El arnica es usada mayormente sobre la piel, ya que consumida vía oral puede causar efectos secundarios. Aplicada sobre la piel en forma de crema, ungüento o pomada, sirve para aliviar dolores musculares, reducir la inflamación y curar heridas.
¿Qué parte del arnica se utiliza como medicina?
Las cabezas de las flores frescas o secas de arnica se usan en preparaciones medicinales.
Usos y beneficios de la Arnica
Arnica se utiliza sobre la piel para tratar:
- Contusiones
- Esguinces
- Dolor muscular
- Heridas
- Dolor articular
- Picaduras de insectos
- Inflamación por huesos rotos
- Quemaduras
- Labios agrietados
- Acné
El arnica también es utilizada en preparaciones homeopáticas, que generalmente, se consideran seguras porque tienen dosis muy diluidas.
Arnica se encuentra en forma de cremas, tinturas y aceite. También podrás encontrar remedios homeopáticos en forma de píldoras, tópicos o inyectables.
Arnica se utiliza como ingrediente aromatizante en bebidas, postres, productos horneados, gelatinas y budines. También se usa en tónicos para el cabello y preparados anticaspa.
Arnica: forma de consumo
No se debe tomar arnica por vía oral sin supervisión, excepto en una forma diluida como la que utilizan los remedios homeopáticos.
Para consumir los productos homeopáticos se recomienda seguir las instrucciones en la etiqueta y los consejos del médico homeopático.
Antes de utilizar arnica en forma de crema sobre la piel, se recomienda consultar al médico.
Efectos secundarios
Arnica es probablemente segura cuando se usa en las cantidades que se encuentran en los alimentos o se aplica sobre la piel a corto plazo.
Las cantidades mayores a las que se encuentran en los alimentos no son seguras cuando se toma por vía oral, ya que se consideran tóxicas.
Cuando se toma por vía oral, arnica puede causar irritación en la boca y la garganta, dolor de estómago, vómitos, diarrea, erupciones en la piel, dificultad para respirar, ritmo cardíaco acelerado, aumento de la presión sanguínea, daño al corazón y coma.
Advertencias y precauciones
Embarazo y lactancia: no consuma arnica durante el embarazo y la lactancia.
Alergia a las plantas de ambrosía y similares: puede causar una reacción alérgica en personas alérgicas a las plantas de la familia Asteraceae / Compositae.
Problemas digestivos: la arnica puede irritar el sistema digestivo. No la tomes si tienes síndrome de colon irritable, úlceras o enfermedad de Crohn .
Cirugía: puede causar más sangrado durante y después de la cirugía.
Interacciones
Arnica interactúa con los siguientes medicamentos:
Medicamentos anticoagulantes -aspirina, clopidogrel (Plavix) , diclofenac (Voltaren, Cataflam), ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Anaprox, Naprosyn), dalteparina (Fragmin), enoxaparina (Lovenox), heparina, warfarina (Coumadin) y otros-.
Dosis recomendada
La dosis recomendada de arnica depende de la edad, el estado de salud y otras condiciones de cada persona
FELIZ MARTES DESDE LA HERBOSURA