Inositol,
– Un nutriente que se agrupa con la vitamina BL&S.- Se trata de un elemento conocido también como Ácido Fítico, Hexafosfato de Inositol, IP6, Mioinositol (myo-inositol) y Ácido Pítico (Fosfato de Inositol), es un nutriente que puede ser producido por nuestro cuerpo a partir de la glucosa. Es considerado por algunos todavía como un miembro del grupo de la vitamina B.
Es considerado un factor nutricionalmente activo, es decir: un nutriente capaz de ejercer un efecto biológico determinado (bien sea dentro, o fuera del intestino) una vez que se absorbe. En su forma vegetal (myo-inositol o mioinositol y fitatos) se puede conseguir de forma natural de fuentes como tal de frutas, verduras, algunos cereales, legumbres, nueces, levadura de cerveza y algunos alimentos de origen animal. En general, se consigue de las mismas fuentes en que se consigue la vitamina del grupo B.
– Propiedades
Se encuentra prácticamente en todas las células del cuerpo pues es un componente esencial de los fosfolípidos que componen las membranas celulares y podemos decir que:
- Tiene efectos sobre el Sistema Nervioso: es un nutriente del complejo de la vitamina B. Interviene en la transmisión de los impulsos nervioso
- Ayuda a rebajar el colesterol. Combinado con la colina, podría ser interesante en la reducción del colesterol
- Tiene efectos sobre el hígado: ejerce un efecto lipotrópico (ayuda a movilizar las grasas fuera del hígado)
- Interviene en la estimulación de los músculos del canal gastrointestinal
- Podría ser útil en la prevención del desarrollo del Alzheimer aunque no existen pruebas definitivas sobre este tema
- Otras funciones fisiológicas: es conocido por ayudar a la actividad enzimática
Hay algunas corrientes terapéuticas y algunos estudios que sugieren que altas dosis de inositol podrían ser interesantes para mejorar condiciones de las células nerviosas. Junto con la colina es responsable de la creación de neurotransmisores, por lo tanto influye positivamente en casos de:
- Depresión: las personas que sufren depresión, tienen unos niveles de este elemento en su fluido espinal sensiblemente más bajos que en las personas que no están deprimidas. Sabemos que actúa directamente sobre la serotonina (un neurotransmisor cuyos niveles inciden directamente sobre la depresión).
- Trastornos de pánico
- Trastorno bipolares
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Anorexia
- Agorafobia
- Bulimia
- Déficit de atención
- Se están estudiando posibles propiedades preventivas de cáncer
- Para el metabolismo de los lípidos. Junto con la colina, impide que estos se depositen en el hígado y favorece su transporte y penetración en las células.
- Para la circulación sanguínea. Al reducir el colesterol, mejora las condiciones de la misma
- Para el buen estado de la piel y del cabello
- Para el buen estado de la vista
- Para digerir bien los alimentos
- Para dormir bien.
- Para mantenerse relajado
- Para sentirse animado
- Para la buena capacidad reproductiva
- Para el buen estado del sistema digestivo
- Para la creación de las células de la medula ósea
Inositol y metales pesadosDel Inositol (ácido fítico) es reconocida su capacidad para unirse a ciertos minerales y neutralizarlos. Esta interacción puede tener una aplicación muy positiva cuándo se trata de eliminar metales pesados del organismo. El ácido fítico es capaz de unirse a metales tóxicos como el cadmio o el aluminio, etc. los cuáles provocan graves daños al sistema nervioso y digestivo. Los metales pesados pueden incluso ser responsables de la infertilidad masculina. Estos elementos provocan que los metales pesados sean eliminados por las heces sin que estos pasen al torrente sanguíneo desde el intestino.
Inositol como prebióticoEs conocido como prebiótico, protector del sistema circulatorio, reductor de la presión sanguínea, regulador de la glucemia y la hiper colesterolemia, anticancerígeno o beneficioso en la respuesta inmune.
Consecuencias de su carencia
- La falta de Inositol puede provocar:
- Esterilidad. según se cree, contribuye a la creación de espermatozoides y por lo tanto, la falta de este nutriente podría ser responsable de la esterilidad masculina
- Problemas en la piel: interviene en la renovación de la piel. La ausencia de esta vitamina puede producir dermatitis o eccemas
- Problemas en el cabello: Niveles bajos de inositol produce debilidad en el cabello y podría ser responsable de su caída en algunos casos
- Problemas circulatorios
- Enfermedades en los ojos: El inositol se encuentra abundantemente en los tejidos oculares. La ausencia de este elemento podría ser responsable de algunas enfermedades de los ojos como la ceguera nocturna que es la incapacidad que tienen algunas personas de adaptar su vista a la oscuridad y son muy susceptibles a deslumbrarse con la luz.
- Problemas nerviosos: El inositol interviene en el equilibrio químico del cobre y del zinc en las células nerviosas. La falta de esta vitamina puede producir un exceso de cobre que podría ser responsable de numerosos problemas del sistema nervioso: angustia, problemas de insomnio, nerviosismo, depresión, estrés, fobias o temores, etc. Igualmente se cree que la deficiencia de Inositol aumenta los problemas neuronales de los enfermos de diabetes (Neuropatía diabética).
- Estreñimiento: La falta de inositol puede producir una relajación excesiva de los músculos del intestino que serían responsables de estreñimiento por la falta de contracciones del intestino.
- Fuentes animales de Inositol
- Fuentes vegetales del Inositol
Algo que puede ser de gran interés, es saber que nuestro organismo es capaz de producirlo en sus propios órganos. Por esta peculiaridad no se considera que el Inositol sea una vitamina como tal. Está presente en cantidades elevadas en el cerebro y en el hígado y se cree que los principales tejidos encargados de producir esta “vitamina” son los tejidos de la mucosa intestinal, el cerebro o sistema nervioso, el hígado o los riñones.
- Suplementos de inositol
Normalmente una alimentación variada es suficiente para satisfacer las exigencias diarias de esta vitamina. Existen, sin embargo unas situaciones en las que puede ser necesario aumentar la dosis diaria. Entre las principales situaciones que pueden producir deficiencias tenemos:
- Problemas de los órganos corporales productores de inositol: enfermedades en la mucosa gástrica, hígado, riñones, cerebro, o sistema nervioso
- Situaciones de esfuerzo o estrés.
- Las bebidas que contienen cafeína estropean el inositol. (Café, té, colas, etc.)
- Algunos medicamentos inhiben su absorción, especialmente los antibióticos.
- Micción excesiva por ingestión de diuréticos o cantidades muy elevadas de agua.
Necesidades diarias: No existe una ADR para el inositol, aunque se estima que la ADR para un adulto se encuentra entre los 3 y los 5 mg diarios.
Toxicidad: Aunque parece no tener toxicidad, en dosis elevadas se ha comprobado que puede originar diarrea.
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN FELIZ LUNES...........Y COMO SIEMPRE, MUCHA SALUD
http://www.lineaysalud.com/nutricion/alimentos/inositol-un-nutriente-peculiar