Las Sales de Schüssler:¨ El poder curativo de doce minerales.
Todo remedio bioquímico debe diluirse en la medida que no perturbe las funciones de las células sanas, pero que puedan corregirse los trastornos funcionales del organismo.¨ (W.H.Schüssler)
Con sus trabajos, resultado de largos años de investigación, Wilhelm Heinrich Schüssler (1821-1898) revolucionó el campo de la medicina en el siglo XIX al conseguir dar con un nuevo método de prevención y tratamiento de las enfermedades que, basandose enos principios de la Homeopatía, reducía considerablemente el número de remedios que ésta utiliza. Con su método “Terapia abreviada, basada en la histología y patología celular” este médico alemán estableció que “todo remedio bioquímico debe diluirse en la medida que no perturbe las funciones de las células sanas, pero que puedan corregirse los trastornos funcionales del organismo” y limitó a 12 los más de 1000 remedios con los que cuenta el homeópata. Se trata de las Sales de Schüssler, 12 importantes minerales obtenidos a partir de su dilución homeopática, que armonizan el metabolismo al tiempo que estimulan y regulan su capacidad autocurativa sin presentar riesgos de efectos secundarios ni contraindicaciones de ningún tipo.
Wilhelm Heinrich Schüssler describió 12 remedios de múltiples acciones terapéuticas, de las que simplificando en gran manera podríamos destacar las siguientes:
- Fluoruro de Calcio, necesario para fabricar y dar dureza y resistencia a huesos, tendones, ligamentos, dientes y uñas. Actúa como regulador del grado de tensión de los tejidos: los ablanda si están endurecidos (cicatrices) o los reafirma en caso de laxitud (varices).
- Fosfato de Calcio, relacionado también con la estructura ósea pero desde el punto de vista de su mineralización. Resulta por ello imprescindible durante la época de crecimiento y en caso de fracturas porque favorece la recuperación al acelerar el proceso de soldadura del hueso. Tiene también una acción en la coagulación sanguínea.
- Fosfato de Hierro, contribuye a que el oxigeno se fije en la sangre con lo que las células del organismo están más oxigenadas y hacen aumentar el nivel de energía de la persona así como su sistema inmunitario.
- Cloruro Potásico, remedio de elección en caso de lesiones en la piel o las mucosas, regulador de los mecanismos de eliminación del agua del organismo, encargado del funcionamiento de músculos y nervios y participante en el metabolismo del azúcar y las proteínas.
- Fosfato Potásico, encargado de que la actividad nerviosa y muscular funcione correctamente. Esta sal distribuye los iones de potasio en el organismo con lo que tiene una función estabilizadora sobre nervios, mente, espíritu y cuerpo.
- Sulfato Potásico, imprescindible en patologías dermatológicas y hepáticas. Esta sal la encontramos en la piel, los huesos, los músculos y las uñas por lo que resultará de utilidad en problemas y trastornos de estas estructuras orgánicas.
- Fosfato de Magnesio, cuya propiedad principal es la de amortiguar los impulsos que los nervios envían a los músculos. Esto significa que si hay carencia de esta sal podremos sufrir espasmos y cólicos de órganos huecos, como por ejemplo, la vesícula biliar. Se trata, pues, de una sal antiespasmódica.
- Cloruro de Sodio, también importante para el buen funcionamiento de músculos y nervios a la vez que regulador del metabolismo hídrico del cuerpo, es decir, de los líquidos en las células del organismo, y participante en la división celular y en la producción de jugos gástricos.
- Fosfato de Sodio, controla el exceso de acidez del cuerpo y de suave acción purgante. Esta sal interviene también en numerosos procesos metabólicos por lo que su carencia puede provocar trastornos digestivos, entre otros problemas.
- Sulfato de Sodio, se encarga de eliminar el exceso de líquidos del cuerpo limitando así la recuperación de agua en el intestino. Podemos decir que esta sal actúa indirectamente como un depurativo al eliminar aquellos líquidos que sobran.
- Ácido Silícico, ya mencionado por su utilidad en los papiros de los antiguos egipcios, participa en la formación de colágeno del cuerpo, es decir, de la proteína necesaria para el desarrollo de cartílagos, tendones, tejido conjuntivo y huesos, así como para dar resistencia a faneras (cabellos y uñas).
- Sulfato de Calcio, presente en el principal constituyente de las proteínas -los aminoácidos- y responsable de la estimulación para que el organismo pueda producir hormonas y enzimas. Esta sal se usó ya en la antigüedad para tratar abcesos y forúnculos.
FELIZ JUEVES DESDE LA HERBOSURA .....Y SALUD.
- http://www.servisalud.com/noticias/las-sales-de-sch%C3%BCssler-el-poder-curativo-de-doce-minerales-parte-2%C2%AA