EPILOBIO DE FLOR PEQUEÑA (Epilobium parviflorum)
Epilobium parviflorum Schreb., es una especie de planta perteneciente a la familia Onagraceae.
Descripción:
Epilobium parviflorum difiere de Epilobium hirsutum en tener hojas cuneadas en su base y débilmente dentadas, con flores más pequeñas de pétalos muy mellados rosa-morado pálido, de 6-9 mm. Tallo robusto, de pelo lanoso, de hasta 75 cm Hojas oblongas a lineal-lanceoladas, las superiores alternas. Florece en el verano.
Hábitat y distribución:
Habita en lugares húmedos, en fuentes, cascadas de arroyos de montaña, en toda Europa, excepto Islandia.
Uso:
Esta planta medicinal fue popularizada por la herborista austríaca Maria Treben a través de su libro Salud de la Botica del Señor, y actualmente se ha convertido en la hierba medicinal más usada y eficaz. Estudios científicos recientes han comprobado la acción farmacológica de esta valiosa planta que contiene una importante cantidad de compuestos polifenólicos, dentro de los cuales se destacan losflavoneides .
Los elagitaninos oenoteina A y más específicamente la B, presentan una acción antiademosa prostática, al inhibir la actividad de la 5 alfareductasa y aromatasa, dos enzimas involucradas en la etiología de la hiperplasia benigna de próstata. Los taninos presentan además una acción astringente (cicatrizante).
La acción antiinflamatoria es debido al miricetin 3-0-beta-D-glucuronido que presentó experimentalmente una potente acción antiflogística (más de diez veces superior a la indometacina) e inhibidora de la síntesis de prostaglandinas (comparable a la de la indometacina) .
Otros estudios del extracto fluido de epilobio presentan una acción antitumoral in vivo como un aumento de las defensas inespecíficas, una acción antibacterial, antiviral y una importante capacidad antioxidante.
La disminución de los valores del antígeno prostático en pacientes realizando el tratamiento con epilobio va acompañado de la disminución del tamaño de la próstata y la desaparición paulatina de los síntomas anteriormente descriptos.
La planta tiene multitud de efectos beneficiosos tales como acciónantitumoral, aumento de las defensas, acción antibacterial, antiviral y una importante capacidad antioxidante, aunque ésta última no ha sido probada en humanos. También a partir de estudios realizados se ha probado que no presenta toxicidad importante ni riesgo de mortalidad.
Los taninos tienen propiedades astringentes y anyinflamatorias(cicatrizantes y antiinflamatorias) además de actuar de forma inhibidora ante ciertas enzimas relacionadas con la hiperplasia prostática benigna, ayudando de esta manera a que el tamaño de la próstata no aumente, e incluso disminuya, impidiendo que ésta comprima la vejiga y la uretra.
· La pectina es utilizada en medicina como absorbente intestinal. Además se le han atribuido algunos efectos beneficiosos para la prevención del cáncer, sobre todo colorrectal, incluso efectos inhibidores sobre alguna proteína (galectina-3) que facilita la dispersión de las células cancerosas en el organismo. Tanto la pectina como el mucílago, también utilizado en medicina como excipiente, ayudan a la absorción por parte del organismo de los principios activos de la planta.
· Es por tanto, el epilobium parviflorum, una planta que presenta importantes beneficios para los problemas de próstata que muchos hombres presentan a cierta edad, así como otras propiedades y aplicaciones debido a sus efectos antiinflamatorios. Utilizado para combatir diarreas, gastrointeritis y otras inflamaciones de la mucosa digestiva, e incluso externamente para el tratamiento de dermatitis, faringitis, problemas bucales y algunas heridas y úlceras superficiales. Se puede tomar en infusión, extracto o aplicándola como ungüento sobre la piel, dependiendo de la necesidad de cada persona.
Fácil de encontrar de forma natural y no exigente en cuidados para su cultivo,tenemos en el Epilobium parviflorum otro regalo de la naturaleza para nuestra salud y bienestar.
Desde la Herbosura os deseamos buen jueves.......y salud
http://zacariashnhorticultor.blogspot.com.es/2013/08/epilobio-de-flor-pequena-epilobium.html