Escutelaria: sus Propiedades y Aplicaciones en la Medicina
Existen dos tipos de esta hierba: la escutelaria americana y la asiática.
La Escutelaria Asiática
La Scutellaria baicalensis (asiática), es un miembro de la familia de la menta, crece en China y en Rusia, y su raíz se utiliza en la herbolaria tradicional china
La Escutelaria se recomienda en medicina para:
• Mantener a tono el sistema nervioso.
• Reducir el estrés (en infusiones de 50 mg., 3 veces al día).
• Para tratar la epilepsia: en combinación con Bupleurum, raíz de peonía, raíz de Pinellia, corteza de Cassia, raíz de jengibre, fruto de azufaifo, raíz de ginseng asiático y raíz de orozuz.
• Apoyo para tratar el VIH: en combinación con Bupleurum, raíz de peonia, raíz de Pinellia, corteza de Cassia, raíz de ginseng asiático, fruto de azufaifo, raíz de ginseng asiático, raíz de escutelaria asiática y raíz de orozuz.
• Bronquitis.
• Hepatitis
El uso de esta hierba está respaldada principalmente por el uso tradicional.
La escutelaria laterifloral la utilizaban los indios Cherokees para:
• Estimular la menstruación.
• Durante el siglo pasado, era habitual recetarla como remedio contra la rabia, la histeria, y la epilepsia.
¿Cómo actúa la Escutelaria?La raíz de la escutelaria asiática contiene el flavonoide baicalina, el cual está demostrado tener un efecto protector sobre el hígado. En estudios in vitro, se han documentado además efectos antialérgicos, así como la inhibición del crecimiento de bacterias y virus. Algunos de los primeros estudios chinos sugieren que la escutelaria asiática podría ayudar a tartar a personas con infecciones pulmonares, intestinales y hepáticas agudas. Se necesita una investigación clínica más profunda para demostrar claramente la eficacia de la escutelaria asiática para estos trastornos.
¿Cómo se emplea la Escutelaria?En la herbolaria tradicional china su sugiere por lo regular tomar esta hierba en forma de té, el cual se puede preparar hirviendo de 3 a 9 gramos de la raíz seca durante diez minutos. Se desconoce cuál es la cantidad óptima que hay que beber de este té, parece ser que depende de la afección a tratar. Hay que consultar a un fitoterapeuta profesional. Lo recomendado habitualmente es tomar de 1 a 4 ml (1/4 a 3/4 de cucharadita) del extracto líquido tres veces al día.
Contraindicaciones de la Escutelaria:Se desconocen efectos secundarios con la escutelaria asiática. No se sabe si sea contraindicada para usarse durante el embarazo o lactancia.
Escutelaria americana
Esta es una planta energética que pertenece a la familia de las labiadas. Llega a medir entre los 10 y los 40 cm, sus tallos son rígidos y están recubiertos de hojas lanceoladas, con bordes dentados que se unen a los tallos por medio de un peciolo no muy grande. Tiene unas flores de color azul, pequeñas, las cuales brotan aisladas en las axilas de las hojas, y son inoloras. El cáliz de la flor se divide en dos mitades, con los extremos redondeados. La corola está formada por dos pétalos que son más largos que el cáliz, por lo que sobresale por encima. Esta hierba se utiliza desde la época del Renacimiento, de donde proviene su nombre.
Componentes y usos de la Escutelaria americana:Está compuesta básicamente por ácido glucorónico y se usaba en la medicina tradicional norteamericana para:
• Liberarse del dolor de cabeza.
• Tratar enfermedades nerviosas, convulsiones, neuralgia, insomnio, estrés e incluso tétanos.
• Utilizada para tratar el paludismo.
• Buena para combatir las tercianas, en donde se utiliza en infusión, añadiendo gr. en agua hirviendo, dejando hervir durante 15 min y filtrando. Añadir miel o mascabado para mejorar su sabor. Beber una o dos tazas. También se utiliza en forma de tintura.
Contraindicaciones de la Escutelaria americana:Si se consume en cantidades exageradas puede ocasionar estupor, confusión, mareos, alteraciones del pulso y convulsiones.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN BUEN VIERNES E INICIO DE FIN DE SEMANA......Y SALUD.
https://www.plantas-medicinales.es/escutelaria-sus-propiedades-y-aplicaciones-en-la-medicina/