SEGUIR UNA DIETA MEDITERRANEA ES MENOS INFLAMATORIA QUE OTRAS DIETAS
Investigadores americanos han descubierto recientemente que la dieta mediterránea es buena para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular en un 25%. Además, han sabido revelar el mecanismo de acción que está detrás del efecto.
La investigación es parte del estudio Women's Health, y los resultados se acaban de publicar en JAMA Network Open. El objetivo del estudio era medir a largo plazo la asociación entre el grado de seguimiento de una dieta mediterránea y el riesgo de cardiovasculopatía, pero también conocer mejor los factores subyacentes.
La puntuación MED
En el estudio actual están incluidas 25.994 mujeres. Al principio del estudio se les tomaron muestras de sangre y, entre otros, se rellenaron cuestionarios validados de frecuencia de toma de alimentos.
En función del grado en que las mujeres tenían un patrón alimentario de acuerdo con la dieta mediterránea, se las dividió en tres grupos. Esto se expresó por medio de la puntuación MED, que varía entre 0 y 9. Cuanta más alta era la puntuación, más coincidía el patrón alimenticio de las participantes con la dieta mediterránea. Los tres grupos estaban compuestos por mujeres con puntuación baja (0-3), media (4-5) o alta (6-9) (Shafqat et al., 2018).
La dieta mediterránea típica se caracteriza por una alimentación rica en productos vegetales (verdura, fruta, cereales, aceite de oliva, legumbres y frutos secos), pescado, pollo, lácteos y un consumo limitado de carne roja y carne procesada. Desde nuestro punto de vista, por otra parte, recomendamos mantener bajo el consumo de lácteos, carne roja, cereales y legumbres.
Inflamación, insulinorresistencia y otros mecanismos
Doce años después, los investigadores contabilizaron 1.030 mujeres con enfermedad cardiovascular: el 4,2% del grupo bajo y el 3,8% en los dos otros grupos. En comparación con el grupo de puntuación baja, las mujeres de los grupos medio y alto tenían, respectivamente, un 23% y un 28% menos de probabilidades de sufrir cardiovasculopatía.
Las diferencias en cuanto a presencia de inflamación, insulinorresistencia e IMC fueron las mayores responsables del menor riesgo. Por ejemplo, quienes tenían mayor puntuación presentaban menores valores inflamatorios y un menor riesgo de insulinorresistencia. Los científicos también encontraron diferencias en mayor o menor medida en cuanto a presión sanguínea, niveles de grasa y colesterol, BCAA y otros parámetros (Shafqat et al., 2018).
Lecciones de alimentación de Italia
Anteriormente ya habíamos visto que seguir un patrón alimentario mediterráneo o similar trae consigo ventajas para la salud. En el Estudio de los Siete Países ya se había constatado el carácter saludable del estilo de alimentación de la población mediterránea (Keys et al., 1986). Pero, dejando aparte las pizzas y la pasta, aún seguimos aprendiendo de la dieta de, por ejemplo, los italianos. Tómese como ejemplo la dieta Pioppi, la "variante limitada en carbohidratos" de la dieta mediterránea, sobre la cual ya escribimos un artículo (Malhotra & O’Neill, 2018).
Futuro
Los hallazgos del estudio actual son muy prometedores, e indican qué mecanismos, entre otros, son los responsables de los efectos beneficiosos de la dieta mediterránea sobre las enfermedades cardiovasculares. En el futuro, las investigaciones seguramente demostrarán con exactitud cómo es capaz la dieta mediterránea de generar menos inflamación y mejor insulinorresistencia.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN BUEN MARTES................... Y SALUD PARA TODOS.
Fuentes
Ahmad, S., Moorthy, M.V., Demler, O.V., Hu, F.B., Ridker, P.M., Chasman, D.I., Mora, S. (2018). Assessment of Risk Factors and Biomarkers Associated With Risk of Cardiovascular Disease Among Women Consuming a Mediterranean Diet. JAMA Netw Open. 1(8):e185708. doi: 10.1001/jamanetworkopen.2018.5708.
Keys, A., Menotti, A., Karvonen, M.J., Aravanis, C., Blackburn, H., Buzina, R., Djordjevic, B.S., Dontas, A.S., Fidanza, F., Keys, M.H. (1986). The diet and 15-year death rate in the seven countries study. Am J Epidemiol. 124(6),903-15. https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.aje.a114480
Malhotra, A., & O’Neill, D. (2018). Het Pioppi dieet (1e druk). Nederland: Karakter Uitgevers B.V. Haz clic aquí para editar.