Hamamelis y sus propiedades medicinales: hemorroides, flebitis, varices…
En inglés se conoce como witch hazel (avellano de bruja), por la semejanza del fruto con la avellana. El fruto del hamamelis tiene forma de cápsula con semillas color negro y brota de un arbusto que puede medir hasta 7 metros de altura, de troncos erectos y corteza gris, flores amarillas con cuatro pétalos alargados que brotan de entre las hojas, las cuales tienen su tiempo de floración en otoño y mitad de invierno.
Parte del árbol que se utiliza en herbolaria: las hojas y la corteza.
Propiedades del Hamamelis
:Es rico en flavonoides, ácidos fenólicos y taninos que le confieren propiedades:
• Astringentes (sustancias que contraen los tejidos celulares)
• Antinflamatorias
• Vasoconstrictoras
• Antibióticas
• Antisépticas
• Hemostáticas (compuesto capaz de retener el flujo sanguíneo)
Era utilizado por los nativos americanos para curar heridas, para tratar tumores y como remedio eficaz para los dolores articulares.
Actualmente se le reconocen las siguientes propiedades en la salud y belleza:
• La piel: es principalmente usada en productos cosméticos para el cuidado de la piel, debido a sus propiedades astringentes. Con ella se elaboran cremas y aguas de limpieza del cutis.
• Inflamación: reduce inflamaciones.
• Sangrado y hemorragias: ayuda a detener sangrado ya sea nasal o de heridas pequeñas. Por sus propiedades antibióticas, ayuda a recuperar la herida o la causa del sangrado.
• Ulceraciones y edemas.
• Inflamación de las trompas de Falopio.
• Diarreas.
• Hemorroides: Muy útil en casos de hemorroides (ayuda a desinflamar las venas).
• Varices: los tratamientos a base de esta planta son efectivos para ayudar a evitar y disminuir la aparición de varices. Se suele aplicar una tintura exteriormente en la parte afectada con compresas sobre la zona afectada.
• Flebitis: ideal para desinflamar las venas.
• Dolor de piernas: frotar las piernas con agua de hamamelis disminuye el dolor y previene las varices.
• Moretones: ayuda a atenuar los moretones.
• Quemaduras: ayuda a calmar la irritación ya sea por la exposición severa al sol o por quemaduras más graves. Hay que aplicar agua de hamamelis en la zona afectada.
• Menopausia: el té o la infusión de las hojas de este arbusto ayudan a disminuir los sofocos de este periodo.
Si vas a ingerirla, te recomendamos no abusar de ella y consultar con un especialista para que te de las dosis adecuadas según lo que requieras. Sin embargo, si tomas un te de vez en cuando puedes hacerlo con toda confianza.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN INICIO DE FIN DE SEMANA ESTUPENDO..........Y SALUD.
https://www.plantas-medicinales.es/propiedades-del-hamamelis/