Los beneficios de las enzimas de papaya en la digestión
Los expertos en nutrición recomiendan evitar las frutas luego de las comidas, por los efecto negativo en la digestión.
Pero como toda regla tiene su excepción, la papaya es en este caso la excepción que confirma la regla.
Hay razones de sobra para comer papaya con más frecuencia.
Esta deliciosa fruta tropical tiene una larga lista de beneficios para la salud y es particularmente ideal para el proceso digestivo.
La papaya es una fuente rica de valiosas enzimas proteolíticas como la papaína, quimopapaína, caricaina y glicil-endopeptidasa, que pueden contribuir al desarrollo eficiente del proceso digestivo.
Especialmente después de las comidas cuyo menú contiene carne u otras formas concentradas de proteína.
Además, las enzimas de las papayas pueden tener variados beneficios para la salud y puede desempeñar un papel aún más importante cuando se consumen con el estómago vacío.
El papel de las enzimas de papaya en la digestión
Carnes procesadas, con aditivos tales como el nitrito de sodio potencialmente cancerígenos, son particularmente preocupantes desde una perspectiva de salud.
Para empeorar la situación, las raciones de las comidas son excesivas, el nivel de enzimas digestivas pobre y la producción de ácido estomacal es bajísimo.
La combinación de todos esos factores causan un mal funcionamiento del sistema digestivo en general.
Lo que contribuye a que la carne termine a menudo parcialmente digerida para cuando logra llegar al intestino grueso.
La carne mal digerida se pudre, dando lugar a la actuación de grandes masas de bacterias toxicas causantes de flatulencias.
Pero el gas maloliente es el menor de los problemas potenciales de salud causados por las proteínas no digeridas en el colon.
El momento para evitar la flatulencia y otros problemas de salud más graves asociados con la mala digestión, tales como estreñimiento, síndrome de intestino permeable y el síndrome de intestino irritable, no es al final del proceso en el colon, debe ser al principio.
Hay ciertos alimentos que deberías dejar de comer durante un tiempo prudencial.
Por otro lado, la masticación adecuada también es importante para procesar los alimentos y puede ayudar significativamente a la digestión de los carbohidratos.
Sin embargo para obtener una ventaja sobre las proteínas, las enzimas proteolíticas como la papaína, proveniente de la papaya, pueden ayudar.
¿Qué es la papaína y qué hace?
El término proteolítico significa que tiene la propiedad de poder digerir proteínas y, al ser una enzima, la papaína es una de las más eficaces en la descomposición de la carne y otras proteínas, comparables a la enzima pepsina que produce nuestro páncreas.
De hecho, la papaína es preferida a menudo sobre la pepsina en los procedimientos científicos de aislamiento celular, por considerarse más eficaz.
También se utiliza comercialmente como ablandador de carne!
La papaína funciona quebrando los enlaces peptídicos de las proteínas complejas, reduciéndolas a sus aminoácidos básicos, lo que permite su uso en el funcionamiento óptimo y en la reparación de nuestro cuerpo.
Aderezar con papaína la carne puede acelerar notablemente la digestión!
También puede ayudar con la degradación de otras proteínas molestas, como el gluten del trigo y la caseína de la leche, que a menudo están implicados en problemas digestivos.
Otros beneficios de las enzimas de papaya en la digestiónAlgunas personas sugieren que la papaína y otras enzimas vegetales serían destruidas por el ácido clorhídrico del estómago, impidiendo disfrutar de todos sus beneficios.
Sin embargo, otros expertos nutricionales creen que si bien la papaína podría volverse inactiva por los altos niveles de ácido en el estómago, una vez que lleguen al medio alcalino del intestino delgado, volverían a activarse y a producir sus efectos benéficos en la salud.
Aparte de estos puntos de vista diferentes, a menudo hay un período, estimado en alrededor de media a una hora, entre el consumo de alimentos y la producción de grandes cantidades de ácido clorhídrico.
Durante este tiempo, las enzimas salivares y cualquier enzima en los alimentos de origen vegetal (o provenientes de dicho reino) inician el proceso de digestión.
En esta ventana de tiempo, agregar papaína a la comida puede aumentar y favorecer considerablemente la descomposición de proteínas.
Además, al ser la papaya una fruta suave el proceso digestivo requerido es poco.
Algunas de sus enzimas pueden pasar al intestino antes de que se produzcan grandes cantidades de ácido en el estómago.
Una vez en nuestros intestinos, la papaína y otras enzimas de papaya ayudan a eliminar los residuos producidos por proteínas no digeridas y los productos de desecho.
Además de ayudar con el meteorismo y la flatulencia, las enzimas proteolíticas también pueden ayudar con problemas digestivos más serios tales como el síndrome de intestino irritable y ayudar a prevenir la proliferación de hongos candida en el tracto gastrointestinal.
¿Por qué la papaya verde es mejor para la digestión?La fruta verde contiene significativamente cantidades mayores de enzimas de papaya que cuando la fruta esta totalmente madura.
Dicho esto, quizás no sea tan apetecible para la mayoría de las personas comer papaya verde.
Pero hay que aclarar que la papaya verde no se come cruda, sino que se pueden cocer u hornear, incluso secar al Sol y aderezarla con un poco de miel son bastante deliciosas.
Eso si, la miel es conveniente agregarla una vez que la fruta está fría.
La papaya naranja brillante es probable que contenga más vitaminas y antioxidantes y muchos otros beneficios para la salud que la papaya totalmente madura.
Personalmente uso las papayas que están en un punto en el que todavía tienen un poco de verdor, para elaborar jugos digestivos y antiparasitarios.
Una alternativa conveniente y potente son los suplementos de papaya verde.
La papaya fresca en ocasiones o no está disponible o es demasiada cara.
De ahí que las cápsulas de papaya verde sean una opción más asequible.
Pueden tomarse con comidas ricas en proteínas y son una manera fácil de mejorar la digestión y evitar problemas intestinales a futuro.
¿Enzimas de papaya en ayunas?Por lo general las enzimas de la papaya a menudo se toman con la comida.
Una forma de consumirlas y que está ganando popularidad es tomar papaya verde en polvo o en cápsulas, o agregar el polvo a un batido de frutas, con el estómago vacío.
En estas circunstancias se produciría poco ácido clorhídrico, de tal modo que la papaína y otras enzimas podrían pasar al intestino en grandes cantidades, desde donde serían absorbidas por el torrente sanguíneo.
Ejerciendo así un efecto antiinflamatorio en todo el cuerpo.
Las enzimas proteolíticas en el torrente sanguíneo son conocidas por reducir la inflamación corporal, posiblemente al eliminar las proteínas dañadas y oxidadas.
Estas proteínas dañadas están implicadas en una variedad de trastornos autoinmunitarios como alergias severas, síndrome de fatiga crónica.
Y en debilitar el sistema inmunitario, volviéndonos mucho más vulnerables a las infecciones y las enfermedades debilitantes.
La papaína y otras enzimas proteolíticas también descomponen la proteína fibrina.
Uno de los principales factores en la formación de coágulos sanguíneos peligrosos y proporcionan una capa protectora para las células cancerosas.
Esta acción de disolver la capa protectora de las células cancerosas, tiene a muchos expertos interesados en la papaína para su uso en la prevención del cáncer.
Incluso como parte de un tratamiento contra el cáncer.
El uso de las enzimas de papaya están bien reconocidas por ser seguras y bien toleradas cuando se utilizan internamente.
A pesar de sus muchos beneficios, hay algunas precauciones que se deben tener con el uso indiscriminado de las enzima de papaya y algunos efectos secundarios potenciales de la papaína.
Su uso por mujeres embarazadas esta contraindicado, así mismo puede tener efectos anticonceptivos en el hombre.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN FELIZ MARTES Y COMO SIEMPRE.......SALUD.
https://temassobresalud.com/enzimas-de-papaya-en-la-digestion/