Árnica, Arnica montana, también llamada estornudadera o tabaco de montaña
Es una planta herbácea vivaz originaria de Europa donde crece de forma silvestre y puede llegar a alcanzar medio metro de altura. La árnica pertenece a la familia botánica de las Asteraceae, igual que la manzanilla y la caléndula o maravilla.
La árnica o estornudadera tiene un aroma agradable similar a la manzanilla y sus flores son amarillas y muy vistosas. Las flores son las que principalmente se utilizan en gran variedad de remedios caseros debido a las propiedades medicinales de la árnica, seguido de la raíces y los rizomas.
En este artículo vamos a conocer los principios activos y la acción medicinal de la árnica, para qué es buena con sus usos y beneficios para la salud de su utilización.
.
Principios activos y acción medicinal de la Árnica o estornudadera
Esta planta posee triterpenos, fenoles, flavonoides, cumarinas, fitosteroles, taninos, carotenos y principios amargos como la arcinina.
La árnica tiene una potente acción antiinflamatoria, fungicida, astringente, febrífuga, antiagregante plaquetario, cardiotónica, vulneraria, antiespasmódica, rubefaciente, antibiótica, colerética, antihistamínica, cicatrizante, inmunoestimulante, sedante y analgésica.
.
14 propiedades y usos medicinales de la Árnica o tabaco de montaña
1.- Esta planta medicinal es un remedio natural para las luxaciones, golpes, traumatismos y torceduras. Se aplica de forma externa en forma de cataplasma, elaborando un ungüento o aceite infusionado con árnica.
2.- Recupera la salud de tu piel con la árnica. Esta planta mejora los casos de irritación, prurito, acné o eczema. Prepara una infusión y aplícala localmente. O podemos optar por el aceite, cataplasmas o ungüentos.
3.- La árnica nos ayuda a aliviar dolores neuronales, articulares, reumaticos y musculares.
4.- Es una planta medicinal útil para regular la grasa de piel o cuero cabelludo con seborrea.
5.- La árnica puede ayudar a prevenir la alopecia.
6.- Acelera la recuperación en casos de tromboflebitis y de los edemas producidos por traumatismos.
7.- Si hacemos enjuagues bucales con la infusión o tintura de árnica mantendremos una salud bucodental óptima.
8.- La árnica es beneficiosa para los hematomas o moretones.
9.- Facilita la buena cicatrización de heridas masajeando la zona con aceite de árnica.
10.- Las flores secas de estornudadera se utilizan para descongestionar las vías respiratorias
11.- La aplicación externa del tabaco de montaña mejora las hemorroides.
12.- Otra de las acciones medicinales de la árnica es que tiene efecto sedante.
13.- Para bajar la fiebre se aplica un paño mojado en infusión de árnica sobre la cabeza.
14.- Mejora la rigidez y el movimiento al reducir la inflamación y el dolor.
Esta planta medicinal no está recomendada durante el embarazo o lactancia.
Esta es información general. Para saber cómo usar o tomar esta planta consulta con un profesional de la salud que pueda darte unas pautas de uso según tu historial médico y tus necesidades particulares.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN FELIZ MARTES.......Y SALUD.
http://www.ecoagricultor.com/arnica-propiedades-beneficios-usos-medicinales/