LOS MIL USOS Y PROPÌEDADES DE LA CENTELLA ASIÁTICA
Aunque tiene múltiples beneficios que nos permiten, entre otras cosas, tratar las úlceras o aliviar la hipertensión, la centella asiática es conocida por sus propiedades para reducir la celulitis
La centella asiática es una pequeña planta usada para las medicinas ayurvédica y tradicional china y es cada vez más popular en Occidente.
Quizás la hayas visto en las casas naturistas y te has preguntado para qué sirve.
En este artículo te contamos sobre la centella asiática, una hierba poderosa.
Descripción de la centella asiática
En las dietéticas se vende en forma de comprimidos, pero también en algunas tiendas la comercializan como planta para hacer infusiones o incluso como un ingrediente más en la ensalada.
Los tallos de la centella asiática son finos, las hojas largas y las raíces de color beige. Las flores son rosadas y pequeñas. El cultivo de la hierba se lleva a cabo en tres meses y se cosecha a mano.
Su nombre científico es Hydrocotile Asiatica y es de origen indio. Esta planta curativa tiene miles de propiedades medicinales y en tierras orientales es conocida como Gotu Kola.
Desde hace unos tres mil años se emplea para curar diferentes dolencias tanto internas como externas.
- En el caso de elegir o necesitar el uso interno, se puede añadir a las ensaladas o batidos. También se puede preparar una infusión con las hojas de la planta.
- Para empleo externo se recomiendan los cataplasmas o emplastos naturales, así como cualquier producto natural que se consiga en las tiendas (cremas, lociones, geles, etc.).
Propiedades de la centella asiática
Son muchos los beneficios que le aporta al organismo el consumo periódico de la centella asiática.
Esto se debe a sus múltiples propiedades entre las que destacamos cicatrizante, antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.
Se puede emplear de forma externa para tratar, por ejemplo, hemorroides, esguinces, dermatitis y celulitis. Incluso ha sido usada por años para curar la lepra.
Sin embargo las mayores ventajas se destacan en su aplicación interna. En ese caso la centella asiática es excelente para personas con:
- Úlceras
- Anemia
- Bronquitis
- Hipertensión
- Disentería
- Curar las quemaduras y cicatrizan las heridas.
- Reducir arrugas y estrías.
- Tratar llagas.
Al tratarse de un espectacular tónico venoso la centella asiática también sirve para tratar cualquier dolencia relacionada a la circulación de la sangre como, por ejemplo, flebitis, piernas cansadas, varices u hormigueo.
Refuerza los vasos sanguíneos y devuelve la elasticidad a las paredes arteriales por lo tanto también es aconsejable para aquellos que padecen presión arterial elevada o colesterol.
Esta planta también es muy adecuada para depurar el exceso de sustancias tóxicas o perjudiciales que se acumulan en el organismo.
- Por ello se considera un potente diurético para las personas con problemas de sobrepeso, retención de líquidos o enfermedades urinarias y renales.
- Es a su vez útil para excretar toxinas y quistes de grasa que se forman en las mamas.
También sirve para tratar diferentes problemas a nivel mental.
Consumir esta planta es sinónimo de disfrutar de mayor tranquilidad. Por ello se recomienda en aquellos con episodios de ansiedad o nerviosismo muy graves.
Además, mejora la capacidad cerebral, al favorecer la concentración y aumentar la memoria.
La centella asiática está recomendada para las mujeres que padecen el síndrome premenstrual así como también para aquellas que se sienten continuamente fatigadas o cansadas por las actividades cotidianas.
Otros beneficios de la centella asiática
Por supuesto que esta poderosa planta tiene decenas de propiedades adicionales y merece la pena destacar al menos algunas más de ellas:
- Retrasa el envejecimiento de la piel al ayudar en la fabricación de colágeno.
- Trata los granos y los forúnculos.
- Combate las infecciones de la boca (por ejemplo, aftas).
- Elimina las infecciones oculares y combate la sequedad (se puede usar como colirio).
- Acelera el proceso de cicatrización en operaciones.
La centella asiática y la celulitis
Más allá de todas las propiedades medicinales de la centella asiática, lo cierto es que muchos la conocen por su capacidad de reducir la celulitis.
Para disfrutar de sus efectos, se la puede consumir por vía oral y también sumar un tratamiento externo de masajes.
Las sustancias “responsables” de convertirla en una planta anticelulítica son varias. Algunas de ellas son los ácidos grasos, los taninos, los fitoesteroles y los mucílagos.
Debido a que la celulitis es la formación de nódulos de grasa, líquido y toxinas debajo de la piel la centella asiática elimina todos estos residuos gracias a sus propiedades diuréticas.
Esta planta estimula el sistema linfático y permite que excretar los desechos a través de la orina, la transpiración y las heces.
Además, activa la circulación sanguínea por lo tanto aumenta la irrigación y oxigenación de la piel.
El tratamiento se basa en la ingesta de comprimidos o gotas a diario y en la realización de masajes con cremas y geles que contengan centella asiática, al menos, dos veces a la semana.
Esta técnica no es aconsejable para mujeres embarazadas o en etapa de lactancia.
FELIZ MIÉRCOLES OS DESEAMOS DESDE LA HERBOSURA, APROVECHAD EL SOL QUE SE NOS VA....................Y SALUD PARA TODOS.
https://mejorconsalud.com/sirve-la-centella-asiatica/