Flor escondida o Rompe piedra
La planta Phyllanthus niruri, conocida comúnmente como Rompe piedra o Flor escondida, es oriunda de América del Sur, específicamente de las selvas lluviosas del Amazonas en Venezuela, Colombia, Brasil y Perú. Su cultivo en otras regiones tropicales también es común, como en la China, la India y algunas las islas del Caribe, como Las Bahamas. Pertenece a la familia de las euphorbiaceas y su nombre Flor escondida, o Huevo escondido en algunos lugares, se debe a que las flores y semillas que produce son diminutas y crecen entre las hojas y bajo las ramas. El nombre común Rompe piedra, en algunas partes de Suramérica “Chanca piedra”, se debe a sus propiedades para disolver y eliminar los cálculos renales de la vesícula o de la vejiga.
Es un arbusto pequeño silvestre o planta herbácea anual que puede crecer entre 30 y 60 cm de altura. Su tallo es erguido y de él nacen muchas ramas que sostienen pares de hojas desde la base y hasta la punta. Las hojas son ovaladas, más bien oblongas, y pueden medir hasta 1.7 cm de largo. Las flores crecen solitarias en el envés de las ramas, son diminutas y de color verdoso-blanquecino, mientras que los frutos, que también crecen en la parte posterior de las ramas, son una especie de cápsula comprimida y en forma de globo que mide entre 2 y 3 mm de diámetro. Dentro de estas cápsulas se hallan semillas triangulares y verrugosas. La raíz de la Phyllanthus niruri es larga y muy poco ramificada.
Propiedades medicinales de la Flor escondida o Rompe piedra
Esta planta contiene una gran variedad de compuestos químicos, entre los que destacan alcaloides, lignanos, flavonoides, ácidos grasos, triterpenoides, potasio, tanino, vitamina C y resina. Su propiedad medicinal más conocida y efectiva es la eliminación de los cálculos o piedras que se forman en riñones, vejiga y vesícula.
También tiene propiedades diuréticas, digestivas, antialérgicas, antiasmáticas, antisépticas de tracto genito-urinario (cistitis), antiinflamatorias (sobre todo para la inflamación de la próstata), anticancerígenas y para combatir la enfermedad del Hepatitis B. Su uso es efectivo como coadyuvante en la reconstrucción del páncreas afectado por hiperglicemia.
Infusión de Rompe piedra para combatir los cálculos renales
Las propiedades medicinales de esta planta se hallan en todas sus partes menos en la raíz. Para combatir cálculos renales, de vesícula o de vejiga, así como para el tratamiento de infecciones urogenitales y de hepatitis, se debe preparar un bebedizo en decocción, agregando una planta completa, sin la raíz, a un litro de agua hirviendo. Se retira del fuego y se deja reposar tapado por 10 minutos. Se cuela y se beben tres tazas diarias por un mes. Este mismo bebedizo puede ser ingerido por personas con diabetes, en ayunas y antes de dormir. Para obtener beneficios diuréticos se debe preparar el mismo bebedizo pero solo con las hojas de la planta y tomar una taza antes de las principales comidas.
En caso de padecer asma, algún tipo de alergia o dolor de vientre por menstruación, se deben triturar de 10 a 20 gramos de hojas y tallos tiernos y mezclar con un vaso de jugo natural. Se puede endulzar con panela o miel de abejas y beber en ayunas diariamente por un mes y medio.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN BUEN MARTES...........Y SALUD.
http://www.plantasmedicinales10.com/articulo/flor-escondida-rompe-piedra.html