Blog

Noticias, productos, consejos y mas

  La Herbosura
  • Inicio
  • Donde
  • Blog

EL ALCOHOL, ALIADO O ENEMIGO DE TU SALUD

8/23/2018

0 Comentarios

 
Vino ecológico sin sulfitos compralos en la Herbosura tu herbolario en Gijón
El alcohol: ¿amigo o enemigo?
Hoy vamos a hablar del consumo de alcohol con naturalidad, sin sentirme obligada a protegerle, como si usted fuera un niño de tres años, utilizando frases del tipo “El exceso de alcohol es perjudicial para la salud” o “Disfruta de un consumo responsable”, tal como puede leerse en algunas botellas de bebidas alcohólicas. 

Además ¿se ha parado a pensar en lo absurdo de esas frases? Cuando se decidió ponerlas, no se dieron cuenta de que, por definición, toda irresponsabilidad en el consumo y todo exceso son por principio malos para la salud. Si no fuera malo para la salud, ¡no sería un exceso! 

Por eso mismo, el consumo irresponsable de pasas es perjudicial para la salud: si usted se atiborra a pasas, puede dañar el tubo intestinal. Incluso el consumo excesivo de agua es perjudicial para la salud: si bebe demasiada, corre el riesgo de sufrir una insuficiencia renal. ​
Vino ecológico sin sulfitos compralos en la Herbosura tu herbolario en Gijón
A este paso Bruselas cubrirá esta laguna reglamentaria obligando a las aguas minerales a que lleven impresas en las botellas, con letras bien grandes al estilo de las cajetillas de tabaco, que “el exceso de agua es perjudicial para la salud”, y acompañarlo con fotos desagradables de una operación de transplante de riñón. 

¿Estoy exagerando? Por supuesto que sí. Pero cada vez me da más rabia vivir en este mundo en el que a priori se nos considera a todos los adultos unos irresponsables. 

Unas líneas para los que sufren alcoholismo
Antes de pasar a hablar sobre los beneficios para la salud derivados de un correcto consumo de alcohol, quisiera enviar unas palabras de comprensión a aquellas personas alcohólicas que están leyendo este mensaje, así como a las que tienen uno o varios seres queridos sufriendo esta enfermedad. Nunca lo diremos lo suficiente: el alcohol destruye vidas, arruina familias, provoca terribles sufrimientos a las personas que tienen problemas con el alcohol y a su entorno. 

Pero en realidad nos estamos refiriendo al alcoholismo, descrito por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “problemas mentales y trastornos del comportamiento” relacionados con la ingesta de alcohol.

En España se calcula que el alcoholismo afecta al 5-7 % de la población y que la edad de inicio en el consumo de alcohol se encuentra en los 13-14 años, situándola en el grupo de cabeza de la Unión Europea en este sentido. Los mensajes de alerta que aparecen en los anuncios publicitarios no les están ayudando.  

Querer curar el alcoholismo incluyendo menciones legales en los anuncios o en las propias botellas de alcohol equivale a querer curar una gripe con frases como “¡Deje de coger la gripe!”, “¡La gripe es perjudicial para la salud!”. No sirve para nada. Se han realizado estudios que han demostrado que las campañas contra el alcohol nunca han ayudado a curarse a ningún alcohólico, a diferencia de otras acciones realistas como Alcohólicos Anónimos. 

Estudios científicos que preocupan a todo el mundo
Si pregunta a su médico o a sus conocidos sobre el alcohol, cada uno de ellos tendrá su propia opinión y será diferente, o incluso contraria, a la del resto, pero siempre estará apoyada por “estudios científicos”. Vamos a poner un poco de orden en esto porque las cosas, en realidad, no son tan sencillas: 

Sólo en estos últimos meses, investigadores alemanes han llegado a la conclusión de que un vaso de alcohol al día es suficiente para aumentar el riesgo de sufrir cáncer de mama, mientras que científicos en Estados Unidos han observado que un consumo de alcohol de ligero a moderado (“light to moderate”) puede disminuir el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular (ACV). 

Otros estudios afirman que el alcohol puede desde favorecer hasta impedir el descanso, así como reforzar o debilitar los huesos.  

¿Qué conclusiones debemos sacar de todo esto con respecto a nuestro consumo diario de alcohol? 

Alcohol y cáncer: la triste realidad
A menudo se dice que una copa de vino al día es buena para la salud; sin embargo, al hablar de cáncer, no beber nada de nada podría ser la mejor forma de prevenir la enfermedad. 

Según un informe del World Cancer Research Fund (WCRF) y del American Institute for Cancer Research (AICR), el estudio más grande jamás realizado sobre estilo de vida y cáncer, el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, puede incrementar de manera significativa el riesgo de sufrir ciertos tipos de cáncer, como el de boca, garganta, cuerdas vocales, esófago, mama o colon. 

Se ha constatado la existencia de este mayor riesgo tomando en consideración todas las categorías de alcohol (cerveza, vino y bebidas espirituosas), siendo el principal factor de riesgo el contenido en etanol, y no el resto de ingredientes de la bebida. De hecho, el etanol o alcohol puro está clasificado como agente cancerígeno para el ser humano por la International Agency for Cancer Research (IACR). 

Aunque no todas las pruebas coincidan (por ejemplo, la investigación sobre cáncer de riñón señala que el alcohol puede, justo al contrario, tener un efecto positivo contra el cáncer), la conclusión del informe WCRF-AICR es clara: “Desde el punto de vista de la prevención del cáncer, lo mejor es no consumir nada de alcohol”. 

Si bien, en lugar de recomendarnos evitar por completo el alcohol, los autores aconsejan que “limitemos nuestro consumo a dos copas al día en el caso de los hombres, y a una en el caso de las mujeres”. Una copa contiene entre 10 y 15 g. de etanol. 

Este consejo aparentemente contradictorio proviene de la idea de que, aunque parece que el alcohol incrementa el riesgo de cáncer, también podría reducir considerablemente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. 

El alcohol ayuda al corazón
Numerosos estudios han demostrado que las personas que consumen alcohol en cantidades moderadas tienen un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. 

En un metanálisis (análisis global promediado de los resultados de un conjunto de estudios científicos), investigadores canadienses y americanos comprobaron que los consumidores de alcohol tenían un riesgo de sufrir infartos y accidentes cerebrovasculares y de fallecer por una de estas causas menor que los abstemios. 

Tomar una copa al día está definitivamente relacionado con un riesgo entre un 14 y un 25% menor de sufrir el conjunto de enfermedades cardiovasculares. Mientras que beber más de una copa al día, por el contrario, aumenta el riesgo de sufrir un infarto mortal. 

Esos mismos investigadores han continuado estudiando los mecanismos que se esconden tras los efectos aparentemente beneficiosos del alcohol sobre el corazón. Han tenido en cuenta más de sesenta estudios sobre su consumo y su relación con marcadores conocidos de enfermedades cardíacas, y han confirmado que un consumo moderado de alcohol aumenta de manera significativa los índices de colesterol “bueno” o HDL en el cuerpo. Esto podría explicar el efecto protector del alcohol contra las enfermedades de corazón.

Cabe destacar que, al estudiar el impacto según el tipo de alcohol ingerido (vino, cerveza o bebida espirituosa), se comprobó que todos tenían el mismo efecto positivo sobre el corazón. Sin embargo, la mayoría de estudios revisados trataban sobre el vino, y en general el vino tinto, lo que podría haber influido en los resultados. El vino tinto contiene compuestos vegetales llamados polifenoles, como el resveratrol, considerados beneficiosos para el corazón. 

Aún así, la mayoría de estos estudios sobre vino tinto han llegado a la conclusión de que en realidad el alcohol presente en la bebida es el auténtico responsable de los efectos positivos para la salud. Un estudio ha comparado los efectos sobre el índice de colesterol en la sangre del consumo de vino con el consumo de dos tipos diferentes de zumo de uva, uno rico en polifenoles y otro no. El consumo de vino (tanto blanco como tinto) aumentaron el nivel de colesterol bueno HDL, mientras que el zumo de uva no tuvo ningún efecto.   

Huir del “binge drinking” a toda costa
“Binge drinking” es el término anglosajón para explicar un fenómeno mundial que practican sobre todo los jóvenes: beber exageradamente (casi como un objetivo en sí mismo) las noches de los viernes y sábados, y no probar ni gota de alcohol entre semana. Se beben grandes cantidades de alcohol (seis copas en hombres o cuatro en mujeres) en menos de tres horas. En España, el 15,2% de la población sigue esta práctica, con una media de edad de entre 19 y 20 años.  

Aprender a beber correctamente, es decir, beber en la mesa y en proporción a la cantidad de comida que se está ingiriendo, es más importante que la cantidad de alcohol ingerido. Se debe evitar, a toda costa beber importantes cantidades de alcohol de un trago y con el estómago vacío para “cogerse un buen colocón” (…o más bien un “resacón”). 

Según el Dr. Juergen Rehm, director de investigación social y epidémica en el Centro de adicciones y salud mental (CAMH, en sus siglas en inglés) de Toronto (Canadá), “si una persona se emborracha una vez al mes, todos los posibles beneficios para la salud del consumo de alcohol quedan anulados”. Este nivel se alcanza cuando se pasa de cinco copas seguidas, en el caso de los hombres, y cuatro en el de las mujeres.

Los propios estudios realizados por el Dr. Rehm sobre alcohol y corazón (un metanálisis de 44 estudios coescritos con Michael Roerecke) han revelado que, aunque parece que el alcohol protege contra las enfermedades cardíacas y disminuye la mortalidad en general, su efecto protector no es automático para todo el mundo, ni siquiera en un porcentaje pequeño. El estudio, publicado en la revista científica Addiction, da a entender que la manera de beber podría ser igual de importante que la cantidad total de alcohol ingerido. (11) 

Un estudio comparativo sobre los hábitos de consumo entre hombres de edad mediana de las ciudades francesas de Lille, Estrasburgo y Toulouse, así como de Irlanda del Norte, va en esta misma dirección. Se ha comprobado que, aunque los franceses por naturaleza beben más que los irlandeses, sufren menos enfermedades coronarias que éstos, que tienden a emborracharse. 

Un riesgo dos veces mayor de morir de un infarto
Las personas asiduas a emborracharse tienen prácticamente el doble de probabilidades de sufrir un infarto o de fallecer por una enfermedad del corazón que las personas que beben a diario, pero de forma moderada.

Algunos expertos, sin embargo, no son partidarios del consumo diario de alcohol, ni siquiera moderado, y aconsejan guardar dos días de abstinencia a la semana. 

Según Sir Ian Gilmore, asesor especial sobre alcohol del Royal College of Physicians de Londres, si se bebe todos los días, sí que podría existir de verdad un riesgo de padecer una enfermedad del hígado. 

El Dr. Nick Sheron, experto hepatólogo de la Universidad de Southampton, Reino Unido, lo confirma: “Si analizamos a las personas que tienen lesiones en el hígado (cirrosis) veremos que prácticamente todas ellas consumen alcohol a diario”. Por eso también recomienda que se respeten uno o dos días de abstinencia a la semana, para reducir la dependencia y la disposición natural a beber cada vez más. 

Conclusión
El consumo de alcohol reduce, por tanto, el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, siempre y cuando se beba durante las comidas. Para reducir los daños en el hígado, guarde aun así dos días de abstinencia a la semana y evite a toda costa emborracharse. 

Es cierto que beber alcohol, incluso de forma moderada, podría incrementar ligeramente el riesgo de cáncer. Sin embargo, si presta atención a los índice de mortalidad, las personas que beben con moderación viven más que los abstemios, incluso teniendo en cuenta el nivel de estudios y de vida. 

Por último, aunque los expertos no se pongan de acuerdo con respecto a lo que se considera un consumo de alcohol diario “moderado” y seguro, parece acertado limitarlo a 15 g de etanol al día en el caso de las mujeres (o dicho de otro modo, a una copa de vino tinto o una lata de 33 cl de cerveza de 5º de alcohol) y a 30 g en el caso de los hombres (dos copas de vino llenas o dos cervezas).

Algunos aditivos y clarificantes permitidos en producción ecológica de vino, según Reglamento (CEE) n2 2092/91

- Carbonato cálcico Cola de pescado
- Ácido tartárico Bentonita
- Goma arábiga a Perlita
- Ovoalbúmina
- Tierra de diatomeas
- Caseína
- Ácido cítrico

Además, habrá que tener en cuenta que los productos de origen agrario (mosto, azúcar, pasas) que se añadan al vino durante su elaboración, deben ser de producción ecológica. Y por supuesto, tener cuidado de que ninguna de las levaduras o enzimas utilizadas provengan de Organismos Genéticamente Modificados.

De todas formas y para asegurarnos en cada caso, conviene consultar al organismo certificador sobre la posibilidad de usar algún ingrediente o proceso concreto.

En nuestro herbolario encontrarás este vino ecológico y sin sulfitos, para quien quiera consumir alcohol de lo más sano.

DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN FELIZ JUEVES......Y COMO SIEMPRE, SALUD PARA TODOS

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autora
    ​

    Soy Lula, y me encanta lo que hago 

    Archivos

    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015

    Categorías

    Todo
    Absorción De Nutrientes
    Aceites Esenciales
    Acelera El Metabolismo
    Acidez
    Acidez De Estómago
    Ácido Fólico
    Ácido Glutámico
    Ácidos Cítricos
    Acidosis
    Ácido úrico
    Acné
    Activador De Colágeno
    Adaptógeno
    Adelgazante
    Adelgazar
    Adrenalina
    Afecciones Cutáneas
    Afecciones De Vejiga Y Riñón
    Afonía
    Afrodisiaco
    Aftas
    Agotamiento
    Alcalinizantes
    Alergias
    Alergias Alimentarias
    Alimentacion
    Alimentación
    Alzehimer
    Alzheimer
    Aminoácidos
    Anabólico
    Analgesico
    Analgésico
    Analgésicos
    Anemia
    Anemias
    Anestésico
    Anginas
    Angustias
    Animo
    Anorexia
    Ansiedad
    Ansiedad De Dulce
    Antiácido
    Antialergénico
    Antiartrítico
    Antiasmático
    Antibacteriana
    Antibacteriano
    Antibiótico
    Anticancerígeno
    Anticaspa
    Anticatarral
    Anticelulíticos
    Anticoagulante
    Anticuagulante
    Antidepresiva
    Antidepresivo
    Antienvegecimiento
    Antienvejecimiento
    Antiepiléptico
    Antiespasmódica
    Antiespasmódica
    Antiespasmódico
    Antiestamínico
    Antiestres
    Antiestress
    Antifúngico
    Antigases
    Antihistamínico
    Antiinflamatorio
    Antimanchas
    Antimicótico
    Antimicrobiana
    Antimicrobiano
    Antinflamatorio
    Antioxidante
    Antioxidantes
    Antiparasitario
    Antipárkinson
    Antipirético
    Antirreumático
    Antiseptico
    Antiséptico
    Antitumoral
    Antitusivo
    Antiveneno
    Antiviral
    Antivírico
    Antoniacinas
    Aparato Gastrointestinal
    Aparato Respiratorio
    Apetito
    Apetito Sexual
    Aprendizaje
    Aprendizaje Y Alzehimer
    Aromaterapia
    Arrugas
    Arterioesclerosis
    Articulaciones
    Artritis
    Artrosis
    Asma
    Asma Nervioso
    Astenia
    Astenia Con Anemia
    Astringente
    Autismo
    Azúcar
    Bactericida
    Betacarotenos
    Bronconeumopatías
    Bronquitis
    Broquitis
    Cabello
    Calcio
    Calcio Vegetal
    Cálculos Renales
    Cálculos Renales Y Biliares
    Calma La Tos
    Calmante
    Calorias
    Cancer
    Cáncer
    Cancer De Colon
    Cansancio
    Capacidad Cognitiva
    Capacidad Mental
    Cardio Bascular Y Circulatorio
    Cardioprotector
    Cardiovascular
    Carminativo
    Carotenos
    Cartílagos
    Cartílagos Y Articulaciones
    Cataratas
    Catarros
    Cefaleas
    Celiacos
    Celulitis
    Ciática
    Ciatrizante
    Cicatrices Y Manchas
    Cicatrizante
    Circulaciíon De Retorno
    Circulación
    Circulación Periférica
    Circulatorios
    Cistitis
    Clorofila
    Cognición
    Colágeno
    Colagoga
    Colester
    Colesterol
    Cólicos Estomacales
    Coloración Natural
    Concentracion
    Concentración
    Concentración Y Memoria
    Conductas Y Estádos De ánimo
    Congestión Nasal
    Control De Peso
    Convulsiones
    Corazón
    Crecimiento Personal
    Da Elasticidad A La Piel
    Defensas
    Degeneración Macular
    Deporte
    Depresion
    Depresión
    Depura La Sangre
    Depurativa
    Depurativo
    Depurativos
    Dermatitis
    Dermatologia
    Derrames Cerebrales
    Descanso
    Descongestiva
    Descongestivo
    DESCUENTOS
    Desengrasante
    Desequilibrio Nutricional
    Desinfectante
    Desintoxicación
    Desintoxicante
    Desparasitador
    Detoxificante
    Detoxificantes
    De Vejíga Y Vesícula
    Diabetes
    Diabéticos
    Diarrea
    Diarreas
    Diarréas
    Dientes
    Dientes Y Encías
    Digestiva
    Digestivo
    Digestivos
    Dijestivo
    Dismenorrea
    Dismenorreas
    Dismenorréas
    Displasia
    Disuelve Piedras Renales
    Diuretica
    Diurética
    Diuretico
    Diurético
    Diuréticos
    Dolor
    Dolor Articular
    Dolor De Cabeza
    Dolores Articulares
    Dolores Crónicos
    Dolor Estomacal
    Dolor Muscular
    Dopamina
    Drasanvi
    Drenaje Linfático
    Drenantes
    Eccema
    E. Coli
    Ecológico
    Eczemas
    Edemas
    Elasticidad
    Embarazadas
    Emenagogo
    Emociones
    Emolientes
    Endometriosis
    Endorfinas
    Endulzante
    Energético
    Energía
    Enérgico
    Energizante
    Enerizante
    Enfermedades Coronarias
    Enfermedades Digestivas
    Enfermedades Hepáticas
    Enfermedades Intestinales
    Enfermedades Neurodegenerativas
    Enfermedades Renales
    Envenenamientos
    Enzimas
    Enzimas Digestivas
    Epilepsia
    Equibrio Bacterias Buenas Y Dañinas
    Equilibra El Ph
    Equilibra Tensión Arterial
    Equilibrio
    Equilibrio Ph
    Eritemas
    Espina Bífida
    Estado Físico
    Estimulador Hormonal
    Estimula Glándulas Suprarrenales
    Estimulante
    Estimular El Crecimiento
    Estreñimiento
    Estres
    Estrés
    Estrías
    Expectorante
    Extreñimiento
    Falta De Apetito
    Falta De Atención
    Falta De Líbido
    Fatiga
    Fatiga Crónica
    Fatiga Física Y Mental
    Favorece Secreción De Insulina
    Febrífuga
    Febrífugo
    Felicidad
    Fertilidad
    Fibra
    Flacided
    Flacidez
    Flavonoides
    Flebitis
    Flexibilidad
    Flora Intestinal
    Fobias
    Formacion
    Fósforo
    Foto Envejecimiento
    Foto-envejecimiento
    Fragancia
    Fuidifica La Sangre
    Fungicida.
    Garganta Y Pulmones
    Garrapatas Y ácaros
    Gases
    Gastritis
    Gastroenteritis
    Gingivitis
    Glaucoma
    Gluten
    Golpes
    Gota
    Grietas
    Gripes
    Hábitos Saludables
    Halitosis
    HBP
    Hematomas
    Hemorroides
    Hemostática
    Hepatitis
    Hepatitis B
    Hepatoprotector
    Herpes
    Hidrata
    Hidratación
    Hidratante
    Hierro
    Hígado Y Riñón
    Hinchazón De Piernas
    Hipertensión
    Hipoalergénico
    Hipoglucemiante
    Hipoglucémico
    Hipotensor
    Hipotiroidismo
    Histamina
    Hombre
    Hongos
    Horario Vacacional
    Hormonorregulador
    Huesos
    Impotencia
    Impurezas
    Indigestion
    Infección De Orina
    Infecciones
    Infecciones Víricas
    Infertilidad
    Inflamación
    Inflamación Intestinal
    Inflamación Y Dolor
    Inmunodeficiencia Felina
    Inmunoestimuladora
    Inmunoestimulante
    Inmunologicas
    Inmunomodulador
    Inmunoprotector
    Insomnio
    Insuficiencia Cerebral
    Insuficiencia Renal
    Intestino Irritable
    Intolerancias
    Intolerancias Alimentarias
    Jugos Biliares
    Laringitis
    Laxante
    Leishmaniosis
    Lenitiva Y Repitelizante
    Lesiones
    Leucemia
    Lexion
    Líbido
    Ligamentos
    Limpiador
    Limpia La Sangre
    Lombrices Intestinales
    Lumbalgia
    Luxaciones
    Mal Aliento
    Malaria
    Málicos
    Mascarillas Ffp2
    Mascotas
    Mejora Humor
    Mejora La Circulación Sanguínea
    Memoria
    Menopausia
    Menstruación
    Menstruación Y Menopausia
    Metabólicos
    Metabolismo
    METABOLISMO CUTÁNEO
    Metabolismo Digestivo
    Metabolización
    Metaboliza Grasas
    Micoterapia
    Microflora
    Miedo
    Miedos
    Mineraleas
    Minerales
    Mineralizador
    Moratones
    Msm
    Mucílagos
    Mucolitico
    Músculo
    Músculos
    Músculos Del Corazón
    Náuseas
    Nauseas Y Vómitos
    Nervios
    Neuroprotector
    Neurop`rotector
    Niveles De Azúcar
    NIVELES DE INSULINA
    Nutre
    Nutrientes
    Nutritivos
    Obesidad
    Obsesiones
    Ojos
    Oligoelementos
    Omega·
    Omega 3
    Omega 3 Y 6
    Omega 5
    Omegas
    Osteoartritis
    Osteoporosis
    Osteorporosis
    Oxidación
    Oxigenación De Sangre
    Parasitos Intestinales
    Parásitos Intestinales
    Parkinson
    Párkinson
    Pelo
    Pelo Y Uñas
    Pérdida De Apetito
    Pérdida De Peso
    Picor
    Piedras Biliares
    Piel
    Pieles Grasas
    Pieles Irritadas
    Piel Seca
    Plantas Medicinales
    Polifenoles
    Polución
    Prebiótico
    Prevención De Lesiones
    Previene Reuma
    Problemas Cardiacos
    Problemas Cutáneos
    Problemas De Piel
    Problemas Respiratorios
    Problemas Sexuales
    Producción De Colágeno
    Próstata
    Próstata
    Próstata
    Prostatitis
    Protector Arterial
    Protector Del Medio Ambiente
    Protectores
    Protector Gástrico
    Proteinas
    Proteína Vegetal
    Psoriasis
    Punícico
    Purgante
    Quemaduras
    Quemaduras De Sol
    Quemagrasas
    Quercetina
    Recuperación Muscular
    Reduce Presión Arterial
    Reequilibrante
    Regeneración Epidérmica
    Regenerador
    Regenerador Celular
    Regulador Del Azucar
    Regulador Homonal
    Regulador Hormonal
    Regula El Tiroides
    Regula Glucosa
    Rehabilitación
    Relajación
    Relajante
    Remineralizante
    Rendimiento Físico
    Rendimiento Intelectual
    Repelente De Insectos
    Repelente De Mosquitos
    Repelente De Pulgas
    Resacas
    Resfriados
    Resistencia
    Retención De Líquidos
    Retina
    Reuma
    Reumatismo
    Revitalizante
    Rigidez Sexual
    Rinitis Alérgicas
    Riñón
    Ritmo Cardiaco
    Rubefaciente
    Sabores Para El Agua
    Saciante
    Salud Bucal
    Salud Emocional
    Salud Gastrointestinal
    Salud ósea
    Salud Visual
    Sarna
    Seborrea
    Sedante
    Selenio
    Sentimientos
    Sequedaz Vaginal
    Serotonina
    Sexualidad
    Silicio
    Síndrome Premenstrual
    Sinusitis
    Sist. Cardiobascular
    Sist. Circulatorio
    Sist. Digestivo
    Sistema Inmunitario
    Sist. Inmune
    Sist. Linfático
    Sist. Muscular
    Sist. Nervioso
    Sist. Oseo
    Sist. Reproductivo
    Sist. Urinario
    Sobrepeso
    Sofocos
    Somatización
    Sostenibilidad
    Suavizante
    Suavizar La Piel
    Sueño
    Taninos
    Tendinitis
    Tendones
    Tensión
    Tensión Arterial
    Tensión Nerviosa
    Termogénico
    Terrores Nocturnos
    Testiculos
    Testosterona
    Timidez
    Tinitus
    Tiróides
    Tónico
    Tónico Capilar
    Tonificante
    Tos
    Tos Perreras
    Tóxinas Hidrosolubles
    Toxinas Liposolubles
    Tranquilidad
    Tranquilizante
    Tránsito Intestinal
    Trastornos Digestivos
    Trastornos Hormonales
    Trastornos Sicológicos
    Trigliceridos
    Triglicéridos
    Triptófano
    Tromboflebitis
    Úlcera Gastroduodenal
    Úlceras
    Úlceras Bucales
    Ulceras Estomacales
    Uñas
    Uñas Y Cabello
    Urea
    Varices
    Vasodilatador
    Vaso Protector
    Vegano
    Veganos
    Vegija
    Vermífugo
    Vértigo
    Vesícula Biliar
    Vias Respiratorias
    Vías Respiratorias
    Vias Urinarias
    Vigorizante Muscular
    Virus
    Visión
    Vitalidad
    Vitamina A
    Vitamina B1
    Vitamina B12 Vegana
    Vitamina C
    Vitamina D
    Vitamina D Vegana
    Vitamina E
    VITAMINA E Y K
    Vitaminas
    Vitaminas A D E Y F
    Vitaminas B
    Vitaminas Y Minerales
    Vómitos
    Zinc

    Canal RSS

​

Horario


Teléfono

Dirección

Email



​
HORARIO INVIERNO


​LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES Y VIERNES 10,00 a 13,30 y de17,30 a 20,30  

SABADOS Y DOMINGOS CERRADO
​TLF DE URGENCIAS, WHATSAPP  Y PEDIDOS 658915354

​



985 496 323
​
658 915 354
Naranjo de Bulnes, 9
33211 · Gijón
Asturias
hola@laherbosura.com
Aviso legal

Política de Cookies


Importante: Debe aclararse que La Herbosura no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Herbosura no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal. 
  • Inicio
  • Donde
  • Blog