
HONGOS TERAPÉUTICOS...........EL HONGO DE LA DEPURACIÓN....POLYPORUS UMBELLATUS.....Y LÍMPIATE POR DENTRO......
SOBRE LOS HONGOS TERAPÉUTICOS EN GENERAL .....USOS EN HUMANOS Y ANIMALES
La diferencia entre medicina natural y medicina científica es cada vez más tenue. La medicina natural se basa en experiencias empíricas de curación realizadas por varias generaciones de distintas culturas durante siglos con sustancias provistas por la naturaleza.
Pero en la actualidad existen miles de estudios científicos que avalan esos antecedentes empíricos. Esto es particularmente patente en el caso de las setas medicinales, cuyas propiedades terapéuticas han sido probadas científicamente utilizando las mismas metodologías farmacológicas que rigen para las moléculas sintéticas de los remedios recetados por los médicos.
Algunas de las sustancias que contienen las setas no actúan directamente contra el agente patógeno, sino que estimulan los mecanismos de defensa de nuestro organismo, incluso a nivel epigenético.
Es decir, en algunos casos modulan la expresión de determinados genes, bien sea para inhibir procesos perjudiciales, o para activar determinados genes silenciados que contribuyen a mantener nuestra salud.
Entre las numerosas sustancias que contienen, destacan los compuestos fenólicos y distintos tipos de polisacáridos, lectinas, lentinianos, ergosterol, eritadenina, enzimas fibrinolíticas, diversos triterpenos, adenosina, trehalosa hidratante y muchas otras más.
Aparte, hay que subrayar el aporte de ciertos minerales que están prácticamente ausentes en la dieta convencional y que resultan vitales para nuestro metabolismo.
Ahora vamos a centrarnos en las propiedades específicas del Polyporus Umbellatus
Nombre común: Políporo o Polyporus
Nombre científico: Polyporus umbellatus o Grifola umbellata
Nombre inglés: Umbrella polypore
Nombre japonés: Choreimaitake
Nombre chino: Zhu-ling
Hongo medicinal estudiado por sus buenos resultados en el drenaje linfático y la retención de líquidos. Los compuestos activos de Polyporus lo convierten en un excelente mucolítico natural.
Retención de líquidos
Favorece la eliminación de líquidos y estimula la circulación de la linfa.
Problemas respiratorios
Ayuda a eliminar mocos y mejora la función respiratoria.
Desde hace aproximadamente más de 1 000 años, este hongo se ha aplicado como antibiótico en la medicina tradicional china. El famoso Otzi, el hombre de hielo encontrado momificado en un glaciar del Tirol austríaco, portaba dos tipos de hongos políporos. Se sospecha que los usaba para protegerse de las infecciones.
El Polyporus es un hongo comestible que crece en grandes grupos alrededor de zonas arboladas de Europa y Asia. Aunque sus cualidades medicinales se han constatado en los primeros documentos médicos orientales, no es un alimento muy apreciado. Nutricionalmente, aparte de su contenido proteico, destaca por su relativa abundancia en cobre y zinc.
El Políporo en la medicina tradicional
El Polyporus se utilizada contra el Tang (flemas en sentido muy amplio) y el bloqueo de meridianos por humedad estancada. Además, se utiliza como diurético y para tratar afecciones del tracto urogenital (calor y humedad en zona la abdominal inferior) y problemas renales como cálculos y cólicos.
Estos usos tradicionales han sido validados científicamente gracias a los estudios científicos que año a año se publican sobre sus aplicaciones.
Nutrientes destacados del Políporo
- Polisacáridos
- Proteoglicanos
- Ergosterina
- Triterpenos
- Minerales (Ca, K, Fe, Mn y Zn)
- Vitaminas del grupo B (destaca por su contenido en biotina)
- Ergosterol (precursor de la vitamina D)
En Micoterapia, en vez de utilizar el cuerpo fructífero del hongo, utilizamos el micelio que se encuentra bajo la superficie del suelo y que denominamos esclerocio. Este micelio, estrechamente imbricado, tiene especial interés en su aprovechamiento para fines terapéuticos ya que presenta la mayor concentración de ingredientes activos.
En la actualidad, la ciencia ha demostrado sus beneficios como remedio para regular el flujo diurético y linfático [1-16]:
- Drenaje linfático
- Diurética
- Previene infecciones urinarias
- Previene problemas renales como la formación de cálculos renales
- Antitumoral
- Contribuye a evitar el linfedema posquirúrgico
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN DÍA ESTUPENDO.....Y SALUD PARA TODOS
https://hifasdaterra.com/blog/hongos/polyporus-polyporus-umbellatus/
https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/setas-terapeuticas-beneficios-salud_1798