
Algunos flavonoides pueden acumularse en el organismo y pueden ser ingeridos a través de pescados o mariscos, aunque la mejor manera de aprovechar los beneficios de los flavonoides es mediante el consumo de vegetales y algas, a ser posible con la piel exterior, donde se produce la mayor concentración de flavonoides
Las propiedades medicinales de los flavonoides varían poco de un tipo a otro. Así, de manera general, se puede hablar del poder preventivo frente a algunos tipos de tumores. También protegen el sistema cardiovascular, por un lado rebajando los niveles de colesterol y triglicéridos como sucede con las quercitinas del té, por otro reforzando los microcapilares como hacen las antocianinas, y con el habitual efecto antitrombótico de casi todos los antioxidantes.
Más Beneficios de los Flavonoides
Todos los flavonoides ayudan a prevenir y retrasar el avance de numerosas dolencias degenerativas, por su acción antienvejecimiento, a la vez que presentan propiedades astringentes. Además muchos de ellos poseen una acción antiinflamatoria difusa, empleada para aliviar numerosas patologías, pues los flavonoides pueden y deben estar presentes en la dieta de manera habitual, durante todo el año.
Muchos flavonoides funcionan como protectores gástricos y hepáticos.
Los flavonoides más apreciados por sus propiedades medicinales son las antocianinas de las bayas, las flavonas de la soja y otras semillas, y las quercetinas del té.
Sobredosis de Flavonoides
Consumidos de manera natural, a través de los alimentos, resulta imposible sufrir una intoxicación de flavonoides.
Un estudio ha confirmado que la ingesta de alimentos ricos en flavonoides (cacao, arándanos, vino…) contribuye al mantenimiento del peso durante la edad adulta, por lo que podrían incluirse en las recomendaciones dietéticas para la prevención de la obesidad.
Para ello se reclutaron a más de 120.000 hombres y mujeres a los que se les realizó un seguimiento para comprobar si la ingesta de las diversas subclases de flavonoides (flavonoles, flavonas, flavan-3-oles, antocianinas y polímeros de flavonoides) podía asociarse con el control de su peso a lo largo de los años.
Lo interesante del estudio es que duró 25 años (desde 1986 hasta 2011), tiempo en el que se realizaron pruebas de control de peso cada cuatro años. De este modo pudieron confirmarse mejor los beneficios de la ingesta de flavonoides para el mantenimiento del peso, con independencia de otros factores relacionados con el estilo de vida de los participantes, su estado de salud y la actividad física que realizaban.
Otros alimentos que contiene flavonoides son, por ejemplo, las espinacas, el chocolate amargo, los frutos secos, la soja o el té, y en general las frutas y verduras de tonos rojos, amarillos o naranjas: manzanas, ciruelas, fresas, naranjas…
DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN MARTES DE CINE Y A RECUPERAR DE LOS EXCESOS DE LA FIESTAS..........Y MUCHA SALUD PARA EL 2018
http://alimentosparacurar.com/n/3833/alimentos-con-flavonoides-y-sus-beneficios-para-la-salud.html
unminuto@saludnutricionbienestar.com