Propiedades de la Hiedra Terrestre para la Salud
Otros nombres: Hierba terrestre, redondilla, hierba de San Juan, heura, o hedra de terra, terrera, amuntz, malvela, erva terrestre, herba de reste, herbaredonda, erva de sao joao, sanguina, herba dos bolos .
Virtudes:
La hiedra terrestre es diurética, tónica y anticatarral. Dioscórides la utilizaba para combatir para combatir la ictericia y la ciática. El renombrado M . Messegué la recomienda por su vitamina C en caso de debilidad y falta de energía y contra las quemaduras, abcesos, cortes, heridas y úlceras, contra la gota y el reumatismo.
Resulta muy buena para eliminar la celulitis, pues tonifica la piel, y debe usarse al mismo tiempo por vía interna como diurético y en lociones y cataplasmas para revitalizar la piel.
En Hispanoamérica preparan una pasta con esta hierba machacada y mezclada con vinagre para sacar los callos, juanetes y ojos de gallo.
Cocida en leche, es hoy, uno de los remedios que más se utilizan en la medicina popular contra la bronquitis.
Esta planta entra en la preparación del té suizo, mezcla de vulnerarios utilizada como tónico reconfortante en las conmociones de toda clase, incluso los traumas psíquicos.
Partes utilizadas: Toda la planta fresca o seca; jugo fresco; hojas ( recogidas al comienzo de la floración ) ; secado rápido al sol o en local ventilado.
Componentes activos: Aceite esencial, principio amargo, tanino, glúcidos, resina, potasio, vitamina C , saponina.
Propiedades: Tónico pleural, diurético, vulnerario, antirreumático , bronquitico.
Véase: Bronquitis, asma, constipado, hígado, estómago, forúnculos, reumatismo, tónico.
Propiedades de la Hiedra Terrestre para la Salud
Procúrese, ante todo, no administrar sobredosis.
Infusión:
Tos, bronquitis. Verter 20 gm de hojas de hiedra terrestre en un litro de agua hirviendo. Dejar que hierva unos 10 minutos. Colar, endulzar con miel y beber el líquido obtenido durante el día.
Zumo:
Inflamación de los bronquios. Coger varios puñados de hojas frescas y jóvenes , lavarlas bien en agua corriente, secarlas al aire durante unos minutos y después machacarlas en un mortero, u otro medio cualquiera apropiado para ello, luego extraer el jugo.
Antes de tirar las hojas, se recogen sobre un pedazo de tela muy limpio y se escurren con el fin de recuperar todo el zumo posible. El líquido exprimido, se suministra en la dosis de unos 30 gotas al día, tomados en un par de veces.
Cataplasma:
Contra la celulitis y el dolor. Se machacan hojas y flores frescas, ya directamente mezcladas con harina de linaza, y en forma de cataplasma se aplica sobre la parte afectada.
Té: Trastornos hepáticos y renales. Verter 250 gm de agua hirviendo sobre 2 cucharaditas de hiedra terrestre seca. Se deja reposar unos 5 minutos. Después de colado se endulza al gusto y se bebe una taza, o en caso de cura 2 diarias.
Cataplasma. Tópico de consistencia blanda por lo común, calmante o emoliente. Se hace cociendo la planta, machacándola luego y sujetándola caliente entre dos gasas.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN BUEN MARTES AUNQUE SEA PASADO POR AGUA.........Y SALUD PARA TODOS.
http://multiplantas.com/propiedades-de-la-hiedra-terrestre/