Blog

Noticias, productos, consejos y mas

LA HERBOSURA
  • Inicio
  • Donde
  • Blog

DESINTOXICA TU CUERPO AHORA ES UN BUEN MOMENTO PAR EMPEZAR EL AÑO CON BUEN TONO.....

8/1/2021

0 Comentarios

 
Imagen
 
DESINTOXICATE.....TU CUERPO LO AGRADECERÁ



El programa de desintoxicaión es adecuado, cuando te sientes cansado,  tienes problemas de piel o digestivos, o te has apartado últimamente de tus hábitos saludables, o simplemente quieres iniciar una dieta de pédida de peso. Es recomendable realizar un programa de desintoxicación, al menos dos veces al año, que coincidan con el cambio de estación; la dieta de desintoxicación no es adecuada para mujeres embarazadas, lactantes, niños y personas con enfermedades crónico-degenerativas, como el cáncer.


CÓMO FUNCIONA EL PROGRAMA DE DESINTOXICACIÓN
El programa de desintoxicación limpia y nutre el cuerpo de dentro hacia afuera, mediante la eliminación de toxinas, y la ingestión de nutrientes saludables; 

Más información
0 Comentarios

COMO ELIMINAR PARÁSITOS INTESTINALES DE FORMA NATURAL

23/11/2020

0 Comentarios

 
Imagen


Los parásitos son organismos que invaden el cuerpo y se alimentan de los nutrientes y la sangre para vivir.
Todos los tenemos en nuestros intestinos especialmente y debemos intentar combatirlos para mejorar nuestra salud.
Los parásitos pueden ser internos y externos. Mientras que los parásitos externos son en su mayoría visible para el ojo humano y se pueden eliminar fácilmente a través de una serie de métodos, los parásitos internos son difíciles de identificar y requieren de más esfuerzo para librarnos de ellos.
Los parásitos, sobre todo los parásitos externos, se propagan rápidamente a través de objetos personales, ropa y sábanas. Por lo tanto, para deshacerse de ellos por completo, es de suma importancia evitar que otros se contagien. Algunos remedios caseros son los suficientemente fuertes como para hacer frente a una infección parasitaria y eliminarlos por completo.
Remedios Caseros

Zanahoria rallada
Comer zanahorias es un remedio conocido para el tratamiento de parásitos intestinales. Tome dos zanahorias y rállelas. Coma con el estómago vacío a primera hora de la mañana. Hacer esto todos los días, no sólo te puede ayudar a librarte de los parásitos que tengas actualmente, sino que también te ayudará a prevenir ataques futuros. Como beneficio adicional, comer zanahorias también te ayudará a mantener los ojos sanos.

Limón y Menta
Toma una taza de jugo de menta y con un poco de sal y jugo de limón. Esta bebida por un par de días ayuda a eliminar todo tipo de infecciones parasitarias. Los parásitos pueden causar desnutrición y muchos otros problemas en el cuerpo y por lo tanto es muy importante eliminarlos del organismo para una salud perfecta.

Coco
Comer coco rallado puede matar todos los parásitos del estómago. Hacer esto durante una semana si se sospecha la presencia de parásitos. Beber agua de coco y coco rallado juntos pondrá tu cuerpo en la pista rápida de curación en pocos días.

Aceite de ricino y suero de leche
Toma dos cucharadas soperas de suero de leche con dos cucharaditas de aceite de ricino. Beber esto hará que elimines los parásitos a través de las heces. Hacerlo de forma continua durante una semana te dará alivio completo de parásitos intestinales.

Semillas de limón
Las semillas de limón trituradas pueden matar parásitos y eliminar su actividad en el estómago. Toma las semillas de limón y tritúralas hasta hacer una pasta. Añade esta pasta a un vaso de agua y bébelo. Puedes añadir un poco de jugo de limón. Si es posible ya que son bastante amargas, simplemente mastica las semillas y trágalas.

Jugo de granada
Beber jugo natural de granada ofrece el alivio necesario en caso de parásitos en el estómago. La granada se puede comer o tomar como zumo. Añadir granada a tu dieta diaria (por ejemplo, en ensaladas) te ayudará a mantener el estómago limpio y saludable.

Semillas de papaya
Las semillas negras de la papaya que tiramos todos los días después de consumir la deliciosa fruta pueden realmente ayudar a nuestro cuerpo a deshacerse de los parásitos. La próxima vez no las tires a la basura. Tritúralas y haz con ellas una pasta que puedes consumir junto con la fruta para limpiar tu aparato digestivo y mantenerlo libre de parásitos.

Tomates
Corta dos tomates y añade un poco de sal y pimienta negra. Come todos los días para prevenir infecciones por hongos y parásitos del cuerpo y estómago.

Ajo
El ajo, aún cuando tiene un olor muy desagradable para muchos, puede ayudar a eliminar los parásitos del intestino. Son antibacterianos y antifúngicos y por lo tanto un remedio efectivo para eliminar microbios del cuerpo. Mastica unos dientes de ajo todos los días para prevenir y eliminar los parásitos.

Suero de leche
Los probióticos son excelentes para eliminar parásitos e infecciones por cándida en el interior del tracto digestivo, en parte porque promueve el crecimiento de bacterias saludables. Consumir una taza de suero de leche  cada día mantendrá el estómago libre de infecciones y evitará la proliferación de las bacterias perjudiciales.

Jugos de vegetales crudos
Beber jugos de vegetales crudos tiene abundantes beneficios para el cuerpo. Los jugos de verduras tienen nutrientes esenciales, adicionalmente, los antioxidantes en los jugos promueven la purificación de la sangre, incluyendo toxinas y parásitos que están presentes en el cuerpo. Otro beneficio de los vegetales crudos son las enzimas digestivas.

Vinagre de arroz
El vinagre, en todas sus formas, es bueno para el tratamiento de un gran número de dolencias. Para eliminar parásitos, toma una cucharada de vinagre de arroz en un vaso de agua. Mientras más ácido el vinagre, mejor. Para infecciones parasitarias graves, se recomiendan de 3 a 4 vasos al día.

Clavos de olor
Los clavos de olor tienen carácter antimicrobiano y son buenos para el tratamiento de parásitos en el intestino. No sólo pueden eliminar los parásitos pero también pueden destruir los huevos y pueden ayudar en la prevención de episodios adicionales de infestación. Mastique entre 1-2 clavos todos los días una limpieza intestinal.

Cúrcuma
La cúrcuma tiene una multitud de efectos medicinales y se puede utilizar para el tratamiento de infecciones parasitarias. Añade cúrcuma a tus alimentos o consume directamente con agua para un resultado más rápido y más eficiente.

​
Desde LA HERBOSURA os deseamos a todos un feliz inicio de semana.......salud
0 Comentarios

LA FALTA DE HIERRO; UNA CARENCIA MUY HABITUAL

27/1/2020

0 Comentarios

 
Imagen


El hierro - La carencia más habitual
El hierro es una sustancia nutritiva vital. Uno de los alimentos más ricos en hierro es la carne roja; lo encontramos también en el pescado azul, en los muslos y alas del pollo y del pavo, en ciertos tipos de frutas secas, semillas, en las verduras de color verde oscuro y en los cereales enriquecidos del desayuno.La Organización Mundial de la Salud calcula que entre 600 y 700 millones de personas sufren carencias de hierro. Se trata, probablemente, de la deficiencia nutricional más común en el mundo, particularmente en los países en vía de desarrollo. Mientras que en algunos de esos países la pérdida de sangre, debida a los anquilostomas, es muchas veces la causa de ese problema, la carencia de hierro en Europa Occidental suele deberse a una proporción insuficiente de este mineral en nuestra dieta diaria.
Las consecuencias de este bajo consumo de hierro son muy importantes. El hierro permite que la hemoglobina (pigmento rojo de la sangre) funcione correctamente aportando oxígeno a todas las células del cuerpo. Uno de los primeros síntomas de la carencia de hierro es el cansancio. Las mujeres o chicas jóvenes que consumen poca cantidad de carne, roja o de ave, y de pescado o las que son vegetarianas corren el riesgo de ver muy rebajadas sus reservas de hierro y de presentar síntomas de carencia.
Se estima que aproximadamente un 8% de las mujeres occidentales padece carencia de hierro. Sin embargo, el Dr. Mike Nelson, nutricionista en el King's College de la Universidad de Londres, considera que se ven afectadas entre un 10% y un 20 % de las jóvenes. Aunque estas chicas parezcan gozar de buena salud, la carencia de hierro afecta a su vida diaria, disminuyendo su capacidad de concentración y, por lo tanto, su rendimiento escolar. "Según los tests que hemos llevado a cabo, señala el Dr. Nelson, pensamos que el Coeficiente de Inteligencia de las jóvenes británicas que tienen una aportación de hierro suficiente es superior al de sus compatriotas anémicas, produciéndose incluso diferencias de hasta varios puntos en las calificaciones obtenidas en los exámenes."
"Las jóvenes que se someten a regímenes o que se hacen vegetarianas son las que corren mayor riesgo" explica el Dr. Nelson. "Los vegetarianos "recientes" tienen que ser muy prudentes durante el primer año, ya que muchas veces eliminan la carne y no saben que pueden encontrar el aporte de hierro necesario en otros alimentos. Las mujeres y jóvenes que se pongan a régimen y que además se hagan vegetarianas tienen que comer alimentos enriquecidos con hierro o incluso tomar algún complemento alimenticio.
Aumentar la ingesta de hierro del adolescente o del adulto puede suponer una gran diferencia, que se hará notar en el aula o en la oficina. Es sabido que la carencia de hierro puede ser responsable de una disminución de la actividad cerebral que afecta tanto a la memoria como a las capacidades de aprendizaje.
La carencia de hierro puede tener otras consecuencias. Las mujeres embarazadas y los ancianos deben tener también especial cuidado. Durante el embarazo, si las reservas de hierro son reducidas, las necesidades cada vez mayores del bebé en los seis últimos meses pueden hacer disminuir el nivel de hierro de la futura madre hasta cifras inquietantes, lo que podría dificultar el crecimiento del cerebro del niño. Las personas mayores pueden padecer esta carencia de hierro a causa de un régimen alimentario demasiado pobre combinado con el hecho de que el aparato digestivo ya no absorbe adecuadamente el hierro presente en los alimentos.
Sea cual sea la edad o el sexo de la persona, una carencia de esta índole acaba por conducir a un descenso del umbral del dolor, a una interferencia en los mecanismos de control térmico, a una posible caída del pelo y a un descenso del sistema inmunológico, que hace que el cuerpo sea más vulnerable a las infecciones. En definitiva, son muchas las razones para vigilar nuestro consumo de hierro.

Descubra si tiene carencia de hierro
Sentirse constantemente cansado o tener la tez pálida son síntomas que pueden indicar que a su régimen alimentario le falta hierro y que ha alcanzado un nivel de carencia. Para saber lo que hay detrás de estos síntomas, el médico tendrá que proceder a un análisis de sangre con el fin de medir su tasa de hemoglobina. Podrá, así, diagnosticar si tiene un riesgo de carencia de hierro o si ya ha desarrollado una anemia.

Aumente su consumo de hierro - Los alimentos más ricos en hierro
AlimentosPorcionesAporte de hierro
Carne magra de vaca 150g-6mg
Judías blancas 200g-5mg
Sardinas en lata 100g-5mg
Cereales para el desayuno (compruebe en la etiqueta) 30o45g-4mg
Higos secos 43mg
Muslos y alas de pavo 120g-2mg
Semillas de sésamo 20g-2mg
Col cocida al vapor 90g-1mg

¿Cuánto hierro absorbemos?
El cuerpo absorbe alrededor del 25% del hierro presente en la carne, el pescado y las aves. En cambio, cuando el hierro procede de los cereales, las verduras o la fruta, absorbemos mucho menos. La cantidad de hierro se incrementaría si a la vez se tomase vitamina C en cítricos, bayas, kiwis, pimientos y patatas, fructosa en frutas y zumos de fruta, y proteínas de la carne y del pescado.
En cambio se disminuiría la absorción de hierro si se tomase a la vez que los alimentos enumerados a continuación. Intente consumir los alimentos ricos en hierro sin mezclarlos con huevos, salvado y té.

FELIZ LUNES DESDE LA HERBOSURA Y.....SALUD
0 Comentarios

Vitaminas para un pelo sano, bonito y fuerte.....

24/1/2020

0 Comentarios

 
Imagen

LAS VITAMINAS QUE UN PELO SANO NECESITA


Las vitaminas son imprescindibles para la vida, y al ingerirlas de forma equilibrada y en dosis adecuadas pueden ser trascendentales para promover el correcto funcionamiento de un cuerpo sano. Lógicamente también juegan un papel fundamental en la salud y estado de nuestro pelo.

Vitaminas del grupo B

Más información
0 Comentarios

MERMELADAS SIN AZÚCARES......OTRA MANERA DE TOMAR FRUTA

20/1/2020

0 Comentarios

 
Imagen



No hay duda de que el desayuno es la comida más importante del día y, como tal, necesitamos que contenga la fuente de energía necesaria para afrontar la jornada. Cereales, café, zumo y tostadas suelen ser los alimentos más consumidos en esta comida. Acompañar las tostadas con mermelada no solo nos hará disfrutar por su sabor, si no que ayudará a nuestro organismo gracias a sus valores nutricionales. Y es que la idea de que este producto pueda ser insano por su cantidad de azúcar es un error, ya que el principal componente de las confituras es la fruta y todas poseen propiedades sanas. Cuando se trata del consumo de alimentos naturales, todo son ventajas y los beneficios se incrementan. Por esta razón, siempre es aconsejable optar por mermeladas artesanales, ya que son elaboradas a partir de cultivos ecológicos y mediante los métodos de elaboración más tradicionales, sin usar conservantes.


Las mermeladas aportan grandes beneficios para la salud, ya que las frutas contienen antocianinas. Las antocianinas son los pigmentos que se encuentran en las frutas y verduras y que les añaden su característico color (azul, rojo o morado). Poseen efectos terapéuticos que ayudan a las enfermedades coronarias y a reducir el colesterol por su fuerte labor antioxidante y neuroprotectora, lo que también sirve de soporte a la memoria.  Además, tienen un gran poder a la hora de mejorar la agudeza visual y actúan como antiinflamatorios suaves en problemas articulares.


Todos estos beneficios de la fruta son el punto de partida en la elaboración de nuestras mermeladas artesanales con y sin azúcar, que ofrecen el mejor resultado en cuanto a sabor, textura y estado. Todas poseen importantes propiedades nutricionales que la convierten en uno de los productos ecológicos de gran calidad.


Ahora que conoces las ventajas de la mermelada, ¿a qué esperas para disfrutarlas?

DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN BUEN INICIO DE SEMANA..............Y SALUD PARA TODOS
0 Comentarios

COMIENDO SANO, HAMBURGUESAS Y SALCHICHAS VEGETALES

10/1/2020

0 Comentarios

 
Imagen


Las ​hamburguesas vegetales suelen formar parte de la alimentación de personas vegetarianas y pueden ser un paso progresivo hacia este tipo de alimentación. Sin embargo, la suavidad de su sabor y las propiedades nutritivas que presentan, las hacen idóneas para ser incluidas en la dieta de cualquier persona.  Las hamburguesas vegetales son alimentos sanos y equilibrados con un alto contenido en proteínas, fibra, vitaminas y sales minerales, bajos en calorías y colesterol, exentos de conservantes, colorantes y hormonas.
Los principales ingredientes de la hamburguesas vegetales son:Cereales: avena, trigo, arroz, tapioca, quinoa.
Legumbres: soja.
Hortalizas y verduras: pimientos rojos y verdes, brócoli, borraja, berenjena, ajos, puerros, perejil, etc.
Aceite de Oliva Virgen Extra o de Girasol.
Margarina vegetal no hidrogenada (sólo en Sobrasada).
Oleaginosas: almendras piñones y nueces.
Algas del atlántico.
Setas.
Derivados Lácteos: Lactoalbúmina.
Derivados del huevo: Albúmina (clara de huevo).
Especias naturales: nuez moscada, tomillo, orégano, pimienta, romero, etc.
Otros: sal marina atlántica, salsa de soja, levadura de cerveza, lecitina de soja...
CerealesAVENA: Es un cereal que da fuerza y vigor, estimula la glándula tiroides mejorando el metabolismo y la resistencia al frío, es rica en grasas fácilmente asimilables. Contiene la avenosa, que favorece a las personas que realizan grandes esfuerzos y desgaste de energía. La avena tiene un efecto medicinal en las inflamaciones de las vías digestivas y urinarias. Otra de sus propiedades es su carácter hipoglucimiante por lo que se recomienda a los diabéticos.
TRIGO: Tiene todas las sales minerales conocidas: Sodio, Calcio, Potasio, Magnesio, Silicio, Fósforo, Azufre, Hierro,... oligoelementos y vitaminas del grupo B, D, K, E, PP... Tiene que ser integral no refinado en cualquiera de las formas que se consuma. El trigo completo es muy rico en fibra natural.
ARROZ: Constituye el alimento principal de la mitad de la humanidad. Es pobre en grasas por lo que se recomienda a enfermos; tiene propiedades hipotensoras y es rico en vitaminas del grupo B.
QUINOA: Es un grano que se cultiva en el antiplano Boliviano, básico en la dieta de los Incas. Contiene más proteínas que cualquier otro cereal, incluído el trigo. Su riqueza en aminoácidos esenciales permite aprovechar la proteína en un porcentaje del 75% similar a la leche o la carne. Es un cereal de muy fácil digestión.
LegumbresSOJA: de cultivo ecológico y con certificado de no transgénica. En Asia Central es conocida como la carne del campo. Es fuente excelente de proteínas (36%) de alta calidad pues contienen todos los aminoácidos esenciales. Tiene un alto contenido en fibra (4,5%). No contiene colesterol y prácticamente tampoco grasas saturadas, y la grasa que posee tiene un alto contenido en lecitina, elemento éste muy importante para las membranas celulares, el cerebro y el sistema nervioso. Es muy rica en Isoflavona, que puede ayudar a contrarrestar el síndrome de la menopausia, previene la osteoporosis y reduce el colesterol. Es rica en Potasio (1,75%), Calcio (0,2%), en Fósforo (0,55%), Magnesio (0,25%), Hierro (0,008%), vitamina A y E.
Hortalizas y verdurasEstán formadas en su mayoría por agua (90%), lo que origina que su valor energético sea pequeño. Son muy pobres en grasas e hidratos de carbono y proteínas. La importancia nutritiva reside en sus elevadas proporciones de carotenos (precursores de la vitamina A), vitamina C y sales minerales (sodio, calcio, magnesio...); también posee vitaminas del grupo B. La gran ventaja de las hortalizas es su elevada cantidad de fibra natural que proporcionan y también reducen la acidez en la sangre por el aporte de bases. El brócoli destaca por su alto contenido en vitaminas A, C y Hierro que contribuyen a mejorar el funcionamiento del sistema inmune. También señalar su alto contenido en Indoles, Flavonoides y sobre todo Sulforofano que ayudan a disminuir el riesgo de cáncer de mama, colon, útero y pulmón, según la Federación Mundial de Investigación del Cáncer Estadounidense. Destacamos la borraja como un gran producto aragonés, tiene grandes cualidades diuréticas, alto contenido en aceites esenciales y muy fácil digestión. Y de la berenjena diremos que además de ser rica en fibra es una de las hortalizas con mayor poder sobre el colesterol.
Aceites vegetales Y Margarina vegetal no hidrogenadaLos aceites que utilizamos son procedentes de semillas de girasol de cultivo ecológico, ricos en ácidos grasos esenciales, mono y poli-insaturados que contribuyen al control del colesterol.
OleaginosasSon ricas en grasas mono y poli-insaturadas que favorecen un perfil lípido saludable, o sea, disminución del colesterol. LDL (colesterol malo) y aumento del HDL (colesterol bueno), por lo que disminuye el riesgo de cardiopatías. La almendra en concreto es una auténtica "cápsula natural de aceite de oliva" por su porcentaje de ácido graso oleico en la misma proporción que en el aceite de oliva. En general los frutos secos son ricos en sales minerales (potasio, calcio, magnesio y hierro), también en vitamine E.
AlgasAuténticas fuentes de oligoelementos y sales minerales, contienen de tres a diez veces más calcio que la leche y tres veces más hierro que las lentejas. Un gramo diario de algas supone un aporte suficiente de Yodo. Sus hidratos de carbono con su propiedad mucilaginosa y su contenido en fibra favorecen el tránsito intestinal. De las vitaminas hay que destacar el contenido en B12.
SetasTienen un alto contenido en proteínas y bajo en hidratos de carbono, muy recomendables para dietas de adelgazamiento.
Las hamburguesas vegetales se cocinan del mismo modo que las convencionales elaboradas con diferentes tipos de carne. Pueden prepararse tanto a la plancha como a la parrilla o incluso asadas en el horno.
Y para acompañarlas, cualquier verdura u hortaliza cruda, salteada o asada y un buen pan integral. Ingredientes que convertirán a una sencilla hamburguesa vegetal en todo un manjar.
Ricas y nutritivasLas hamburguesas elaboradas con vegetales, además de ser muy sencillas de preparar, poseen interesantes propiedades nutricionales.
El empleo de clara de huevo y soja en su elaboración, asegura la presencia de proteínas de alto valor biológico. En caso de que ninguno de estos dos ingredientes estuviera presente, se podrían obtener proteínas de buena calidad (similares a las presentes en la carne, el pescado o los huevos), combinando correctamente los vegetales. Para ello habría que elaborar hamburguesas en las que estuvieran presentes legumbre y cereal, o cereal y frutos secos. Es decir, si se prepara una hamburguesa vegetal por ejemplo con lentejas y arroz, o bien, con arroz y nueces, se obtendrían proteínas de calidad tan buena como las que poseen las hamburguesas elaboradas con carne, con la ventaja de que las vegetales apenas contienen grasa ni colesterol.
El pan con el que se acompañan las hamburguesas, así como los cereales o las legumbres con las que se elaboran, aportan cantidades interesantes de hidratos de carbono complejos, fuente de energía para el organismo. Y junto a las verduras y hortalizas con las que se sirve la hamburguesa, ricas en vitaminas, minerales, sustancias antioxidantes y fibra, se obtiene un plato sabroso, nutritivo, ligero y saludable.
Aunque este tipo de productos son consumidos en mayor medida por personas vegetarianas, suponen una forma de diversificar los menús y hacer más variada la dieta de cualquier persona.

DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN FELIZ JUEVES...........Y SALUD


0 Comentarios

LO QUE DEL HERBOLARIO NO PUEDE FALTAR HOY EN TU MESA DE FIN DE AÑO

30/12/2019

0 Comentarios

 
Imagen


No nos olvidemos de incluir en esta noche de abusos gastronómicos y de bebidas alcohólicas una serie de productos de herbolario para salir sin kilos de más y sin resaca.
   -digestivos
   -enzimas gástricas.
   -quemadores de grasas
   -quemadores de carbohidratos.
   -para la resaca........espirulina a tutiplein


OS RECOMENDAMOS DESDE LA HERBOSURA TODOS ESTOS PRODUCTOS PARA ALIGERAR LAS CENAS DE NOCHEVIEJA......Y SALUD PARA TODOS......
0 Comentarios

¿QUÉ HACE QUE EL COUS COUS SEA TAN SANO?

23/10/2019

0 Comentarios

 
cous-cous Adquierelo en La Herbosura tu tienda de alimentos naturales en Gijon

​COUS COUS, UNA MANERA FÁCIL DE CUIDARTE COMIENDO


De la gastronomía árabe podemos encontrarnos con deliciosos, nutritivos y conocidos platos, que de hecho cuentan con una gran tradición histórica. Entre ellos destaca sin duda alguna el conocido como cuscús o couscous, un plato tradicional bereber cuya denominación proviene de las palabras seksūo kseksū, que significan “redondito” o “bien redondo”.

Más información
0 Comentarios

LEGUMBRES, LA CARNE DEL POBRE = SALUD

8/8/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Legumbres como sinónimo de salud
La dieta mediterránea sigue considerándose como una de las más beneficiosas para la salud. Y esto es algo que avala tanto la ciencia como la historia, ya que es la dieta que nuestros antepasados han seguido desde hace siglos. De hecho, ese es uno de los motivos por los que la mujer española es actualmente la segunda más longeva del mundo (sólo por detrás de la japonesa) y que en España haya más de 11.200 personas centenarias, siendo mujeres el 85% del total. 

Y ese logro es posible, entre otros factores como un estilo de vida saludable, gracias a la dieta mediterránea y uno de sus principales ingredientes: las legumbres. ​

Más información
0 Comentarios

Cómo preparar la piel desde el interior para comenzar a tomar el sol

3/5/2019

0 Comentarios

 
frutas y zumos
Preparar la piel desde el interior antes del verano es muy útil para comenzar a tomar el sol y nutrir la piel para broncearla y que se ponga morena con salud. Descubre cómo.
El verano se acerca y debemos proteger nuestra piel frente a los rayos del sol. Además de utilizar protectores solares con factor de protección alta o pantalla total podemos preparar nuestra piel desde el interior con una serie de alimentos y de hierbas.
Estas hierbas y alimentos hay que comenzar a consumirlos unos dos meses antes para que la piel ya esté preparada para recibir los primeros rayos del sol veraniego.

Más información
0 Comentarios
<<Anterior

    Autora
    ​

    Soy Lula, y me encanta lo que hago 

    Archivos

    Julio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Diciembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015

    Categorías

    Todos
    Absorción De Nutrientes
    Aceites Esenciales
    Acelera El Metabolismo
    Acidez
    Acidez De Estómago
    Ácido Fólico
    Ácido Glutámico
    Ácidos Cítricos
    Acidosis
    Ácido úrico
    Acné
    Activador De Colágeno
    Adaptógeno
    Adelgazante
    Adelgazar
    Adrenalina
    Afecciones Cutáneas
    Afecciones De Vejiga Y Riñón
    Afonía
    Afrodisiaco
    Aftas
    Agotamiento
    Alcalinizantes
    Alergias
    Alergias Alimentarias
    Alimentacion
    Alimentación
    Alzehimer
    Alzheimer
    Aminoácidos
    Anabólico
    Analgésico
    Analgésico
    Analgésicos
    Anemia
    Anemias
    Anestésico
    Anginas
    Angustias
    Animo
    Anorexia
    Ansiedad
    Ansiedad De Dulce
    Antiácido
    Antialergénico
    Antiartrítico
    Antiasmático
    Antibacteriana
    Antibacteriano
    Antibiótico
    Anticancerígeno
    Anticaspa
    Anticatarral
    Anticelulíticos
    Anticoagulante
    Anticuagulante
    Antidepresiva
    Antidepresivo
    Antienvegecimiento
    Antienvejecimiento
    Antiepiléptico
    Antiespasmódica
    Antiespasmódica
    Antiespasmódico
    Antiestamínico
    Antiestres
    Antiestress
    Antifúngico
    Antigases
    Antihistamínico
    Antiinflamatorio
    Antimanchas
    Antimicótico
    Antimicrobiana
    Antimicrobiano
    Antinflamatorio
    Antioxidante
    Antioxidantes
    Antiparasitario
    Antipárkinson
    Antipirético
    Antirreumático
    Antiseptico
    Antiséptico
    Antitumoral
    Antitusivo
    Antiveneno
    Antiviral
    Antivírico
    Antoniacinas
    Aparato Gastrointestinal
    Aparato Respiratorio
    Apetito
    Apetito Sexual
    Aprendizaje
    Aprendizaje Y Alzehimer
    Aromaterapia
    Arrugas
    Arterioesclerosis
    Articulaciones
    Artritis
    Artrosis
    Asma
    Asma Nervioso
    Astenia
    Astenia Con Anemia
    Astringente
    Autismo
    Azúcar
    Bactericida
    Betacarotenos
    Bronconeumopatías
    Bronquitis
    Broquitis
    Cabello
    Calcio
    Calcio Vegetal
    Cálculos Renales
    Cálculos Renales Y Biliares
    Calma La Tos
    Calmante
    Calorias
    Cancer
    Cáncer
    Cancer De Colon
    Cansancio
    Capacidad Cognitiva
    Capacidad Mental
    Cardio Bascular Y Circulatorio
    Cardioprotector
    Cardiovascular
    Carminativo
    Carotenos
    Cartílagos
    Cartílagos Y Articulaciones
    Cataratas
    Catarros
    Cefaleas
    Celiacos
    Celulitis
    Ciática
    Ciatrizante
    Cicatrices Y Manchas
    Cicatrizante
    Circulaciíon De Retorno
    Circulación
    Circulación Periférica
    Circulatorios
    Cistitis
    Clorofila
    Cognición
    Colágeno
    Colagoga
    Colesterol
    Cólicos Estomacales
    Coloración Natural
    Concentracion
    Concentración
    Concentración Y Memoria
    Conductas Y Estádos De ánimo
    Congestión Nasal
    Control De Peso
    Convulsiones
    Corazón
    Crecimiento Personal
    Da Elasticidad A La Piel
    Defensas
    Degeneración Macular
    Deporte
    Depresion
    Depresión
    Depura La Sangre
    Depurativa
    Depurativo
    Depurativos
    Dermatitis
    Dermatologia
    Derrames Cerebrales
    Descanso
    Descongestiva
    Descongestivo
    DESCUENTOS
    Desengrasante
    Desequilibrio Nutricional
    Desinfectante
    Desintoxicación
    Desintoxicante
    Desparasitador
    Detoxificante
    Detoxificantes
    De Vejíga Y Vesícula
    Diabetes
    Diabéticos
    Diarrea
    Diarreas
    Diarréas
    Dientes
    Dientes Y Encías
    Digestiva
    Digestivo
    Digestivos
    Dijestivo
    Dismenorrea
    Dismenorreas
    Dismenorréas
    Displasia
    Disuelve Piedras Renales
    Diuretica
    Diurética
    Diuretico
    Diurético
    Diuréticos
    Dolor
    Dolor Articular
    Dolor De Cabeza
    Dolores Articulares
    Dolores Crónicos
    Dolor Estomacal
    Dolor Muscular
    Dopamina
    Drasanvi
    Drenaje Linfático
    Drenantes
    Eccema
    E. Coli
    Ecológico
    Eczemas
    Edemas
    Elasticidad
    Embarazadas
    Emenagogo
    Emociones
    Emolientes
    Endometriosis
    Endorfinas
    Endulzante
    Energético
    Energía
    Enérgico
    Energizante
    Enerizante
    Enfermedades Coronarias
    Enfermedades Digestivas
    Enfermedades Hepáticas
    Enfermedades Intestinales
    Enfermedades Neurodegenerativas
    Enfermedades Renales
    Envenenamientos
    Enzimas
    Enzimas Digestivas
    Epilepsia
    Equibrio Bacterias Buenas Y Dañinas
    Equilibra El Ph
    Equilibra Tensión Arterial
    Equilibrio
    Equilibrio Ph
    Eritemas
    Espina Bífida
    Estado Físico
    Estimulador Hormonal
    Estimula Glándulas Suprarrenales
    Estimulante
    Estimular El Crecimiento
    Estreñimiento
    Estres
    Estrés
    Estrías
    Expectorante
    Extreñimiento
    Falta De Apetito
    Falta De Atención
    Falta De Líbido
    Fatiga
    Fatiga Crónica
    Fatiga Física Y Mental
    Favorece Secreción De Insulina
    Febrífuga
    Febrífugo
    Felicidad
    Fertilidad
    Fibra
    Flacided
    Flacidez
    Flavonoides
    Flebitis
    Flexibilidad
    Flora Intestinal
    Fobias
    Formacion
    Fósforo
    Foto Envejecimiento
    Foto-envejecimiento
    Fragancia
    Fuidifica La Sangre
    Fungicida.
    Garganta Y Pulmones
    Garrapatas Y ácaros
    Gases
    Gastritis
    Gastroenteritis
    Gingivitis
    Glaucoma
    Gluten
    Golpes
    Gota
    Grietas
    Gripes
    Hábitos Saludables
    Halitosis
    HBP
    Hematomas
    Hemorroides
    Hemostática
    Hepatitis
    Hepatitis B
    Hepatoprotector
    Herpes
    Hidrata
    Hidratación
    Hidratante
    Hierro
    Hígado Y Riñón
    Hinchazón De Piernas
    Hipertensión
    Hipoalergénico
    Hipoglucemiante
    Hipoglucémico
    Hipotensor
    Hipotiroidismo
    Histamina
    Hombre
    Hongos
    Horario Vacacional
    Hormonorregulador
    Huesos
    Impotencia
    Impurezas
    Indigestion
    Infección De Orina
    Infecciones
    Infecciones Víricas
    Infertilidad
    Inflamación
    Inflamación Intestinal
    Inflamación Y Dolor
    Inmunodeficiencia Felina
    Inmunoestimuladora
    Inmunoestimulante
    Inmunologicas
    Inmunomodulador
    Inmunoprotector
    Insomnio
    Insuficiencia Cerebral
    Insuficiencia Renal
    Intestino Irritable
    Intolerancias
    Intolerancias Alimentarias
    Jugos Biliares
    Laringitis
    Laxante
    Leishmaniosis
    Lenitiva Y Repitelizante
    Lesiones
    Leucemia
    Lexion
    Líbido
    Ligamentos
    Limpiador
    Limpia La Sangre
    Lombrices Intestinales
    Lumbalgia
    Luxaciones
    Mal Aliento
    Malaria
    Málicos
    Mascarillas Ffp2
    Mascotas
    Mejora Humor
    Mejora La Circulación Sanguínea
    Memoria
    Menopausia
    Menstruación
    Menstruación Y Menopausia
    Metabólicos
    Metabolismo
    METABOLISMO CUTÁNEO
    Metabolismo Digestivo
    Metabolización
    Metaboliza Grasas
    Micoterapia
    Microflora
    Miedo
    Miedos
    Mineraleas
    Minerales
    Mineralizador
    Moratones
    Msm
    Mucílagos
    Mucolitico
    Músculo
    Músculos
    Músculos Del Corazón
    Náuseas
    Nauseas Y Vómitos
    Nervios
    Neuroprotector
    Neurop`rotector
    Niveles De Azúcar
    NIVELES DE INSULINA
    Nutre
    Nutrientes
    Nutritivos
    Obesidad
    Obsesiones
    Ojos
    Oligoelementos
    Omega·
    Omega 3
    Omega 3 Y 6
    Omega 5
    Omegas
    Osteoartritis
    Osteoporosis
    Osteorporosis
    Oxidación
    Oxigenación De Sangre
    Parasitos Intestinales
    Parásitos Intestinales
    Parkinson
    Párkinson
    Pelo
    Pelo Y Uñas
    Pérdida De Apetito
    Pérdida De Peso
    Picor
    Piedras Biliares
    Piel
    Pieles Grasas
    Pieles Irritadas
    Piel Seca
    Plantas Medicinales
    Polifenoles
    Polución
    Prebiótico
    Prevención De Lesiones
    Previene Reuma
    Problemas Cardiacos
    Problemas Cutáneos
    Problemas De Piel
    Problemas Respiratorios
    Problemas Sexuales
    Producción De Colágeno
    Próstata
    Próstata
    Próstata
    Prostatitis
    Protector Arterial
    Protector Del Medio Ambiente
    Protectores
    Protector Gástrico
    Proteinas
    Proteína Vegetal
    Psoriasis
    Punícico
    Purgante
    Quemaduras
    Quemaduras De Sol
    Quemagrasas
    Quercetina
    Recuperación Muscular
    Reduce Presión Arterial
    Reequilibrante
    Regeneración Epidérmica
    Regenerador
    Regenerador Celular
    Regulador Del Azucar
    Regulador Homonal
    Regulador Hormonal
    Regula El Tiroides
    Regula Glucosa
    Rehabilitación
    Relajación
    Relajante
    Remineralizante
    Rendimiento Físico
    Rendimiento Intelectual
    Repelente De Insectos
    Repelente De Mosquitos
    Repelente De Pulgas
    Resacas
    Resfriados
    Resistencia
    Retención De Líquidos
    Retina
    Reuma
    Reumatismo
    Revitalizante
    Rigidez Sexual
    Rinitis Alérgicas
    Riñón
    Ritmo Cardiaco
    Rubefaciente
    Sabores Para El Agua
    Saciante
    Salud Bucal
    Salud Emocional
    Salud Gastrointestinal
    Salud ósea
    Salud Visual
    Sarna
    Seborrea
    Sedante
    Selenio
    Sentimientos
    Sequedaz Vaginal
    Serotonina
    Sexualidad
    Silicio
    Síndrome Premenstrual
    Sinusitis
    Sist. Cardiobascular
    Sist. Circulatorio
    Sist. Digestivo
    Sistema Inmunitario
    Sist. Inmune
    Sist. Linfático
    Sist. Muscular
    Sist. Nervioso
    Sist. Oseo
    Sist. Reproductivo
    Sist. Urinario
    Sobrepeso
    Sofocos
    Somatización
    Sostenibilidad
    Suavizante
    Suavizar La Piel
    Sueño
    Taninos
    Tendinitis
    Tendones
    Tensión
    Tensión Arterial
    Tensión Nerviosa
    Termogénico
    Terrores Nocturnos
    Testiculos
    Testosterona
    Timidez
    Tinitus
    Tiróides
    Tónico
    Tónico Capilar
    Tonificante
    Tos
    Tos Perreras
    Tóxinas Hidrosolubles
    Toxinas Liposolubles
    Tranquilidad
    Tranquilizante
    Tránsito Intestinal
    Trastornos Digestivos
    Trastornos Hormonales
    Trastornos Sicológicos
    Trigliceridos
    Triglicéridos
    Triptófano
    Tromboflebitis
    Úlcera Gastroduodenal
    Úlceras
    Úlceras Bucales
    Ulceras Estomacales
    Uñas
    Uñas Y Cabello
    Urea
    Varices
    Vasodilatador
    Vaso Protector
    Vegano
    Veganos
    Vegija
    Vermífugo
    Vértigo
    Vesícula Biliar
    Vias Respiratorias
    Vías Respiratorias
    Vias Urinarias
    Vigorizante Muscular
    Virus
    Visión
    Vitalidad
    Vitamina A
    Vitamina B
    Vitamina B1
    Vitamina B12 Vegana
    Vitamina C
    Vitamina D
    Vitamina D Vegana
    Vitamina E
    VITAMINA E Y K
    Vitaminas
    Vitaminas A D E Y F
    Vitaminas Y Minerales
    Vómitos
    Zinc

    Fuente RSS

​

Horario


Teléfono

Dirección

Email

HORARIO VACACIONAL HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE 
​

lunes
a jueves 

​10 a 13,30
17,30 a 20,30
​viernes
10 a 14,15
Sábado y domingo cerrado
Urgencias, pedidos por Whatsapp  
658915354
985 496 323
​
658 915 354
Naranjo de Bulnes, 9
33211 · Gijón
Asturias
hola@laherbosura.com
Aviso legal

Política de Cookies


Importante: Debe aclararse que La Herbosura no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Herbosura no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal. 
  • Inicio
  • Donde
  • Blog