MANTEN TUS VIAS RESPIRATORIAS PERFECTAS......OLVÍDATE DE LOS SÍNTOMAS HORRIBLES DE LAS ALERGIAS................RESPIRA A PULMÓN ABIERTO......
Noticias, productos, consejos y mas
MANTEN TUS VIAS RESPIRATORIAS PERFECTAS......OLVÍDATE DE LOS SÍNTOMAS HORRIBLES DE LAS ALERGIAS................RESPIRA A PULMÓN ABIERTO......
0 Comentarios
LA NECESIDAD DE LA VITAMINA D 3 EN TUS MASCOTAS
Es innegable relacionar la Vitamina D con la salud de nuestros perros y gatos. No sólo eso, sino que puede suponer una diferencia importante en el éxito de otros tratamientos en casos de enfermedad. De ahí el interés creciente de la comunidad médica, impulsado también por su estudio y efectos en humanos Históricamente es conocida por su papel regulador del calcio y el fósforo, pero sus funciones van, de lejos, mucho más allá. De hecho, los investigadores relacionan directamente la Vitamina D con no pocas enfermedades en los perros. Por un lado, la vitamina D puede disminuir el riesgo de sufrir enfermedades, por el otro, es un Biomarcador Pronóstico de ciertas enfermedades y, por tanto, puede aumentar la eficacia de los tratamientos y mejorar el resultado, es decir, si sus niveles son óptimos el éxito en el tratamiento y supervivencia ante ciertas enfermedades mortales podría incrementarse notablemente. ¿¿¿¿COMO OBTIENEN LA VITAMINA D3 LOS PERRETES???? La vitamina D se produce en la piel de la mayoría de los mamíferos. En los perros, sin embargo, la evidencia sugiere que la producción de vitamina D mediada por rayos UV es esencialmente insignificante, lo que significa que en perros solo se debe contabilizar la ingesta dietética. En el caso de los gatos es igual, pero la necesidad de Vitamina D es menor proporcionalmente; esto puede tener su razón en que los gatos son principalmente animales nocturnos y su metabolismo podría no depender tanto de fuentes exteriores. En perros esquimales en latitudes polares se ha observado una relación inversa entre la radiación UVB y las concentraciones séricas de Vitamina D al contrario de lo que cabría esperar, explicado por su dieta con altos niveles de vitamina D En otro estudio se alimentaron cachorros con una dieta sin suplemento de vitamina D, desarrollando Raquitismo, que no se pudo evitar a pesar de la exposición a la luz solar. Estos estudios representan la evidencia más comúnmente citada de una producción cutánea limitada de vitamina D en perros. TIPOS DE VITAMINA D Y CÓMO SE PRODUCE Hay dos tipos fundamentales de vitamina D:
Como los perros, los seres humanos también podemos ingerir vitamina D a través de la dieta en ambas formas D2 o D3. Las dos se utilizan en el cuerpo, sin embargo, la vitamina D2 es mucho menos potente que la D3. Un dato curioso es que la Vitamina D3 para la creación de suplementos se obtiene a partir de la lanolina, una cera natural segregada por la piel de algunos mamíferos, principalmente las ovejas. Esta extracción y posterior síntesis está lejos de ser natural, ya que se deben usar detergentes, refinar y radiar con rayos uva, emulando el proceso natural, antes de llegar al compuesto final. Aunque ya hay alguna iniciativa trabajando en la síntesis a partir de fuente vegetal, lo cierto es que si nos gusta acudir a lo natural, deberemos buscar fuentes para incluirlas en la dieta. Por supuesto, hay opciones más naturales FUENTES DE VITAMINA D EN PERROS Y GATOS No existen demasiadas fuentes naturales que sean abundantes en Vitamina D. Por ejemplo:
Por supuesto, hay otras fuentes minoritarias (hígado, yema de huevo, hongos, piel, etc.), pero al no ser tanto el contenido podemos llegar a conclusiones un tanto absurdas a la hora de cubrir las necesidades de un perro adulto, por ejemplo, podrían hacer falta más huevos de los que se puede comer al día para cubrirlas! Otra pregunta interesante es, si nuestros perros tienen que obtener la vitamina D de la dieta, ¿cómo es que las fuentes naturales mencionadas no están entre los alimentos que el perro tenía a su abasto antaño? No todos los perros tenían acceso a pescado... La respuesta podría estar en la piel de animales de pasto y que esta tuviera los niveles de Vitamina D necesarios. Si esto fuera así, las carnes actuales, exentas de piel y el tipo de crianza del ganado (más en interior) explicarían por qué hoy es más necesario que nunca que volvamos a preocuparnos de este tema. ALMACENAJE DE VITAMINA D La vitamina D se almacena en el tejido adiposo, pero también en el músculo. Después de la ingestión o producción de la piel, la vitamina D es transportada al hígado por las proteínas transportadoras, allí sufre una transformación por las enzimas del citocromo P450 y se convierte en 25-hidroxivitamina D o 25 (OH) D. La 25 (OH) D es uno de los metabolitos más estables de la vitamina D y se ha aceptado como un marcador de sus niveles en sangre. Concentraciones bajas de este metabolito en sangre se asocian con un mayor riesgo de cáncer colorrectal en humanos. La producción primaria de la forma más activa de la Vitamina D tiene lugar en los riñones por acción de una enzima (citocromo P450 27B1), pero también ocurre en muchos otros tejidos como piel, colon y páncreas, evidenciando las funciones de la vitamina D en otros tejidos aparte del esqueleto. La producción de la vitamina D se regula por la hormona paratiroidea, la concentración de calcio en sangre, fósforo y la propia Vitamina D. La 1,25 (OH) 2D controla los niveles de calcio y fósforo del cuerpo aumentando la absorción intestinal y estimulando la movilización de los huesos entre muchas otras funciones ¿¿¿¿PARA QUÉ ES NECESARIA LA VITAMINA D????? Su uso en la clínica se inspira en estudios realizados en humanos y, cada vez más, en los que se están haciendo sobre perros y gatos. Niveles bajos de vitamina D son un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades, como consecuencia de la misma enfermedad y como indicador de mal pronóstico. Esta es un área de investigación novedosa (aunque queda mucho por descubrir), proporcionando nuevas opciones terapéuticas para enfermedades hoy sin tratamiento. Se vincula su déficit con muchas enfermedades de tipo agudo y crónico como:
BENEFICIOS DE LA VITAMINA D PARA LOS HUESOS DE TU MASCOTA Es la función más conocida de la Vitamina D; ayuda a mantener niveles adecuados de Calcio y Fósforo en el cuerpo, dentro y fuera de las células. Favorece la formación y mineralización del hueso y es fundamental para mantener un esqueleto fuerte y sano. Aumenta disponibilidad del calcio en sangre y aumenta la absorción en el intestino. Si en el crecimiento del cachorro falta vitamina D, se produce Raquitismo, debilitamiento o ablandamiento de los huesos, pudiendo provocar deformación de los huesos largos y un crecimiento ralentizado. En perros adultos, la falta puede provocar Osteomalacia, fragilidad en los huesos, acompañada de debilidad en los músculos provocando dificultades de movimiento en nuestros perros. Si falta vitamina D, se impide la fijación del calcio al hueso, disminuyendo la densidad ósea y aumentando el riesgo de osteoporosis y fracturas. VITAMINA D E INSUFICIENCIA RENAL Los riñones desempeñan un papel central en el metabolismo de la vitamina D, ya que su forma más activa se produce en los túbulos proximales. La enfermedad renal crónica (ERC) puede afectar este proceso. Niveles bajos de vitamina D son frecuentes en perros con insuficiencia renal crónica (tienen dificultades para hidroxilar la vitamina D) e hiperparatiroidismo. En pacientes con carencias de esta vitamina, la paratohormona se estimula más y favorece la formación de cálculos en el riñón, ya que promueve que la vitamina D se reabsorba por el riñón a nivel crónico y no por el intestino. Además, la vitamina D3 es activadora del factor de protección KLOTHO[2] en el riñón, que regula niveles de fósforo en insuficiencia renal crónica, ayuda a la vasodilatación de las nefronas y favorece en caso de hiperparatiroidismo secundario, calcificación vascular, hipertrofia ventricular y progresión de la enfermedad renal. En caso de insuficiencia renal, es recomendable usar la forma activa de la vitamina D - si es tu caso, quizás quieras hablarlo con tu veterinario. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Y VITAMINA D Perros con enfermedad inflamatoria intestinal tienen niveles bajos de vitamina D. Estos se consideran consecuencia y factor de riesgo de esta enfermedad. Puede deberse a la alteración de la mucosa del intestino, mala absorción, ingesta dietética reducida, “fuga” de vitamina D a través del intestino y circulación reducida de sus metabolitos. Las funciones de la vitamina D en el desarrollo y la progresión de esta enfermedad incluyen:
Alteraciones genéticas o polimorfismos pueden aumentar el riesgo de esta enfermedad. ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y VITAMINA D La evidencia actual indica una disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular con el aumento del marcador de la Vitamina D en sangre (25-hidroxivitamina D). En perros con enfermedades del corazón, como la insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), las concentraciones de vitamina D fueron más bajas que en perros sanos. Cuanto más bajos son estos niveles, mayor es el riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares y agravación de esta enfermedad; empeoran las complicaciones relacionadas con la ICC, muerte súbita o ajustes realizados a los medicamentos cardíacos por sospecha de ICC). La vitamina D está asociada también con el grado de deformación cardíaca. VITAMINA D Y CÁNCER EN MASCOTAS En humanos, algunos tipos de cáncer tienen vínculo directo con los niveles de vitamina D (cáncer de mama y de colon). Aparte, niveles correctos de vitamina D aumentan la supervivencia en cáncer de mama en 5 años en un 50% de los pacientes. Se ha estudiado la presencia de receptores de vitamina D en distintos tipos de cáncer y se ha observado que los niveles de la vitamina D están disminuidos en:
DOSIS DE VITAMINA D EN PERROS Y GATOS Los organismos oficiales han considerado la Vitamina D como un nutriente esencial en la dieta de un perro o un gato. Si el alimento que le das a tu perro o gato, sea cual sea, ya es completo, supuestamente, este aspecto ya está cubierto mediante suplementación natural o sintética. En caso de duda, es recomendable hablar con el fabricante. PERROS Según NRC, la cantidad requerida diaria de vitamina D3 para un perro de 25Kg sería de 5µg (200 UI), pero ojo, esta medida no la podemos sacar para perros de otro peso mediante una regla de tres. Si elegimos un suplemento de vitamina D para perros, este DEBE reflejar claramente la dosificación adecuada según el peso. Ejemplo, el aceite de hígado de bacalao. Si hacemos una dieta casera, por ejemplo BARF, el valor requerido por el NRC se da cuando un 15-20% de la parte cárnica sea a base de pescado azul. Esto puede ser calculado y aplicado a diario o, una vez a la semana, reemplazar toda la parte cárnica por pescado azul. GATOS Los gatos tienen una necesidad de Vitamina D menor que la de los perros, pero también es considerado un nutriente esencial para los gatos por parte de los organismos oficiales. Según NRC, la cantidad requerida diaria de vitamina D3 para un gato de 5Kg sería de 0.5µg (20 UI). De nuevo, como pasa en el caso de los perros, cualquier producto que compremos debe tener señalizada claramente la cantidad de Vitamina D (en µg o en UI) en función del peso del animal. En el caso de los gatos, por necesitar menos, sí podríamos lograr suplementar de manera natural con aceite de hígado de bacalao, con fitoplancton o con un 15-20% de pescado en su dieta. CUIDADITO CON DAR DOSIS MAS ALTAS DE LO DEBIDO DE VITAMINA D Dar demasiada Vitamina D puede ser peligroso; podría provocar vómitos, falta de apetito, más sed, más necesidad de orinar, babeo excesivo, pérdidas de peso y hasta podría ser fatal. Al administrar alimentos y/o suplementos ricos en vitamina D, tendremos que vigilar de no pasarnos. CONCLUSIONES La vitamina D es un nutriente vital para nuestro perro, no solo su falta puede provocar problemas sino que su presencia puede ser beneficioso ante según qué enfermedades. Si damos un producto completo a nuestro perro no deberíamos preocuparnos por su falta, pero si le hacemos su comida de manera diaria, es bueno familiarizarse con los suplementos e ingredientes que la contienen y con sus dosificaciones. DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN FELIZ DÍA........Y SALUD PARA TODOS LOS QUE NOS SEGUÍS Aida Gascó Gálvez, AidaVet, https://puromenu.es/blogs/dieta-barf-puroblog/vitamina-d-en-perros-y-gatos?utm_source=sendinblue&utm_campaign=VITAMINA%20D&utm_medium=email LA MAGIA DEL ACEITE DE COCO EN TU PERRO O GATO.....ÚSALO, NOTARÁS LA DIFERENCI EN TU PELUDO......11/5/2021 LOS SUPERPODERES DEL ACEITE DE COCO PARA TUS PELUDOS El Aceite de Coco es un pequeño regalo para nuestros peludos, y por tanto, un muy recomendable en cualquier dieta, sea comida natural fresca (BARF), comida cocida o pienso. Estudio tras estudio demuestra que este aceite tiene múltiples efectos beneficiosos holísticos en la lucha contra las infecciones cuando lo comparamos con otros complementos. El Aceite de Coco contiene monolaurina, ácido láurico, cáprico y caprílico, todos los cuales tienen actividad anti-bacteriana, anti-viral, anti-microbiana y anti-fúngica. De ahí que muchos lo consideren un "antibiótico natural" 1. Fuente de energía "de verdad" ![]() Haz clic aquí para editar. HONGOS TERAPÉUTICOS...........EL HONGO DE LA DEPURACIÓN....POLYPORUS UMBELLATUS.....Y LÍMPIATE POR DENTRO...... SOBRE LOS HONGOS TERAPÉUTICOS EN GENERAL .....USOS EN HUMANOS Y ANIMALES La diferencia entre medicina natural y medicina científica es cada vez más tenue. La medicina natural se basa en experiencias empíricas de curación realizadas por varias generaciones de distintas culturas durante siglos con sustancias provistas por la naturaleza. Pero en la actualidad existen miles de estudios científicos que avalan esos antecedentes empíricos. Esto es particularmente patente en el caso de las setas medicinales, cuyas propiedades terapéuticas han sido probadas científicamente utilizando las mismas metodologías farmacológicas que rigen para las moléculas sintéticas de los remedios recetados por los médicos. Algunas de las sustancias que contienen las setas no actúan directamente contra el agente patógeno, sino que estimulan los mecanismos de defensa de nuestro organismo, incluso a nivel epigenético. Es decir, en algunos casos modulan la expresión de determinados genes, bien sea para inhibir procesos perjudiciales, o para activar determinados genes silenciados que contribuyen a mantener nuestra salud. Entre las numerosas sustancias que contienen, destacan los compuestos fenólicos y distintos tipos de polisacáridos, lectinas, lentinianos, ergosterol, eritadenina, enzimas fibrinolíticas, diversos triterpenos, adenosina, trehalosa hidratante y muchas otras más. Aparte, hay que subrayar el aporte de ciertos minerales que están prácticamente ausentes en la dieta convencional y que resultan vitales para nuestro metabolismo. Ahora vamos a centrarnos en las propiedades específicas del Polyporus Umbellatus ¿¿¿¿¿¿COMO PALIAR LA SINTOMATOLOGIA DE LAS ALERGIAS EN TUS PELUDOS?????? Las alergias en las mascotas suelen traer problemas sintomáticos muy incómodos para ellos, picores, rojeces....que alterar el carácter de los mismos.... en este blog os contamos como al menos reducir esta sintomatología. El picor en los perros. ¿Qué puedo hacer? Uno de los problemas más frecuentes en las mascotas y una de las principales causas de visita al veterinario es el picor. Los perros son animales que normalmente se rascan bastante y, cuando lo hacen en exceso, pueden hacer desesperar a quienes conviven con ellos. El picor se produce por una o por varias causas. Puede ser por intolerancia alimentaria, por ejemplo, pero mayoritariamente son por culpa de dos: las alergias o las pulgas, garrapatas y sus correspondientes picaduras. Alergias El picor se puede producir cuando, por una o varias causas, existe liberación de una sustancia llamada histamina que, entre otras, desencadena los síntomas de la alergia. Cuando se supera cierto umbral, los nervios de la piel envían una señal al cerebro, apareciendo la sensación de picor. Las alergias pueden tener múltiples orígenes: saliva de pulga, alimentos y aditivos alimentarios, productos químicos con los que haya podido entrar en contacto (ambientadores, productos de limpieza, materiales plásticos como juguetes o comederos, textiles, champús, colonias para mascotas…), etc. Además, también hay perros que presentan alergia a ácaros y/o pólenes. Estos alérgenos flotan en el aire, por lo que es muy difícil evitarlos. En este caso, hablamos de una condición llamada dermatitis atópica canina, para la que no existe cura. El tratamiento suele ser de por vida y está enfocado a controlar los síntomas. ¿CÓMO ROMPER EL CICLO DE PICOR Y RASCADO? Para acabar con el picor hay que eliminar o evitar, a ser posible, el origen, por lo que se recomienda acudir al veterinario para que establezca un diagnóstico. Habitualmente los tratamientos para el picor son corticoides, antihistamínicos e inmunosupresores. En ocasiones son tratamientos largos y pueden presentar efectos secundarios, como pueden ser vómitos, diarreas, predisposición a infecciones y problemas de hígado, entre otros. Una buena alternativa para controlar el picor y la inflamación de la piel son los suplementos nutricionales. Algunos de los más efectivos son, por ejemplo: 1- La quercetina, una sustancia de origen vegetal, presente en algunas frutas y verduras como la manzana, la uva o el brócoli, es un gran aliado en el control de los síntomas relacionados con la alergia, ya que evita la liberación de histamina. Además, numerosos estudios revelan su efecto anticancerígeno. La quercitina puede encontrarse en suplementos nutricionales combinada junto con bromelaina, una enzima derivada de la piña, que incrementa su disponibilidad en el organismo. La bromelaina, además actúa como un antiinflamatorio natural. 2- En el caso de picor debido a intolerancias alimentarias es imprescindible la suplementación con ácido glutámico. El organismo lo utiliza para fabricar glutamina, un aminoácido que ayuda a mantener la barrera intestinal en perfectas condiciones y estimula la formación de nuevas células dérmicas. 3- Por su parte los ácidos grasos Omega 3, tienen capacidad para reducir la inflamación de la piel, a la vez que aportan nutrientes a la misma y mejoran el aspecto y el brillo del pelo. 4- Finalmente, el MSM (metilsulfonilmetano), también ayuda a reparar la piel y el pelo dañado, ya que supone una fuente de azufre, necesaria para la producción de colágeno y queratina. Asimismo, proporciona resistencia frente a los alérgenos. Como vemos, por suerte tenemos múltiples opciones seguras y de fácil administración para calmar la desagradable sensación de picor en nuestras mascotas, lo cual es un alivio para toda la familia. En Stangest disponemos de una gran variedad de productos, como el Histamín Control, el GlutaVet, el KrillVet o el Dermovital, todos formulados a base de sustancias naturales. Pulgas y garrapatas Es muy común que nuestra mascota se rasque por culpa de estos insectos. Detectarlos es muy sencillo – solo debemos revisar a nuestro perro en profundidad, apartando el pelo de las partes donde nota el picor- pero, a la vez, es muy importante, ya que aparte de producirles picor, también son transmisores de enfermedades que pueden llegar a ser graves, como la leishmaniasis. Si detectamos alguna pulga o garrapata en nuestro perro, ya podremos concluir que es por este motivo que se rasca y podremos solucionarlo de inmediato. Las opciones más válidas consisten en aplicar champús repelentes en la piel del animal o ponerles un collar anti-parásitos. Además, en un artículo de este mismo blog puedes informarte sobre cómo sacar una garrapata de tu perro DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN MIÉRCOLES ESTUPENDO.....Y SALUD PARA TODOS FUENTE STANGEST . MSM: COMPLEMENTO PERFECTO PARA PERROS Y GATOS El MSM está en el foco de atención de la sanidad pública (y de las farmacéuticas!) debido a los impresionantes resultados que está dando como antiinflamatorio y como reductor del dolor. Es fácil de adquirir, de suministrar y no tiene efectos secundarios como los medicamentos. ¿QUÉ ES EL M,S.N.? Se trata de un compuesto de azufre orgánico llamado Metilsulfonilmetano. Resulta que nuestro cuerpo (y en perros y gatos es más o menos lo mismo) está formado, en proporción, primero por agua, luego por carbono y después por una serie de elementos entre los que se encuentra el Azufre. CUIDA LA SALUD OSTEOARTICULAR DE TU MASCOTA, LO NOTARÁS Y LO NOTARÁ La salud articular de la mascota es uno de los motivos habituales de interés por parte de los propietarios. Gozar de una buena salud articular permite a nuestra mascota caminar, correr, jugar, saltar o hasta nadar, disfrutando plenamente de ello. En este artículo te explicaremos la función cabdal que realizan los condroprotectores para mejorar el estado de sus articulaciones. Al igual que sucede en medicina humana, perros y gatos pueden padecer dolor articular debido a artrosis, displasia, lesiones en ligamentos u otras causas. Esto sucede con mayor frecuencia en determinadas razas con predisposición genética, mascotas de edad avanzada o con sobrepeso y perros deportistas. Descripción A lo largo de los años, la estructura articular de perros y gatos se va desgastando por factores como el peso, el ejercicio, la genética o la dieta. Por ello, es fundamental nutrir y proteger sus articulaciones con el uso de nutracéuticos destinados a mantener la salud articular para que así disfruten de una buena calidad de vida. CondroCare contiene una combinación exclusiva de ingredientes naturales que cubren los 4 puntos clave de la condroprotección: nutrición articular, lubricación, antioxidación y síntesis de cartílago. CondroCare es el único condroprotector del mercado que combina cáñamo y krill con otros ingredientes naturales clave para apoyar la salud articular. Favorece la síntesis de cartílago y la lubricación de las articulaciones, promoviendo una óptima movilidad de perros y gatos. ¿Cuándo usar CondroCare? CUIDA LA SALUD GASTROINTESTINAL DE TUS MASCOTAS, LOS PROTEGERÁS EN TODOS LOS SENTIDOS......8/7/2020 MEJORA LA FUNCIÓN GASTROINTESTINAL DE TU PELUDO, MEJORARÁ INCREÍBLEMENTE Y TU LO NOTARÁS......... El tracto gastrointestinal es un ecosistema complejo que se sustenta sobre tres pilares: la mucosa intestinal, la microbiota y el sistema inmune ligado a sistema digestivo. Floravet Complex es una mezcla única de pre- y probióticos, extractos de plantas y setas que promueve un correcto equilibrio y funcionamiento en el tracto gastrointestinal, lo que permite:
|
Autora
|
HORARIO VACACIONAL HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE
lunes a jueves 10 a 13,30 17,30 a 20,30 viernes 10 a 14,15 Sábado y domingo cerrado Urgencias, pedidos por Whatsapp 658915354 |