DEJE DE CONSUMIR OMEPRAZOL, AQUÍ TIENE SU SUSTITUTO NATURAL.....EL FENOGRECO
¿Cuántas pastillas de omeprazol se habrá tomado usted en su vida? El omeprazol es uno de los fármacos clásicos que se utiliza como protector gástrico y antiácido, un auténtico superventas en las farmacias (¡el medicamento más consumido en nuestro país!) que se receta también para tratar el reflujo gastroesofágico y la acidez de estómago.
Durante años se ha recetado demasiado (lo reconocen los propios médicos) y, al venderse sin receta, es el medicamento al que mucha gente recurre a las primeras de cambio como tratamiento o prevención ante comidas demasiado abundantes o con exceso de alcohol. Muchas personas lo toman sistemáticamente al empezar el día, por lo que pueda pasar, y entre un 8,5 y un 10% de la población lo toma a diario.
Hace pocos años empezaron a aparecer sombras sobre este medicamento todoterreno de la familia de los inhibidores de la bomba de protones. Su nombre, que más bien suena a arma nuclear, hace referencia a su forma de actuar con el ácido del jego gástrico.
- Según un estudio realizado por la Universidad de Stanford (Estados Unidos) tras investigar a 2,9 millones de pacientes y publicado en Plos One, los investigadores llegaron a la conclusión de que el omeprazol aumenta el riesgo de infarto de un 16 a un 21% debido a que favorece la necrosis del corazón al reducir los niveles de óxido nítrico de las células.
- Un estudio realizado por el Kaiser Permanente Institute for Health Policy de Estados Unidos y publicado en la revista Journal of the American Medical Association reveló que la toma prolongada (durante dos años o más) de omeprazol puede derivar en demencia, daño neurológico, anemia y otras complicaciones. La razón está en que la reducción del ácido clorhídrico que provoca el medicamento impide la normal asimilación de la vitamina B12, cuyo déficit acarrearía esos problemas. La investigación se llevó a cabo con 25.956 pacientes y se concluyó que la toma del medicamento implica un 65% más de probabilidades de tener niveles bajos de Vitamina B12.
- Y eso no es todo. Otro estudio publicado este mismo año por la revista Journal of the American Society of Nephrology advertía que este compuesto, sobre todo si se toma de forma prolongada, puede ocasionar una reducción en la función renal, enfermedad renal crónica y fallo renal grave.
- Para poner la guinda, un estudio realizado por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá (UAH) ha puesto de manifiesto que el 38% de los pacientes que toman omeprazol por prescripción médica no deberían hacerlo, porque sus tratamientos farmacológicos no requieren de un protector estomacal. Los autores también destacan que la automedicación (aún más peligrosa) está relacionada directamente con hábitos poco saludables, como el abuso de alcohol, de café o los excesos alimenticios.
Al reducir la acidez de estómago, los pacientes que padecen ardor se sienten aliviados. Lógico: si hay poco o nada de ácido en el estómago, entonces habrá menos reflujo gastro-esofágico y el ardor que se experimenta en la parte central del pecho (por donde discurre el esófago) se aliviará hasta desaparecer.
Pero el problema reside en que estos ácidos que se suprimen con los medicamentos ¡están ahí por algo! Y eliminarlos trae como consecuencias las que ha visto más arriba.
Ni una pastilla más: fenogreco frente a omeprazolAsí que, antes de correr a la farmacia en busca de una caja de omeprazol o similar, debe saber que existen alternativas naturales.
Y ya que estamos hablando de investigaciones científicas, le hablaré de una curiosa.
Investigadores del departamento de Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Annamalai Nagar, en India, han hecho un increíble hallazgo. Han comparado el efecto de las semillas de fenogreco (una leguminosa mediterránea que se encuentra entre las plantas medicinales más antiguas de la historia de la humanidad) en las úlceras gástricas frente al omeprazol. Y los resultados son espectaculares a favor del fenogreco, que ha demostrado ser más eficaz (aparte, por supuesto, de inocuo) para proteger la mucosa gástrica y prevenir y reducir las lesiones ulcerosas.
Hay que decir que el experimento se ha llevado a cabo de momento en ratas (los roedores, como sabe, se usan a menudo en los estudios científicos porque, entre otras razones, la estructura orgánica básica en ratones y humanos es la misma a diferente escala), pero los resultados son contundentes y todo apunta a que perfectamente extrapolables a las personas.
Porque lo cierto es que usted puede ayudar al estómago a realizar a la perfección sus funciones de forma completamente natural, simplemente con la ayuda de plantas de demostrada eficacia. Mantendrá alejados los problemas de acidez, el ardor de estómago y la gastritis, tanto si son problemas puntuales (por ejemplo, ocasionados por comidas y cenas especialmente copiosas, como lo son las típicas de estas fechas) sino también con asombrosos efectos para la salud digestiva a largo plazo.
Por eso voy a hablarle del fenogreco como elemento estrella, pero también de la melisa, la salvia y el diente de león, las mejores plantas para lograr efectos positivos increíbles sobre la salud digestiva.
Allá vamos:
El fenogreco: un potente antiulceroso
Las semillas del fenogreco (Trigonella foenum-graecum L.) contienen multitud de nutrientes y principios activos, en los que radica su indicación terapéutica. Aporta proteínas (en especial los aminoácidos triptófano, lisina y el ácido 4-hidroxiisoleucina), mucílagos (25%), lípidos (6-10%), trigonelina (un tipo de alcaloide), cumarinas, lignina, flavonoides y saponinas esteroideas.
Es muy eficaz como antiinflamatorio y analgésico (algo muy útil en caso de gastritis), además de tener otras propiedades muy interesantes al margen de la digestión. Por ejemplo, las semillas de fenogreco tienen actividad hipoglucemiante (disminuyen los niveles de glucosa en sangre) gracias a su elevado aporte de fibra (mucílagos), y sobre todo del aminoácido hidroxiisoleucina. Incluso los últimos estudios amplían el campo de actuación de esta planta a la recuperación muscular tras el ejercicio físico y a un aumento de los niveles de testosterona en los hombres.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN BUEN FIN DE SEMANA.............Y SALUD PARA TODOS.
https://www.saludnutricionbienestar.com/suplementos/bienestar-gastrico-activa/?fromid=819