Si usted sufre un trastorno de ansiedad generalizada (TAG), hoy me gustaría empezar dándole un consejo. Diríjase a su mesilla de noche, abra el cajón, coja sus ansiolíticos y tírelos a la basura. Puedo asegurarle que después de leer lo que voy a contarle no volverá a necesitarlos.
0 Comentarios
El polen de abejas es un pequeño tesoro alimenticio del que cada vez se descubren más sustancias nutritivas. Su compleja composición contiene valiosas enzimas, vitaminas y minerales que hacen de él un complemento ideal para reforzar el sistema inmunológico especialmente en épocas de cambio de estación. Índice
Una variada lista de enzimas, que forman las proteínas, el material básico de todas las células, que regulan y activan los procesos vitales del organismo, están presentes en esta joya de la naturaleza: diastasa, amilasa, catalasa, diaforasa, dihidrogenasa láctica, pectasa, fosfatasa y sacarosa entre otras. ALGA KELP, NECESARIA PARA NUESTRO METABOLISMO.....ADELGAZA, ESTIMULA EL TIROIDES, REMINERALIZA......23/7/2020 KELP.....UN ALGA IMPRESCINDIBLE PARA TU METABOLISMO
Las Kelp (conocidas en Europa como “Algivit”) son unas algas que crecen en zonas poco profundas del litoral de la Patagonia, con color pardo, de estructura plana y alargada Esta tipo de alga, como cualquier otro tipo, sabe a mar, esto es debido a su alto contenido en vitaminas, minerales como el yodo (regula la glándula tiroidea) y el calcio (ayudará a tener uno huesos fuertes), oligoelementos y tambien otros nutrientes como fibra, ideal para combatir el estreñimiento y mantener un cuerpo libre de toxinas y sustancias nocivas. Composición del KelpKelp contiene aproximádamente 30 minerales, siendo una fuente rica en yodo, calcio, sulfuro y silicio. Además podemos encontrar otros minerales como el fósforo, hierro, sodio, potasio, magnesio, cloro, cobre, zinc, manganeso, y boro, entre otros. Entre las vitaminas que aportar el Kelp están la vitamina C, E, D, K y el complejo B. Dichos elementos son esenciales para el cuerpo, ya que forman parte de los huesos, dientes, músculos, sangre, tejidos blandos y células nerviosas, además de actuar como catalizadores de muchas reacciones del cuerpo, y son importantes para la producción de hormonas Kelp por su alta concentración en micronutrientes se recomienda para aquellas personas que presenten algún tipo de deficiencia Propiedades Algas Kelp
El Kelp ayuda a reducir la inflamación de tejidos además de aliviar y mitigar síntomas del reumatismo y artritis reumatoide. Posee un campo de acción para reducir los problemas derivados de la hiperplasia benigna de próstata en los hombres y también se usa para fortalecer las uñas, prevenir la pérdida del cabello y regenerar el cabello si el folículo aún está vivo. Kelp y Tiroides Uno de los mayores beneficios que reporta consumir Kelp es que se puede tratar la función del tiroides, en concreto, combatir el hipotiroidismo y de tal forma optimizar el metabolismo. En ciertas ocasiones, cuando una persona tiene como objetivo bajar de peso y para ello ajusta al milímetro tanto la dieta como el ejercicio, pero aun así no lo consigue, podríamos estar hablando de un caso de hipotiroidismo o baja actividad de la glándula tiroides. Dentro de los síntomas que suelen aparecer debido a este funcionamiento no óptimo se encuentran entre otros: fatiga, olvidos y falta de concentración, pérdida del deseo sexual, impotencia, irritabilidad, empeoramiento de la salud del cabello, uñas y/o dientes. Para normalizar esta situación y volver a activar el tiroides se puede tomar el mineral yodo a partir de una fuente tan pura y libre de contaminantes como es el Kelp. El contenido en este mineral sería un reemplazo a la sal, especialmente si la persona padece de alta presión arterial y debe reducir el consumo de sodio. En torno al 80% de yodo en el organismo se encuentra en el tiroides y su deficiencia puede acarrear importantes consecuencias para la salud. Kelp para la Mujer El Kelp es un excelente elemento para la salud de la mujer dado que es rico en hierro, potasio y calcio, por lo que particularmente resultará beneficioso durante la menstruación, el embarazo y para las mamás. Contiene una gran cantidad de ácido fólico, esencial para el correcto desarrollo del feto en las primeras semanas de embarazo. Kelp para la PielEl Kelp puede prevenir la pérdida a temprana edad de la elasticidad de la piel gracias a sus propiedades antioxidantes. Su concentración en minerales como el calcio, flúor y el magnesio junto a las vitaminas A, C y E, serán clave para brindar una piel radiante, permitiendo la regeneración y reparación de las células que constituyen el tejido tópico. Kelp ayuda para que la piel puede lucir una textura firme y aparentar un aspecto más joven durante un mayor tiempo ¿Como tomar Kelp? Dependiendo la versión de suplemento que compremos se pueden tomar de diferentes formas, si es en polvo puedes usarlas sustituyendo a la sal común echándola encima de las comidas, y si es en cápsulas tomando una cápsula con el desayuno y/o otra con la comida principal. En investigaciones se estima una dosis diaria de 4,600 mg de Ascophyllum nodosum. Suplementos de KelpLos suplementos de Kelp se componen básicamente de dos tipos de especies de estas algas marinas:
Efectos secundarios por exceso de Kelp
Valoración Kelp Mejora de la firmeza y textura de la piel - 92% Fortalecimiento del cabello - 95% Fortalecimiento de las uñas - 88% Reducción de la fatiga diaria - 96% Mejora de la presión sanguínea - 97% Regulación del tiroides - 100% Mejora del estado de ánimo - 97% Reducción dolores de artritis - 92% DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN GRAN MIERCOLES, ............Y SALUD. https://www.hsnstore.com/blog/kelp-suplemento-para-tu-metabolismo/ EL INCIENSO Y SUS PROPIEDADES, MUCHAS MÁS QUE LAS MÁGICAS Las propiedades de la planta de incienso son inmensas: este árbol aromático es conocido y utilizado desde hace miles de años, por ejemplo fue uno de los regalos que llevaron los Reyes Magos a Jesús, cuando nació en Belén. Siempre se le ha dado un sentido un tanto mágico y especial, por lo que hoy queremos contarte para qué y cómo puedes utilizarlo. Beneficios del incienso Las propiedades de la planta de incienso son conocidas desde la antigüedad y se han utilizado desde siempre en Egipto, China, Grecia, Roma, India y países árabes. Elixir Yatamansi. Equilibrador de las Funciones del Sueño. De todos son conocidos los efectos secundarios que producen los somníferos que circulan actualmente por el mercado. Cuando se usan con frecuencia, su toxicidad se manifiesta en nuestro organismo y nos producen dependencia. Algunos de estos síntomas pueden ser: pesadez física y mental, exceso de calor en la cabeza y en las mucosas nasales o vías respiratorias, apatía y falta de entusiasmo, sequedad y estancamiento de colon que puede derivar en estreñimiento crónico, dependencia y síndrome de abstinencia entre otras. LA MARAVILLA TROPICAL.......EL PLÁTANO.....DESCUBRE POR QUÉ El plátano nos puede ayudar a mejorar los síntomas de la depresión así como los del síndrome premenstrual. También son muy adecuados para calmar los nervios en momentos de estrés o ansiedad El plátano es una de las frutas más consumidas en todo el mundo, pues su delicioso sabor y sus múltiples propiedades lo han hecho merecedor de ser parte de la dieta de la mayoría de las personas. Este fruto se caracteriza por ser rico en hidratos de carbono, lo que hace que sea una de las mayores fuentes de energía vegetal. Está compuesto por tres tipos de azúcares (fructosa, sacarosa y glucosa), que se compensan con sus mínimos contenidos de grasas y su gran contenido de fibra, que es la que ayuda a regular su absorción.
Jalea Real: Propiedades, Beneficios y Contraindicaciones La Jalea Real es un alimento extraordinariamente rico en nutrientes. Tiene múltiples aplicaciones terapéuticas y constituye un gran revitalizante para personas de cualquier edad. Te mostramos sus propiedades y beneficios, indicaciones y contraindicaciones y cómo tomarla. La jalea real es una sustancia líquida fabricada por la propia abeja que sirve como alimento de las larvas obreras durante los primeros días de su vida y de las larvas reina para siempre. Tan extraordinaria es su capacidad para estimular el crecimiento que consigue que en tres días el peso de una larva se multiplique por mil. Aunque muchos componentes todavía no han sido analizados, estos datos son suficientemente reveladores como para comprender el importante aporte de nutrientes que supone tomar o aplicarse en la piel jalea real. Más impactante es todavía el hecho de que las larvas obreras, alimentándose con tres días de jalea real, viven treinta o cuarenta días mientras que las reinas, que se alimentan de jalea real durante toda su vida, pueden vivir hasta cinco años con gran vitalidad y capacidad de reproducción. Una planta contra la diabetes (le va a costar creerlo)Existe un extracto de planta contra la diabetes poco conocido, la berberina, cuyos efectos son tan espectaculares que no me va a creer cuando se lo cuente. Es tan poco conocida que incluso mi corrector ortográfico subraya berberina en rojo. Tampoco conoce esa palabra, y por eso cree que me he equivocado al escribirla. Para mí, que esto sea así es absolutamente lamentable. Algo no funcionaEn efecto, la diabetes es una de las peores plagas contra la salud de la actualidad, y el hecho de que nadie hable de la berberina es una nueva señal de que algo no funciona en nuestro sistema de salud. Y no es que el extracto de esta planta se descubriera la semana pasada en lo más recóndito del Amazonas... En absoluto. La berberina es objeto de veneración en la medicina tradicional china y de la India (ayurveda) desde hace miles de años. Tampoco es que sus efectos se conozcan poco ni que se dude de ellos; su acción se ha estudiado hasta el más mínimo detalle por parte de los científicos (luego hablaré de ello) y, aunque parezca increíble, se sabe con exactitud cómo esta planta es capaz de:
Personalmente no encuentro ninguna explicación al hecho de que este extracto de planta sea tan poco conocido y utilizado. Sin embargo, Julien Venesson, responsable de Salud AlterNatura, publicación de la que otras veces ya le hemos hablado, tiene una teoría propia al respecto. “La planta que hace temblar a la industria farmacéutica”Julien Venesson publicaba este titular: “La planta contra la diabetes que hace temblar a la industria farmacéutica”. Según él, si la noticia se extendiera, podría “implicar la pérdida de miles de millones de euros en beneficios” para la industria farmacéutica, e incluso empujarla a “una situación cercana a la bancarrota”, ya que la berberina tiene muchas ventajas en relación con la metformina, el primer medicamento vendido contra la diabetes de tipo 2. Y por esta razón, también según Venesson, “un extraordinario silencio planea en torno a los últimos datos científicos” sobre los efectos secundarios peligrosos de la metformina. El objetivo es evitar que se hable del tema con el fin de que el público se percate lo más tarde posible de las ventajas de la berberina. ¿Es posible que esto suceda?Me cuesta pronunciarme sobre este asunto. ¿Realmente la industria farmacéutica ejerce un control tan grande sobre la información? ¿Y a escala mundial? ¿Puede ella sola impedir que salga a la luz un extracto de planta cuyos efectos podrían transformar la vida de millones de personas? Por ejemplo, para:
Entonces, ¿cómo, en estas circunstancias, la berberina no es más conocida como alternativa natural al tratamiento de la diabetes? Para mí sigue siendo todo un misterio. Los fabricantes de complementos alimenticios son responsablesNo obstante, lo que es seguro es que las autoridades sanitarias, los prescriptores de protocolos de tratamiento y los grandes medios de comunicación en algún punto no hacen bien su trabajo y permiten que el público en general, y los pacientes en particular, continúen sumidos en la ignorancia en cuanto a las virtudes de la berberina contra la diabetes. También los laboratorios de complementos alimenticios naturales han tenido su parte de responsabilidad, en mi opinión, pues han tardado muchísimo en ponerlo a disposición de los pacientes y era prácticamente imposible encontrarlo ¡en toda Europa! Y eso que se trata de un producto totalmente seguro, legal, autorizado, que podría encontrarse en los estantes de cualquier tienda ecológica. Sin embargo, no es tan fácil encontrarlo; es como si a todo el mundo le importara un bledo, incluidos los comerciantes, cuyo trabajo es precisamente hacer llegar los productos al mercado. Y por eso me parece tan importante hoy en día sacar a la luz la berberina; quizás así un mayor número de laboratorios se den cuenta de que deben difundirla, porque realmente se trata de una cuestión de salud pública. La berberina: un extracto de planta muy potenteLa berberina es un alcaloide que producen determinadas especies vegetales, como la argémona mexicana, el agracejo, la hidrastis e incluso el coptis japonés. Un alcaloide es una molécula orgánica con base de nitrógeno. Lo puntualizo porque es importante. En efecto, los alcaloides son moléculas por lo general altamente tóxicas, pero que pueden tener una actividad farmacológica en dosis bajas. Y ya conoce algunos: la quinina (que trata el paludismo), la cafeína, la morfina, la cocaína y la betaína son alcaloides. Como sus primas alcaloides, la berberina tiene numerosos efectos sobre el cuerpo humano: estimula la inmunidad, destruye los hongos parásitos (en los intestinos, en la piel) y regula los problemas intestinales. Pero sobre todo es eficaz en el caso de la diabetes de tipo 2. La berberina es más eficaz que la metformina contra la diabetes de tipo 2Ya hace mucho tiempo que un ensayo clínico, publicado en la revista Metabolism, indicó que la berberina tenía los mismos efectos que la metformina contra la diabetes, sin tener sus efectos secundarios. Los investigadores concluyeron que ambos productos tenían “efectos idénticos en la regulación del metabolismo de la glucosa”. Un estudio reciente que resume los resultados de 14 estudios de intervención sobre la berberina (lo que es muchísimo) ha llegado a la siguiente conclusión:
Si se aumenta la actividad de la APMK, la berberina es también capaz de activar el metabolismo; es decir, de acelerar el mecanismo de transformación de los nutrientes (glucosa, lípidos) en energía celular. De este modo, para las personas que padecen diabetes de tipo 2, en la que las células han dejado de absorber la glucosa de la sangre, por falta de insulina o de sensibilidad a la insulina, una simple toma de berberina permite aumentar la absorción de la glucosa por parte de las células, así como aumentar la sensibilidad a la insulina y reducir la producción de glucosa por parte del hígado. En las personas que tienen problemas cardiovasculares, la APMK aumenta la combustión de los lípidos en las mitocondrias. Estimula la producción de oxígeno nítrico, que relaja los músculos de las arterias, a la vez que aumenta la circulación sanguínea, disminuye la presión arterial y protege contra la arterioesclerosis. Las únicas contraindicaciones atañen a las mujeres embarazadas. Sin embargo, ni que decir tiene que las personas que toman metformina no deben en ningún caso pasarse a la berberina sin el consentimiento de su médico. Desde luego vale la pena que le consulte para probar este tratamiento natural. Recomendada por el doctor Julian WhitakerSi bien es poco conocida en Europa, la berberina está muy difundida en Estados Unidos, donde el médico estrella de la medicina natural, el doctor Julian Whitaker, la ha convertido en su aliado de cabecera. Whitaker es un excelente conocedor de la berberina, con la que lleva tratando a numerosos pacientes desde hace décadas, y por eso recomienda tomar 500 mg en cada comida (un comprimido tres veces al día). Haz clic aquí para editar. FELIZ MIÉRCOLES DESDE LA HERBOSURA.....Y COMO SIEMPRE, SALUD |
Autora
|