ELIMINA RADICALMENTE LOS PARÁSITOS DE TU ORGANISMO
Es necesario para que nuestro organismo funcione correctamente, desparasitarnos internamente...............te contamos como hacerlo.
Se recomienda desparasitarse por lo menos dos veces al año para evitar enfermedades. Los parásitos son seres que viven a costa de otro ser superior llamado hospedador, habitando dentro o sobre ellos y alimentándose de partes de su organismo o de sustancias alimenticias ingeridas por éstos. Los parásitos se dividen en externos e internos.
David Paz Cabrales, médico adscrito al Departamento de Medicina Preventiva de la SSJ, explicó que la desparasitación periódica es necesaria en las personas, ya que de lo contrario se pueden presentar problemas que pueden mermar nuestra salud.
“El desparasitarse es necesario, ya que en nuestro organismo hay parásitos que viven a expensas de otros seres vivos ocasionando graves daños a la salud tales como anemia, desnutrición, enfermedades del estómago, intestino y colón. Estos parásitos te causan molestias como dolor en el estómago, diarreas y sangrado intestinal, todo lo cual impide el crecimiento y desarrollo de los niños en forma adecuada”, expuso el especialista.
Las bacterias son adquiridas a través de los alimentos contaminados y la tierra. La manera correcta de eliminarlos del cuerpo es desparasitándose.
“Los niños se meten gran cantidad de objetos a la boca que si bien se encuentran ‘limpios’, siempre existirá el riesgo de que se adquiera alguna infección que provoque enfermedades al ser humano como son: los áscaris conocidos como lombrices o gusanos redondos, las amibas y la solitaria, entre otras”.
Cabe mencionar que no sólo el ser humano está expuesto a tener parásitos, sino que también aniamles como los perros a los que también les ocasiona pérdida del apetito, vómito, diarrea, anemia e incluso la muerte.
FÓRMULA DE PARA-SIT
Ingredientes: cáscara de nogal negro (Juglans nigra), ajenjo (Artemisia absinthium), ajo (Allium sativum), extracto de semilla de pomelo (Citrus paradisi), clavo (Syzygium aromaticum), hoja de nogal negro (Juglans nigra), extracto de semillas de calabaza (Cucurbita moschata), madera de tronco de quassia (Quassia amara), raíz de uva de Oregón (Berberis aquifolium), hoja de salvia (Salvia officinalis), rizoma de jengibre (Zingiber officinale), antiaglomerante (estearato de magnesio vegetal), cápsula vegetal (agente de recubrimiento: hidroxipropilmetilcelulosa; humectante: agua purificada). Información nutricional: 6 cápsulas Nogal negro (cáscara) (Juglans nigra) 750 mg Ajenjo (artemisia) (Artemisia absinthium) 570 mg Ajo (Allium sativum) 378 mg Semilla de pomelo (Citrus paradisi) 222 mg Clavo (Syzygium aromaticum) 192 mg Nogal negro (hoja) (Juglans nigra) 186 mg Semillas de calabaza (4:1) (Curbita mostacha) 72 mg Quassia (Quassia amara) 54 mg Uva de Oregón (mahonia) (Berberis aquifolium) 54 mg Salvia (Salvia officinalis) 54 mg Jengibre (Zingiber officinale) 48 mg
ADVERTENCIAS:
se recomienda no tomar durante el embarazo y la lactancia. Evitar el consumo de alcohol si está tomando este producto y/o otros productos naturales con propiedades sedantes. Consulte con un profesional de la salud antes de usarlo si está tomando medicamentos, si tiene un trastorno renal, si está tomando raíz de regaliz u otros medicamentos o productos de salud que pueden agravar el desequilibrio electrolítico, si tiene impactación fecal o síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos o fiebre, si tiene problemas de presión arterial, si está tomando diuréticos tiazídicos o corticosteroides, si está tomando medicamentos cardíacos (por ejemplo, glucósidos cardíacos o medicamentos antiarrítmicos), si es diabético; si toma anticoagulantes o inhibidores de la proteasa o si padece un trastorno convulsivo (por ejemplo, epilepsia). Suspenda el uso si experimenta trastornos gastrointestinales. Reduzca la dosis o suspenda el uso si experimenta dolor abdominal, calambres, espasmos y/o diarrea.
DOSIS DIARIA :
2 cápsulas 3 veces al día antes de las comidas. Se sugiere tomar durante 15 días. Descansar 5 días y volver a tomar durante otros 15 días. Indicaciones y usos: • Tratamiento de parásitos, destruyéndolos y eliminándolos del organismo
.DETALLES:
ParaSit contiene 11 ingredientes naturales bien conocidos por sus propiedades para tratar problemas de parásitos. Algunos de los ingredientes atacan los parásitos, otros fortalecen el sistema inmunitario y protegen el organismo de infecciones y otros ayudan al organismo a expulsar los parásitos muertos y promover la desintoxicación.
INGREDIENTES:
NOGAL:
es bien conocido por sus propiedades antiparasitarias y por su capacidad de desintoxicación. Limpia y purifica la sangre. Se ha utilizado tradicionalmente para atacar y expulsar parásitos del organismo (1-4) .
AJENJO (ARTEMISA):
promueve el movimiento intestinal y ayuda a expulsar los parásitos muertos del organismo. Reduce la congestión del hígado y promueve el flujo de la bilis. Limpia el organismo de toxinas y beneficia la piel. Estimula el sistema inmunitario (5) .
AJO:
antibiótico natural. Protege de las infecciones y detoxifica el organismo. Fortalece los vasos sanguíneos y reduce la presión arterial. El ajo es muy aconsejable para prevenir y tratar los parásitos (6,7) . CLAVO:
tiene propiedades antiparasitarias. Se considera un buen antiséptico, antiespasmódico y carminativo. Estimula la circulación y la digestión y restituye la vitalidad general. Es bueno para las náuseas ocasionadas por la ingesta de alimentos en mal estado (8,9) .
SEMILLA DE POMELO:
reconocido por sus efectos positivos en el tratamiento de parásitos intestinales. Ha demostrado ser eficaz para combatir 30 microorganismos dañinos diferentes, entre ellos Candida Albicans, Aspergillus Parasiticus, Salmonella Cholerasuis (2,10,11) .
SEMILLA DE CALABAZA:
desde la antigüedad se le reconocen excelentes propiedades terapéuticas. Su principio activo, la cucurbitina, le proporciona una acción vermífuga. Combate los parásitos intestinales ayudando a que éstos se desprendan de las paredes del tubo intestinal y favoreciendo así su expulsión. Es especialmente eficaz contra la tenía y los oxiuros. Las semillas de calabaza contienen además 24,5% de proteínas, ácidos grasos insaturados, vitaminas, minerales y son ricas en aminoácidos esenciales. Tienen una acción diurética y laxante (12,13)
.JENGIBRE:
utilizado tradicionalmente para solventar problemas gastrointestinales, colitis, diverticulosis, gas, indigestión, náusea. Limpia el colon, estimula la circulación y reduce los espasmos intestinales (3,7) .
QUASSIA:
esta planta es conocida por su habilidad para expulsar parásitos. Regenera y tonifica (14) .
UVA DE OREGÓN:
tiene un efecto muy parecido al de Barberis vulgaris. Destaca por su acción positiva sobre el hígado reduciendo su congestión, además de reducir la inflamación y la infección (6,15) .
SALVIA:
es una planta restaurativa. Fortalece el sistema inmunitario, elimina la congestión y reduce la infección y la fiebre (1,16) .
BUEN DIA OS DESEAMOS DESDE LA HERBOSURA....Y SALUD PARA TODOS.
BIBLIOGRAFÍA:
1) Gregory, Philip J., F. Batz, and K. Hitchens. Natural medicines comprehensive database. Stockton, CA: Therapeutic Research Faculty, 2002. 2) Bruneton J. Pharmacognosy, phytochemistry, medicinal plants, 2nd Edition (translated by C.K. Hatton). Paris (France), Lavoisier Publishing, 1999. 3) Possible unsuspected cause of chronic illness: Intestinal parasites. Alternative Medicine Shop, 2003. Disponible en: http://www.altmedicineshop.com/ProductInfo/Paradex.htm 4) Horne SH. “Black Walnut, Juglans nigra.” An electronic journal for NSP Distributors 22.9 (2006): 1-5. 5) Bora, Kundan Singh, and Anupam Sharma. "The genus Artemisia: a comprehensive review." Pharmaceutical Biology 49.1 (2011): 101-109. 6) Rees, L. P., et al. "A quantitative assessment of the antimicrobial activity of garlic (Allium sativum)." World Journal of Microbiology and Biotechnology 9.3 (1993): 303- 307. 7) Onyeagba, R. A., et al. "Studies on the antimicrobial effects of garlic (Allium sativum Linn), ginger (Zingiber officinale Roscoe) and lime (Citrus aurantifolia Linn)." African Journal of Biotechnology 3.10 (2004): 552-554. 8) Cai, Lining, and Christine D. Wu. "Compounds from Syzygium aromaticum possessing growth inhibitory activity against oral pathogens." Journal of Natural Products 59.10 (1996): 987-990. 9) Pinto, Eugénia, et al. "Antifungal activity of the clove essential oil from Syzygium aromaticum on Candida, Aspergillus and dermatophyte species." Journal of medical microbiology 58.11 (2009): 1454-1462. 10) Wright, Colin W., and J. David Phillipson. "Natural products and the development of selective antiprotozoal drugs." Phytotherapy Research 4.4 (1990): 127-139. 11) Ionescu, G., et al. "Oral citrus seed extract in atopic eczema: In vitro and in vivo studies on intestinal microflora." J Orthomolecular Med 5 (1990): 155-157. 12) Yadav, Mukesh, et al. "Medicinal and biological potential of pumpkin: an updated review." Nutrition research reviews 23.2 (2010): 184-190. 13) Caili, F. U., Shi Huan, and L. I. Quanhong. "A review on pharmacological activities and utilization technologies of pumpkin." Plant foods for human nutrition 61.2 (2006): 70-77. 14) López Sáez, José Antonio, and Josué Pérez Soto. "Etnofarmacología y actividad biológica de Quassia amara (Simaroubaceae): Estado de la cuestión." Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas 7.5 (2008):234-246. 6) O'Neil, Christine K., Juan R. Avila, and C. W. Fetrow. "Herbal medicines: Getting behind the hype." Nursing 29.4 (1999): 58-61. 15) Wendakoon, Chitra, Peter Calderon, and Daniel Gagnon. "Evaluation of selected medicinal plants extracted in different ethanol concentrations for antibacterial activity against human pathogens." Journal of Medicinally Active Plants 1.2 (2012): 60-68. 16) Qnais, Esam Y., et al. "The antinociceptive and anti-inflammatory effects of Salvia officinalis leaf aqueous and butanol extracts." Pharmaceutical Biology 48.10 (2010): 1149-1156
Sura Vitasan <suravitasan@suravitasan.com>
https://ssj.jalisco.gob.mx/prensa/noticia/6175