Qué es la lisina
Te cuento que la lisina es uno de los diez aminoácidos esenciales que desempeña funciones vitales para mantener tu cuerpo saludable. Lo puedes encontrar en la proteína de ciertos alimentos como los frijoles, el queso, el yogur, la carne roja, la leche, la levadura de cerveza, el germen de trigo y otras proteínas animales.
Según los expertos en nutrición, tu cuerpo necesita del aporte de 1.5 gramos por día de este aminoácido. Pero, como te decía con anterioridad, la lisina es un aminoácido esencial para la buena salud de tu organismo, pero este no tiene la capacidad de producirlo. Por lo tanto, lo debes de obtener a través de la dieta o por el consumo de suplementos que lo contengan.
Ahora bien, ¿quieres saber cuál es la función de la lisina en tu cuerpo? Descúbrelo en las siguientes líneas.
Función de la lisina
- La formación de todas las proteínas del organismo.
- Desempeña un papel fundamental en la absorción del calcio.
- Ayuda en la formación de las proteínas musculares.
- Es esencial para la producción de hormonas, enzimas y anticuerpos.
- Mantiene en buen estado los tejidos conectivos: es esencial en la formación del colágeno.
- Es necesaria para el metabolismo de la carnitina.
Beneficios de la lisina
Su participación en numerosas funciones vitales, determinan que el aminoácido lisina pueda ayudarte a tratar algunas afecciones. Puede serte de gran utilidad para:
- Prevenir el reuma y la osteoporosis.
- Prevenir el raquitismo.
- Mejorar fracturas, esguinces, luxaciones y desgarros musculares.
- Acelerar la curación de afecciones de la piel: heridas, quemaduras, acné.
- Aumentar la inmunidad.
- Ayudar a mejorar la absorción del calcio.
- Estimular la hormona del crecimiento.
- Ayudar a hacer más fluida la sangre.
- Prevenir el envejecimiento precoz, contribuyendo a la reparación celular.
- Digerir mejor los alimentos.
Evidencia científica
Un grupo de investigadores japoneses que han trabajado con diferentes aminoácidos en varios estudios, presentó un trabajo publicado en una revista de investigación biomédica americana durante el año 2008. En la misma afirmaban que la suplementación de 2.34 g de L-lisina al día, podría reducir el estrés psicológico y las cantidades de cortisol presentes en el cuerpo.
El doctor Miro Smriga, autor de la investigación, ha estudiado el efecto de la combinación de lisina y arginina sobre los niveles de ansiedad y el estrés durante años. Para ello ha utilizado roedores a los cuales sometía a situaciones estresantes dentro de un laboratorio. Más tarde probó su teoría con cerdos y posteriormente con humanos.
En los mismos pudo observar que el efecto del aminoácido lisina para reducir el estrés era considerable, y se relacionaba con el receptor GABA. Los resultados mostraron que reduce el estrés psicológico y las cantidades de cortisol en el cuerpo, y tomando en cuenta que esta es la principal hormona asociada con el estrés. Este efecto es especialmente notorio en los hombres, y no tanto en las mujeres.
Consumo de lisina
Para mantener los niveles adecuados de este aminoácido en tu cuerpo, puedes recurrir al consumo de alimentos ricos en lisina o bien tomar suplementos del mismo.
Alimentos con lisina
Afortunadamente, puedes acceder a los beneficios de la lisina, ya sea en alimentos de origen vegetal como de origen animal, así no tendrás problema alguno si eres vegetarian@.
Fuentes de origen vegetal
- Cereales
- Levadura de cerveza
- Frutos secos
- Alcaravea negra
- Algarrobo
- Amaranto
- Berros
- Espárragos
- Espinacas
- Frijoles
- Lentejas
- Nuez de la India
- Quínoa
- Soja
- Kiwicha
- Carnes rojas
- Queso
- Bacalao
- Sardinas
- Huevos
También puedes consumir la lisina incorporándolo a tu dieta diaria en forma de suplemento. En general se recomienda consumir de 1 a 3 gramos al día, al cual puedes acceder en formato de tabletas, en polvo y cápsulas de lisina.
Contraindicaciones de la lisina
Si bien su consumo está considerado seguro, evita la ingesta de cápsulas de lisina en las siguientes situaciones:
- Si estás embarazada.
- Si sufres del hígado.
- Si sufres del riñón.
- Si tienes problemas de metabolismo con el nitrógeno.
BUEN JUEVES OS DESEAMOS DESDE LA HERBOSURA.......Y SALUD
http://www.innatia.com/s/c-suplementos-alimenticios/a-para-que-sirve-la-l-lisina-6132.html