es muy beneficiosa para combatir la grasa y las bacterias que lo producen. Las propiedades astringentes son muy útiles para secar los granos y evitando así la proliferación de las espinillas. Aplica sobre la cara limpia y deja actuar durante la noche. Al día siguiente lava con agua fría.
---1.2 Para Las Ojeras Se pueden reducir con el uso de esta crema, así como su combinación con crema de árnica.
También se pueden conseguir en el mercado cremas con caléndula para las ojeras o correctores a base de la misma.
---1.3Por otro lado se puede hacer una crema casera para limpiar y desmaquillar con manteca de cacao y flores de caléndula. Se colocan varias flores o pétalos de caléndula al baño maría con una cucharada de manteca de cacao. Después se pasan por un filtro o colador muy limpio y se envasa. Se conserva por varios meses, aplicando diariamente para desmaquillar.
2. Crema De Caléndula Para Las EstríasLa crema de caléndula resulta muy efectiva en estos casos, ya que sirve para activar la producción de colágeno, estimular la síntesis de los fibroplastos cutáneos y regenerar la piel.
Puede aplicarse sobre la piel limpia con suaves masajes en forma circular una o dos veces al día. En caso de presentar alguna alergia suspender el uso y consultar al médico. No aplicar bajo la exposición solar.
3. Crema De Caléndula Para Las CicatricesLa pomada o ungüento de caléndula actúa muy bien a la hora de desvanecer y reducir el aspecto de las cicatrices. Además, también es muy útil para ayudar a cicatrizar heridas leves.
Para preparar este remedio puedes mezclar una cantidad de crema (necesaria depende del tamaño de la cicatriz) y agregarle un poco de aceite de oliva. Se mezclan bien y se aplica en la cicatriz o herida superficial durante la noche. Al día siguiente debes lavar muy bien la zona afectada. Recuerda que ningún producto para desvanecer cicatrices o desmanchar la piel debe aplicarse en el día cuando vas a exponerte al sol.
4. Crema De Caléndula Para Las VaricesPara aliviar el cansancio, la inflamación y la pesadez en estos casos, se recomienda usar la crema o pasta de caléndula preparada con algunas flores y un poco de agua (más abajo podrás ver como se prepara de forma casera). Se puede dejar actuar envolviendo con alguna venda sin apretar y al día siguiente se lava bien. Si la condición de las venas no mejora con remedios caseros es importante consultar al médico para realizar algún tratamiento especial.
- El ungüento de Caléndula es muy bueno en casos de venas varicosas si se aplica con frecuencia dos o tres veces por día.
- También se usa la caléndula mezclada con tierra de batán (también conocida como arcilla bentonita) logrando una crema casera. Se combinan dos cucharadas de tierra de Batán con dos cucharadas de pétalos de caléndula previamente trituradas en un poco de agua tibia hasta formar una pasta en forma cremosa que se aplica fácilmente. Se deja actuar durante la noche y se lava en la mañana.
Es importante aplicarla varias veces al día higienizando previamente la zona y cambiando los hábitos alimenticios, bajando los niveles de estrés y realizando caminatas o ejercicios en forma paulatina.
En casos de hemorroides en el embarazo o la lactancia no usar sin consultar al médico, ya que se han conocido contraindicaciones en esa etapa.
6. Crema De Caléndula Para Los Senos Y El PezónDespués de lactar a los bebés, algunas mujeres sufren con las mamas o pezones agrietados. Se alivian mucho con el uso de esta crema. Se aplica con la zona previamente lavada y se retira antes de dar de amamantar al bebé.
Si se observa alguna reacción o no mejora el pezón, consultar al médico.
7. Crema De Caléndula Para TatuajesComo el aceite que contiene la crema de caléndula es un humectante natural, un cicatrizante y un emoliente que desinflama y regenera los tejidos; sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas ofrecen un buen cuidado para los tatuajes. En los días siguientes a la realización del tatuaje debes mantener la zona ventilada y después de lavar con agua aplicar puedes aplicar este ungüento.
8. Crema De Caléndula Para HongosLos ácidos málico y gentístico contenidos en los productos de caléndula, son bactericidas naturales y sirven en casos de micosis. Por esta razón, la crema es utilizada como un fungicida natural, para erradicar los hongos y evitar su expansión. Basta con aplicar sobre hongos y psoriasis con frecuencia hasta notar disminución o mejoría.
9. Crema De Caléndula Para HerpesComo el herpes es una condición de la piel debido a bacterias, hongos o algún tipo de virus, tratarla con aceite, crema o pomada de caléndula en forma externa, puede resultar de gran beneficio.
10. ¿Le Hace Mal Al Bebé O Se Puede Utilizar Sin Problema?Es muy usada para los bebés debido a que alivia la pañalitis y cicatriza las llagas de las lastimaduras o quemaduras ocasionadas por el roce del pañal y la orina. No le hace ningún daño a la piel del bebé y por el contrario se le atribuyen propiedades como suavizante, calmante y emoliente. Además contiene ácido salicílico, terpenoides y quercetina que son analgésicos naturales. De hecho, en el mercado se consiguen productos para bebés que contienen ya caléndula como algunas las cremas, pañitos húmedos y hasta lociones.
En el caso de la crema pura, puedes aplicar en cada cambio de pañal después de lavar con abundante agua.
Cómo Se UsaSe debe usar solo de forma externa o tópica. La caléndula en flor puede ser ingerida en forma de infusiones, pero la crema lleva algunas veces otro tipo de componentes que no se deben ingerir.
Puede ser aplicada sobre el área a tratar varias veces al día dependiendo del caso y de la tolerancia de la persona.
Cómo Hacer Crema De Caléndula Casera (Receta)
Si consigues en tu zona la caléndula fresca o seca es importante saber que cuando está seca se usa menos cantidad. A continuación te vas a explicar como hacer un macerado de flores de caléndula, que después utilizarás para hacer la crema o ungüento.
Ingredientes:
- Caléndula fresca o seca (1 taza)
- Aceite de olivas o de almendra (1/2 taza)
A continuación te dejamos un vídeo para preparar el ungüento. Una vez listo, se deja enfriar para que tome consistencia.
Efectos Secundarios
Aunque es muy poco frecuente, hay algunos casos que presentan alergia a los componentes de la crema. En este caso se debe suspender de inmediato.
Puede producir dermatitis en algunos casos.
Contraindicaciones
- No aplicar en casos de hemorroides en embarazo o lactancia.
- Tampoco en casos de hongos vaginales o cándida sin consultar al médico previamente
http://medicinanatural-alternativa.com/para-que-sirve-la-crema-de-calendula/