LAS INCREÍBLES PROPIEDADES DE LA HIERBA DE CEBADA
La hierba de cebada (Hordeum vulgare) es la hoja que crece de la planta de la cebada. Sus hojas se han de recolectar cuando son jóvenes, ya que es en ese momento cuando contienen su mayor concentración de proteínas, vitaminas, minerales, enzimas, flavonoides y clorofila. Asimismo, son sometidas a un proceso de secado a baja temperatura - para conservar su riqueza nutritiva- y, por último, se las muele hasta lograr un fino polvo. Su cultivo se remonta a milenios atrás, ya que era realizado por las antiguas civilizaciones egipcias, chinas y griegas y, afortunadamente, hoy día es uno de los más extensos del mundo, ya que posee valiosas propiedades que hacen que esté considerada por expertos como el alimento perfecto de la naturaleza.
Composición nutrional y propiedades terapéuticas:
HIERBA DE CEBADA...!N
La hierba de cebada es un alimento muy completo, puesto que posee generosas dosis de elementos nutrionales en proporciones ideales. Entre ellos destacan:
- Proteínas: contiene, a igualdad de peso, una cantidad similar a la de la carne y, además, es rica en aminoácidos esenciales (aquellos que el cuerpo no fabrica e incorpora con la dieta), especialmente en triptófano, muy adecuado para cuadros de estrés, depresión, ansiedad e insomnio.
- Hidratos de carbono: su consumo es importante ya que su carencia genera debilidad y cansancio.
- Grasas: su contenido no es elevado y su composición es muy saludable (principalmente ácido linolénico-Omega 3- y linoleico-Omega 6-), ya que reduce el colesterol malo o LDL, aumenta el bueno o HDL y tiene un efecto favorable sobre la inflamación y la depresión.
- Fibra: es eficaz frente al estreñimiento, la diabetes, la obesidad, al exceso de colesterol y evita ciertos tipos de cánceres . Una cucharada sopera satisface más de la décima parte de la que necesita un adulto sano al día.
Vitaminas y minerales:
- Provitamina A: contiene 6 veces más que las espinacas. Es antioxidante (neutraliza radicales libres, que causan envejecimiento y cáncer) y necesaria para la vista, la piel, el desarrollo óseo y aumentar las defensas.
- Vitamina C, que es antioxidante, antianémica, mantiene la piel tersa, evita las infecciones, fortalece huesos y dientes y favorece la eliminación de sustancias tóxicas. El pasto de cebada es una buena fuente, puesto que posee 7 veces más que las naranjas.
- Vitaminas del grupo B, especialmente B1, B2, B6 (fundamentales para producir energía, gozar de buena salud ocular, producir sangre y evitar el estrés, la ansiedad, la depresión y el insomnio), colina o vit. B7 (evita el acúmulo de grasas en el hígado) y ácido fólico o vit. B9 (necesario para la producción de sangre). Vitamina E, es antioxidante, antiinflamatoria y ayuda a mantener la visión en buen estado.
- Potasio, mineral implicado en el mantenimiento del equilibrio ácido - base y en la producción de insulina. Su contenido es muy elevado, ya que es 25 veces mayor que el de los plátanos.
- Calcio, posee 10 veces la cantidad de la leche de vaca. Este nutriente participa en la formación de huesos y dientes.
- Hierro: La hierba de cebada contiene una buena dosis, puesto que posee casi el doble de hierro que las lentejas. Su carencia provoca anemia y puede ser causa de depresión.
- Sodio, mantiene, junto con el potasio, el equilibrio hídrico y ácido-básico del organismo.
- Fósforo, necesario para la formación de huesos y dientes.
- Magnesio, interviene en la producción de energía e insulina, así como en la estabilidad del sistema nervioso.
- Zinc: estimula las defensas, la producción de semen y conserva la salud del pelo, piel y uñas.
- Manganeso: oligoelemento fija el calcio al los huesos y participa en la producción de insulina.
- Cobre: Aumenta absorción del hierro e interviene en la fabricación de insulina.
También contiene...
- Flavonoides, que son pigmentos con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, diuréticas y potencian la acción de la vitamina C.
- Clorofila, pigmento verde responsable de las propiedades depurativas, antioxidantes, energetizantes y desodorizantes de la hierba de cebada. La clorofila también regula el nivel de azúcar en sangre y promueve la salud de los sistemas digestivo, inmunológico, respiratorio y circulatorio.
- Enzimas, son necesarias para el cuerpo realice todas las funciones corporales y son claves para la formación de energía. La enzima más importante es la superóxido dismutasa, que es un potente antioxidante y antiinflamatorio.
Esta composición química hace que sea muy adecuada para:
- Depurar el organismo, gracias a su contenido en clorofila y en vitamina C,que eliminan sustancias tóxicas como los metales pesados,los pestidas y los nitritos.
- Alcalinizar la sangre, debido a su riqueza en minerales alcalinos como el potasio, el calcio y el magnesio. Un cuerpo alcalino impide el desarrollo de cualquier patología, cáncer incluido.
- La desnutrición y agotamiento físico, debido a que contiene elevada cantidad de nutrientes: proteínas, carbohidratos, fibra, ácidos grasos esenciales, vitaminas, minerales y antioxidantes -clorofila, superóxido dismutasa, flavoniodes-.
- Tratar la anemia, por su riqueza en hierro, aminoácidos esenciales, vitaminas B, cobre y clorofila, elementos necesarios para la síntesis de hemoglobina, constituyente esencial de los glóbulos rojos. Además, contiene una gran cantidad de vitamina C, que aumenta la absorción del hierro, y los flavonoides incrementan, a su vez, la asimilación de la vitamina C.
- Combatir enfermedades inflamatorias, ya que es una fuente importante de Omega 3, vitamina E, flavoniodes y de la enzima superóxido dismutasa.
- Potenciar el sistema inmunológico, ya que posee una buena dosis de proteínas, zinc, clorofila, provitamina A y vitamina C.
- Reducir el exceso de colesterol, por sus ácidos grasos esenciales Omega 3 y 6 y su riqueza de fibra y clorofila.
- Frenar el envejecimiento y prevenir el cáncer, por su riqueza en antioxidantes.
- Tratar la diabetes, por su contenido en clorofila, fibra, magnesio, manganeso y cobre.
- Mantener la piel saludable, por su acción detoxificadora, así como por su contenido en vitaminas (A, C Y E), minerales (zinc) y ácidos grasos esenciales.
- Prevenir y tratar cirrosis y esteatosis hepática, gracias a la colina.
- Depresión, estrés y ansiedad, por su aporte de vitaminas B y C, potasio, magnesio, hierro y triptófano.
- Trastornos oculares, debido a que es una fuente importante de antioxidantes, provitamina A, vitaminas C, E y del grupo B.
- Facilita la digestión y combate la úlceras, por la clorofila.
- Remineraliza el cuerpo, por lo que es muy adecuada en caso de osteoporosis.
- Estreñimiento, ya que propociona mucha fibra.
Dosis y modo de empleo:
La hierba de cebada es aconsejable consumirla progresivamente, ya que si se empieza tomando en cantidades altas su efecto depurativo puede ocasionar efectos secundarios, como náuseas y vómitos.
Adultos sanos: 1ª dos semanas, 5 gr/día*; semanas consecutivas, 10 gr/día**.
Personas con patologías: 15-25 gr/día*.
* 5gr = 1 cucharadita de postre.
** 10gr = 1 cucharada sopera.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN FELIZ JUEVES......Y SALUD.
Enlace a la fuente original