Cartílago de tiburón: propiedades medicinales y curativas
Las propiedades del cartílago de tiburón se asocian al tratamiento de enfermedades como el cáncer, la artritis y trastornos de las articulaciones
El cartílago de tiburón empezó a comercializarse como una alternativa natural para tratar el cáncer, pero, con el paso del tiempo y tras múltiples investigaciones, se ha hecho popular por las innumerables propiedades que se le atribuyen para regenerar el sistema óseo. En la actualidad, el cartílago de tiburón puede considerarse un suplemento alimenticio más, después de haber obtenido en los años 90 la autorización correspondiente de la FDA.
Propiedades medicinales y curativas
El cartílago de tiburón se obtiene de la extracción de la columna vertebral de los tiburones. Muchos deportistas lo utilizan para evitar el desgaste y la inflamación de las articulaciones tras una actividad física prolongada, ya que es una fuente de proteínas y mucopolisacáridos(carbohidratos complejos), rico en minerales y aminoácidos como el calcio y el fósforo.
Según apuntan algunas evidencias, el cartílago de tiburón es un potente analgésico y antiinflamatorio que estimula el sistema inmunitario e inhibe la formación de vasos sanguíneos o angiogénesis y el desarrollo de afecciones degenerativas asociadas al envejecimiento. Sus propiedades terapéuticas se deben a su contenido de sustancias biológicas activas como el colágeno y el sulfato de condroitina, que ayuda en el tratamiento de trastornos como la artritis u otras enfermedades como la psoriasis o retinopatía, por su capacidad de regenerar el tejido óseo.
Asimismo, se ha comprobado que su consumo regular también puede ser beneficioso para los atletas y la población de edad avanzada, que corren mayor riesgo de sufrir inflamaciones o dolores musculares y problemas de movilidad, ya que el cartílago de tiburón reduce la rigidez y la incidencia de los desgarres musculares, reforzando las articulaciones y previniendo de lesiones. Prioritariamente, se considera un suplemento o terapia natural para prevenir y combatir el cáncer, que evita que el tumor se expanda. Sin embargo, a día de hoy, no existe tal relación y sigue siendo investigado por numerosos centros oncológicos.
Contraindicaciones y efectos secundarios
A grandes rasgos, se recomienda que aquellas personas con diabetes, problemas hepáticos y menores de 12 años no deben tomarlo. Por otra parte, mujeres en periodo de embarazo o lactancia tampoco deben tomar cartílago de tiburón. Entre sus efectos secundarios destacan la diarrea, hinchazón en manos y pies por retención de líquidos, cansancio, pérdida de apetito y náuseas.
El cartílago de tiburón se puede comprar en formato de cápsulas o pastillas en herboristerías, farmacias y tiendas especializadas para deportistas. Pese a que se trata de un producto alimenticio natural, siempre es recomendable consultar al médico antes de tomarlo y elegir marcas de calidad que estén respaldadas por organismos sanitarios.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN VIERNES GENIAL............Y SALUD.
http://muyenforma.com/cartilago-tiburon-propiedades.html