Blog

Noticias, productos, consejos y mas

  La Herbosura
  • Inicio
  • Donde
  • Blog

CARDO MARIANO: PROPIEDADES Y BENEFICIOS.....Y DEPURA TU HÍGADO....TE SENTIRÁS MUCHO MEJOR......

21/10/2020

0 Comentarios

 
Imagen

​CARDO MARIANO, EL DEPURATIVO HEPÁTICO MÁS COMPLETO

¿Conoces cuáles son las propiedades del cardo mariano? Esta planta cuenta con múltiples propiedades que la convierten en una de las plantas más demandadas dentro de la medicina alternativa ya que es válida para muchas afecciones, desde problemas de hígado al colesterol alto.
No es la primera vez que se ha escuchado sobre esta planta. Aquellas personas que se han empezado a cuidar a través de métodos naturales, ha recibido en sus oídos noticias sobre las espectaculares propiedades del cardo mariano, sobre sus beneficios sobre la salud y las ventajas que tiene frente a otros medicamentos.
Se trata de una planta que puede llegar a hacer tanto bien en el cuerpo y por lo tanto, en el estado mental de una persona. Por eso, si quieres descubrir los misterios del cardo mariano para la salud, sigue leyendo y descubrirás las propiedades del cardo mariano en toda su gloria.
Qué vais a saber sobre el Cardo Mariano?
  • Cardo Mariano: Para qué sirve (Usos)
  • Propiedades del Cardo Mariano
  • Beneficios del Cardo Mariano
  • Ventajas del Cardo Mariano
  • Efectos Secundarios del Cardo Mariano
  • Contraindicaciones del Cardo Mariano
  • Cómo tomar Cardo Mariano
  • Más cosas sobre el Cardo Mariano


A continuación vas a tener un pequeño resumen explicando qué es el Cardo Mariano.
¿QUÉ ES EL CARDO MARIANO?
Una planta que con los años se ha asentado más en la alimentación y no sólo porque tiene propiedades beneficiosas, sino, sobre todo por el hígado y su desintoxicación y regeneración. El cardo mariano es una planta que hemos visto en muchos parques y que además la hemos considerado como mala hierba, porque crecía en los arbustos y su aspecto era tan llamativo como peligroso, porque está lleno de espinas.
Estas plantas, pueden alcanzar hasta los dos metros de altura, su tallo es robusto y su cabeza, parece como una alcachofa teñida de rosa. ¿Quién iba a decir que una planta tan extraña, podría ayudar a cientos de miles de personas a cuidar de su salud?
PARA QUÉ SIRVE EL CARDO MARIANO (USOS)
  • Para los casos de hepatitis aguda y crónicas, insuficiencia hepática y cirrosis.
  • Evitar la aparición de cálculos y disolver cálculos biliares. Favorece la salida de la bilis a los intestinos.
  • Para el hígado graso.
  • Para la hipotensión arterial.
  • Reducir el nivel alto de colesterol.
  • Para eritemas, envejecimiento cutáneo y aplicaciones tópicas.

     principios activos del cardo mariano
.
  • Rico en silimarina, un principio activo presente en las semillas que ayudarán a tratar las enfermedades del hígado y a protegerlo.
  • Rico en carbohidratos, grasas y proteínas, por lo que es un suplemento ideal, porque está lleno de nutrientes vegetales.
  • Alto en fibra, perfecto para la flora del intestino y la regularización.
  • Alto en vitamina C y betacarotenos, que protegen la piel y las defensas del sistema inmunológico, básicamente.
  • Rico en minerales: magnesio, calcio, potasio, selenio
  • Y también cuenta con una buena cantidad de flavonoides y fitoesteroles.
Gracias a estas propiedades podemos disfrutar de los siguientes beneficios.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL CARDO MARIANO – PROTECTOR HEPÁTICO O DEL HÍGADO
En este caso, el cardo mariano tiene un efecto protector del hígado siendo recomendado para enfermedades como la hepatitis o la cirrosis. A su vez, en la medicina alternativa suele de recomendarse para personas que están pasando por quimioterapia o consuman otro tipo de sustancias que puedan alterar el hígado.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL CARDO MARIANO – FILTRA SUSTANCIAS DAÑINAS A TRAVÉS DE LA SANGRE
El hígado se encuentra bañado en sangre, en la cual hay sustancias nocivas como bacterias, alérgenos,etc. Éste es el encargado de filtrar estas sustancias dañinas a través de la sangre, una función importante ya que si éstas no se neutralizan a tiempo pueden dañar el hígado.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL CARDO MARIANO – DESINTOXICANTE DE CÉLULAS
Estimula la producción de una sustancia llamada “glutatión” que es un desintoxicante de las células.En estudios realizados en animales se demostró que el cardo mariano, promueve el incremento del glutatión en un 35% en el estómago, el hígado, y los intestinos. Además fortalece las membranas exteriores de las células ayudando a que las toxinas no penetren en ellas.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL CARDO MARIANO – REDUCE EL EXCESO DE HIERRO
El cardo reduce el exceso de hierro en el organismo. Conocemos las consecuencias de la anemia pero pocos saben que un exceso puede provocar un daño en el hígado. En este caso, el cardo mariano actúa como un potente antioxidante protegiendo el hígado y favoreciendo la eliminación del hierro a través de las heces.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL CARDO MARIANO – ANTIOXIDANTE NATURAL
El cardo mariano es un antioxidante natural: Lucha contra el estrés oxidativo que provocan los radicales libres. Ayuda a potenciar la actividad de otros antioxidantes.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL CARDO MARIANO – PROPIEDADES CONTRA LA DIABETES
En relación a lo que comentábamos antes sobre las funciones del hígado, el hecho de que éste esté dañado puede aumentar el riesgo de padecer diabetes y el uso del cardo mariano con sus propiedades, especialmente porque es rico en Omega 3, disminuirá el riesgo de diabetes.
El Omega 3, también está muy presente en las semillas de alpiste y, por lo tanto, ayuda a tratar la diabetes con eficacia. Puedes saber más del alpiste y sus beneficios para la salud en el siguiente enlace.
​PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL CARDO MARIANO – BENEFICIOSO CONTRA EL CÁNCER
Según estudios recientes el Cardo Mariano puede ser beneficioso contra el cáncer, no es que el cardo Mariano mate las células sino que hace que se comporten como células normales (al menos en el cáncer de próstata que es el que fue objeto del estudio). A su vez, potencia la medicación que se usa contra el cáncer.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL CARDO MARIANO – REDUCE EL COLESTEROL
Contribuye a reducir el colesterol. En un estudio realizado en 1977 por científicos alemanes, se encontró que el cardo mariano tenía propiedades para inhibir la producción de colesterol, disminuyendo el colesterol total e incrementando el nivel de colesterol bueno.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL CARDO MARIANO – PROTEGE EL CEREBRO
El cardo mariano protege el cerebro, algunos de sus componentes son beneficiosos para luchar contra los radicales libres que entre otras cosas contribuyen a la degeneración del cerebro.
El cardo mariano posee sustancias que pueden ser útiles en el tratamiento de enfermedades del cerebro, como la isquemia cerebral, la osteoporosis y el daño hepático. Una de estas sustancias es la silibinina, una de las moléculas que componen la silimarina, presente en el cardo mariano y uno de las sustancias con efectos antioxidantes más potentes de la naturaleza.
La silimarina  ha demostrado tener una potente actividad antioxidante frente a distintas enfermedades iniciadas o agravadas por la acción de los radicales libres. En opinión de la experta, los últimos estudios que se realizaron en el departamento de Nutrición de la Universidad de Hallym en Corea, revelan que esta sustancia podría ser útil para reducir la progresión de la isquemia cerebral focal.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL CARDO MARIANO – AYUDA CON LOS PROBLEMAS MENSTRUALES
El cardo mariano ayuda a favorecer la circulación abdominal y genital, por lo que se le considera una planta beneficiosa para el tratamiento de las molestias que aparecen en la menstruación, aliviando de forma efectiva los síntomas.
Si quieres otro remedio para controla la menstruación, no dudes en acudir a la planta Hamamelis. Es súper efectiva para la menstruación descontrolada. Pincha en el siguiente enlace.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL CARDO MARIANO – PROTEGE DE LAS PICADURAS DE LAS SERPIENTES E INSECTOS
Desde hace mucho tiempo el cardo mariano se ha utilizado para proteger a nuestro organismo contra la picadura de la serpiente y/o insectos

EL CARDO MARIANO COMO DESINTOXICADOR DEL HÍGADO


Uno de los beneficios más interesantes, por no decir el más importante, del cardo mariano es su función desintoxicante en el hígado.

Como ya sabemos todos, por e hígado pasa todo, porque se encarga de metabolizar todo lo que llega al cuerpo, hasta el punto en que si ingieres sustancias tóxicas durante un tiempo, tu hígado, al metabolizarlo todo, va debilitándose, le va afectando todo lo que ingieres y todo lo que te metes en el cuerpo. Ya sabemos que todo pasa factura y el resultado es un hígado graso, afectado, cuyas funciones no ejercen como deberían. El hígado acaba intoxicando tu cuerpo y desarrollarás enfermedades relacionadas al mal cuidado del hígado: diabetes, colesterol, obesidad…
Gracias al cardo mariano, estas funciones comienzan a recuperarse. Las células del hígado comienzan a regenerarse y se produce una desintoxicación bastante impactante del hígado, hasta el punto de limpiarlo casi por completo. Es algo que beneficiará a muchos que toman complementos para el entrenamiento, que fuman o beben alcohol, ya que puede tratar hasta casos de precirrosis.
Al tener el hígado limpio y desintoxicado, no sólo podrás entrenar mejor, sino que perderás más grasa, porque tu hígado funciona como debería, te sentirás con más energía, tendrás una salud más fuerte gracias a que tus defensas se han regenerado y ganarás muchos años de salud.
Una planta que es muy beneficiosa y que ayuda a desintoxicar el cuerpo es la Bardana. Es de la familia del cardo mariano y tiene propiedades desintoxicantes muy potentes, para con el hígado. Si quieres saber más de la bardana, sólo tienes que pinchar en el siguiente enlace.


VENTAJAS DEL CARDO MARIANO

Una de las ventajas del cardo Mariano es el poder antioxidante y de antienvejecimiento. Hasta 10 veces más que la Vitamina E.
Tiene un efecto positivo frente al estreñimiento gracias a su efecto laxante.
Es un buen antihemorrágico, ya que mejora la circulación abdominal y genital. Su uso se aconseja en periodos de reglas abundantes.
No tiene efectos tóxicos para nuestro organismo.


EFECTOS SECUNDARIOS DEL CARDO MARIANO

El cardo mariano tiene un efecto hipertensor por su alto contenido en nitratos. La ingestión de la parte superior de la planta puede causar problemas intestinales como: diarrea, vómitos o náuseas.
Puede provocar algunas reacciones negativas tipo eczema en aquellas personas hipersensibles o alérgicas a las plantas de la misma familia. Si se utilizan con otro medicamento o fármaco puede ser tóxico para nuestro cuerpo.

CONTRAINDICACIONES DEL CARDO MARIANO

El cardo mariano no está libre de contraindicaciones. Vamos a verlos.
EMBARAZO Y LACTANCIA
El cardo mariano se usaba para que las mujeres en lactancia produjeran más leche materna pero ahora ya no se usa este método y, además, se desaconseja tomarlo durante el embarazo también. En todo caso, deberemos hablar con el médico que nos lleva sobre el consumo de este durante estos meses.
HIPERTENSIÓN
El cardo mariano está desaconsejado para las personas que padecen de hipertensión, por lo que estas personas deberán eliminar el cardo mariano de sus dietas y sustituirlo por otra que tenga unas cualidades similares.
Para poder tratar la tensión alta, también puedes probar algunos de estos cereales. Ayudarán a que tu tensión, vuelva a niveles normales.
ALERGIAS
El cardo mariano tiene un compuesto altamente alérgico, por lo que este no debe ser consumido por las personas que suelen sufrir alérgicas, sobre todo a lo vegetal y a las plantas de la familia de las compuestas. Las reacciones alérgicas que se conocen del cardo mariano son básicamente en forma de urticaria y eccemas, las cuales suelen desaparecer después de haber dejado de tomarlo. En algunos casos, las reacciones pueden necesitar de medicamentos como los corticoides y los antihistamíncos para que desaparezcan.
ENFERMEDADES DEL HÍGADO
El cardo mariano no puede ser tomado por aquellas personas que tengan enfermedades del hígado y que estén tomando medicación por ellas, pues el cardo mariano interfiere en la medicación.
DIABÉTICOS
Las personas que sufran de diabetes deben ir con cuidado con el consumo de esta planta, pues afecta los niveles de glucosa en sangre. Es por ello que se debe ir con mucho cuidado a la hora de tomarlo si nos estamos medicando para la diabetes.
Además de todo esto, el cardo mariano también interfiere con los efectos de una variedad de medicamentos que podemos estar tomando. Estos son:
MEDICAMENTOS PARA LA DEPRESIÓN
El cardo mariano puede ayudar a formar sustancias tóxicas si este se toma junto con algunos de los medicamentos y compuestos más usados para tratar la depresión. Por ello,  debemos ir con cuidado si tomamos algún medicamento que esté compuesto por diazepam, amitriptilina, zileuton, citocromo, fluvastatina, iburprofeno, losartan, fenitoína y warfarina, entre muchos otros más.  En el caso de tomar esta planta y que nos receten esta medicamento, deberemos hablar con el médico para encontrar un sustituto adecuado.
HIERBAS, MEDICACIÓN Y SUPLEMENTOS DE LA DIETA O PARA LA SALUD
Si estamos tomando cualquier medicamento por diferentes motivos de salud, ya sean naturales o químicos, debemos comunicarlo a nuestro médico para que nos informe de si podemos seguir tomando el cardo mariano. Al ser una planta que interfiere con otros medicamentos, debemos ir con mucho cuidado. De hecho, solo debemos tener en cuenta que esta planta no se puede tomar si estamos tomando ibuprofeno, un medicamento que seguro que todos tomamos de vez en cuando.
El cardo mariano, por supuesto, tiene muchos beneficios, pero en ocasiones, no siempre podemos disfrutar de sus propiedades para nuestra salud, porque hay ciertas situaciones en donde no es aconsejable o está contraindicado consumir cardo mariano.


CÓMO TOMAR CARDO MARIANO
Para tomarlo, no nos vamos a liar a cosechar las plantas, porque aparte de que es un trabajo de lo más engorroso en donde más de uno sale lesionado (hay que dejárselo a los profesionales), es mucho más sencillo tomarlo a través de cápsulas o infusiones que tratar con la planta en crudo.
CÓMO TOMAR EL CARDO MARIANO – EN CÁPSULASUna de las maneras más sencillas de tomar el cardo mariano es en cápsulas. Puedes conseguirlas en las farmacias, pero apoyamos más la idea de que te dirijas a una herboristería, porque no sólo podrán orientarte sobre el cardo mariano un especialista sobre las propiedades naturales de las plantas, sino que además, podrás asegurarte de que el producto que te dan, es 100% cardo mariano.
En las farmacias, en ocasiones, mezclan las propiedades del cardo mariano con otras sustancias, que según ellos son importantes y muy beneficiosas. Pero todos sabemos que si vas por un tipo de propiedad, las otras te sobran y no es tan concentrado como las cápsulas que pueden llegar a darte en las herboristerías.
La cantidad máxima que se recomienda suele ser unos 420 miligramos por día. Como en cada comprimido, por norma general, suele traer 140 miligramos, la dosis recomendable serían unas 3 pastillas diarias. Esta posología está destinada a aquellas personas que sufren principalmente de enfermedades hepáticas crónicas o que se están desarrollando como es el caso por ejemplo de quienes sufren de cirrosis. Cuando seas un paciente que no tiene este tipo de enfermedades, entonces tu posología recomendada será de 280 miligramos diarios.
CÓMO TOMAR EL CARDO MARIANO – EN INFUSIÓNEs una manera mucho más sencilla, especialmente si eres de las personas que les cuesta tragar una pastilla. Que las hay que por muchos vasos de agua que tomen, la pastilla se queda allí.
En este caso lo más tradicional es beber unas tres tazas de infusión al día de cardo mariano. Si tienes que tomar otro tipo de infusiones o si tu problema no es tan grave puedes comenzar poco a poco aumentando para que tu cuerpo se acostumbre a ello.
Los beneficios del consumo de cardo mariano se verán con el paso del tiempo, no es algo que puedas observar de un día para otro pero si eres una persona constante, en poco tiempo notarás la diferencia, sobre todo tu sistema hepático general y el cómo tu hígado puede procesar los alimentos y todo en general.

Si estás tomando alguna medicación es bueno que tú medico sepa cualquier cosas que tomes para que no se presenten casos de incompatibilidades entre los medicamentos que puedan afectarte. Mejor prevenir consulta siempre con tu médico cualquier preparado en polvo o pastillas aún siendo de hierbas medicinales.


TRATAMIENTO EN ENFERMEDADES DEL CEREBROLas bondades del cardo mariano ya eran conocidas desde hace siglos, ahora gracias a la investigación sabemos más sobre los beneficios del cardo mariano.
Ya se han realizado distintos estudios sobre el cardo mariano, uno de ellos es el de la Catedrática de farmacología de la Universidad de Granada, Doña Concha Navarro, quien ha estudiado junto a su equipo la acción de sustancias procedentes del cardo mariano y ha presentado sus conclusiones en el marco del sexto congreso de la Sociedad Española de Fitoterapia en Pamplona.

Los resultados obtenidos sugieren que el potencial de la silimarina se debe a sus propiedades antioxidantes y antiapopticas. La seguridad y bajo riesgo que produce el cardo mariano es uno de los motivos para que sea objeto de investigación en medicina.
En la actualidad, se está investigando los beneficios antioxidantes del cardo mariano en otros trastornos como los de piel o los cardiovasculares.
LA SILIMARINA PROTEGE EL CEREBROEn los estudios se ha encontrado que la silimarina protege los nervios del cerebro del lento proceso del envejecimiento. Esta sustancia ejerce una poderosa acción protectora contra los daños sufridos en los nervios y lo neurotransmisores.
En la revista Neurochemistry International, se muestra que esta sustancia es capaz de proteger delicadas células gliales en el cerebro contra los radicales libres que se producen como consecuencia del una infección bacteriana común en individuos con sobrepeso y obesidad.
La Silimarina inhibe la formación de la placa amiloide, uno de los indicadores principales de la enfermedad de Alzheimer. Estas placas se forman y evitan la señalización química y eléctrica entre las neuronas.
Se sabe que esta placa existe como un subproducto de la actividad metabólica. En otro estudio publicado en la revista Molecular de Gerontología se habla de como la Silimarina ayuda al cerebro contra la placa amiloide.
Es increíble cómo una planta, considerada una mala hierba es capaz de conseguir todas estas cosas en nuestra salud, haciendo que responda de manera tan positiva. Ahora que ya conoces todo lo que hace falta saber sobre las propiedades y beneficios del cardo mariano, no dudes en incluirlo a tu dieta si ves que es necesario, porque te ayudará a mejorar en la salud y mucho más.

​DESDE LA HERBOSURA OS DESEAMOS UN BUEN VIERNES............SALUD
​

0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Autora
    ​

    Soy Lula, y me encanta lo que hago 

    Archivos

    Mayo 2023
    Abril 2023
    Diciembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015

    Categorías

    Todos
    Absorción De Nutrientes
    Aceites Esenciales
    Acelera El Metabolismo
    Acidez
    Acidez De Estómago
    Ácido Fólico
    Ácido Glutámico
    Ácidos Cítricos
    Acidosis
    Ácido úrico
    Acné
    Activador De Colágeno
    Adaptógeno
    Adelgazante
    Adelgazar
    Adrenalina
    Afecciones Cutáneas
    Afecciones De Vejiga Y Riñón
    Afonía
    Afrodisiaco
    Aftas
    Agotamiento
    Alcalinizantes
    Alergias
    Alergias Alimentarias
    Alimentacion
    Alimentación
    Alzehimer
    Alzheimer
    Aminoácidos
    Anabólico
    Analgésico
    Analgésico
    Analgésicos
    Anemia
    Anemias
    Anestésico
    Anginas
    Angustias
    Animo
    Anorexia
    Ansiedad
    Ansiedad De Dulce
    Antiácido
    Antialergénico
    Antiartrítico
    Antiasmático
    Antibacteriana
    Antibacteriano
    Antibiótico
    Anticancerígeno
    Anticaspa
    Anticatarral
    Anticelulíticos
    Anticoagulante
    Anticuagulante
    Antidepresiva
    Antidepresivo
    Antienvegecimiento
    Antienvejecimiento
    Antiepiléptico
    Antiespasmódica
    Antiespasmódica
    Antiespasmódico
    Antiestamínico
    Antiestres
    Antiestress
    Antifúngico
    Antigases
    Antihistamínico
    Antiinflamatorio
    Antimanchas
    Antimicótico
    Antimicrobiana
    Antimicrobiano
    Antinflamatorio
    Antioxidante
    Antioxidantes
    Antiparasitario
    Antipárkinson
    Antipirético
    Antirreumático
    Antiseptico
    Antiséptico
    Antitumoral
    Antitusivo
    Antiveneno
    Antiviral
    Antivírico
    Antoniacinas
    Aparato Gastrointestinal
    Aparato Respiratorio
    Apetito
    Apetito Sexual
    Aprendizaje
    Aprendizaje Y Alzehimer
    Aromaterapia
    Arrugas
    Arterioesclerosis
    Articulaciones
    Artritis
    Artrosis
    Asma
    Asma Nervioso
    Astenia
    Astenia Con Anemia
    Astringente
    Autismo
    Azúcar
    Bactericida
    Betacarotenos
    Bronconeumopatías
    Bronquitis
    Broquitis
    Cabello
    Calcio
    Calcio Vegetal
    Cálculos Renales
    Cálculos Renales Y Biliares
    Calma La Tos
    Calmante
    Calorias
    Cancer
    Cáncer
    Cancer De Colon
    Cansancio
    Capacidad Cognitiva
    Capacidad Mental
    Cardio Bascular Y Circulatorio
    Cardioprotector
    Cardiovascular
    Carminativo
    Carotenos
    Cartílagos
    Cartílagos Y Articulaciones
    Cataratas
    Catarros
    Cefaleas
    Celiacos
    Celulitis
    Ciática
    Ciatrizante
    Cicatrices Y Manchas
    Cicatrizante
    Circulaciíon De Retorno
    Circulación
    Circulación Periférica
    Circulatorios
    Cistitis
    Clorofila
    Cognición
    Colágeno
    Colagoga
    Colesterol
    Cólicos Estomacales
    Coloración Natural
    Concentracion
    Concentración
    Concentración Y Memoria
    Conductas Y Estádos De ánimo
    Congestión Nasal
    Control De Peso
    Convulsiones
    Corazón
    Crecimiento Personal
    Da Elasticidad A La Piel
    Defensas
    Degeneración Macular
    Deporte
    Depresion
    Depresión
    Depura La Sangre
    Depurativa
    Depurativo
    Depurativos
    Dermatitis
    Dermatologia
    Derrames Cerebrales
    Descanso
    Descongestiva
    Descongestivo
    DESCUENTOS
    Desengrasante
    Desequilibrio Nutricional
    Desinfectante
    Desintoxicación
    Desintoxicante
    Desparasitador
    Detoxificante
    Detoxificantes
    De Vejíga Y Vesícula
    Diabetes
    Diabéticos
    Diarrea
    Diarreas
    Diarréas
    Dientes
    Dientes Y Encías
    Digestiva
    Digestivo
    Digestivos
    Dijestivo
    Dismenorrea
    Dismenorreas
    Dismenorréas
    Displasia
    Disuelve Piedras Renales
    Diuretica
    Diurética
    Diuretico
    Diurético
    Diuréticos
    Dolor
    Dolor Articular
    Dolor De Cabeza
    Dolores Articulares
    Dolores Crónicos
    Dolor Estomacal
    Dolor Muscular
    Dopamina
    Drasanvi
    Drenaje Linfático
    Drenantes
    Eccema
    E. Coli
    Ecológico
    Eczemas
    Edemas
    Elasticidad
    Embarazadas
    Emenagogo
    Emociones
    Emolientes
    Endometriosis
    Endorfinas
    Endulzante
    Energético
    Energía
    Enérgico
    Energizante
    Enerizante
    Enfermedades Coronarias
    Enfermedades Digestivas
    Enfermedades Hepáticas
    Enfermedades Intestinales
    Enfermedades Neurodegenerativas
    Enfermedades Renales
    Envenenamientos
    Enzimas
    Enzimas Digestivas
    Epilepsia
    Equibrio Bacterias Buenas Y Dañinas
    Equilibra El Ph
    Equilibra Tensión Arterial
    Equilibrio
    Equilibrio Ph
    Eritemas
    Espina Bífida
    Estado Físico
    Estimulador Hormonal
    Estimula Glándulas Suprarrenales
    Estimulante
    Estimular El Crecimiento
    Estreñimiento
    Estres
    Estrés
    Estrías
    Expectorante
    Extreñimiento
    Falta De Apetito
    Falta De Atención
    Falta De Líbido
    Fatiga
    Fatiga Crónica
    Fatiga Física Y Mental
    Favorece Secreción De Insulina
    Febrífuga
    Febrífugo
    Felicidad
    Fertilidad
    Fibra
    Flacided
    Flacidez
    Flavonoides
    Flebitis
    Flexibilidad
    Flora Intestinal
    Fobias
    Formacion
    Fósforo
    Foto Envejecimiento
    Foto-envejecimiento
    Fragancia
    Fuidifica La Sangre
    Fungicida.
    Garganta Y Pulmones
    Garrapatas Y ácaros
    Gases
    Gastritis
    Gastroenteritis
    Gingivitis
    Glaucoma
    Gluten
    Golpes
    Gota
    Grietas
    Gripes
    Hábitos Saludables
    Halitosis
    HBP
    Hematomas
    Hemorroides
    Hemostática
    Hepatitis
    Hepatitis B
    Hepatoprotector
    Herpes
    Hidrata
    Hidratación
    Hidratante
    Hierro
    Hígado Y Riñón
    Hinchazón De Piernas
    Hipertensión
    Hipoalergénico
    Hipoglucemiante
    Hipoglucémico
    Hipotensor
    Hipotiroidismo
    Histamina
    Hombre
    Hongos
    Horario Vacacional
    Hormonorregulador
    Huesos
    Impotencia
    Impurezas
    Indigestion
    Infección De Orina
    Infecciones
    Infecciones Víricas
    Infertilidad
    Inflamación
    Inflamación Intestinal
    Inflamación Y Dolor
    Inmunodeficiencia Felina
    Inmunoestimuladora
    Inmunoestimulante
    Inmunologicas
    Inmunomodulador
    Inmunoprotector
    Insomnio
    Insuficiencia Cerebral
    Insuficiencia Renal
    Intestino Irritable
    Intolerancias
    Intolerancias Alimentarias
    Jugos Biliares
    Laringitis
    Laxante
    Leishmaniosis
    Lenitiva Y Repitelizante
    Lesiones
    Leucemia
    Lexion
    Líbido
    Ligamentos
    Limpiador
    Limpia La Sangre
    Lombrices Intestinales
    Lumbalgia
    Luxaciones
    Mal Aliento
    Malaria
    Málicos
    Mascarillas Ffp2
    Mascotas
    Mejora Humor
    Mejora La Circulación Sanguínea
    Memoria
    Menopausia
    Menstruación
    Menstruación Y Menopausia
    Metabólicos
    Metabolismo
    METABOLISMO CUTÁNEO
    Metabolismo Digestivo
    Metabolización
    Metaboliza Grasas
    Micoterapia
    Microflora
    Miedo
    Miedos
    Mineraleas
    Minerales
    Mineralizador
    Moratones
    Msm
    Mucílagos
    Mucolitico
    Músculo
    Músculos
    Músculos Del Corazón
    Náuseas
    Nauseas Y Vómitos
    Nervios
    Neuroprotector
    Neurop`rotector
    Niveles De Azúcar
    NIVELES DE INSULINA
    Nutre
    Nutrientes
    Nutritivos
    Obesidad
    Obsesiones
    Ojos
    Oligoelementos
    Omega·
    Omega 3
    Omega 3 Y 6
    Omega 5
    Omegas
    Osteoartritis
    Osteoporosis
    Osteorporosis
    Oxidación
    Oxigenación De Sangre
    Parasitos Intestinales
    Parásitos Intestinales
    Parkinson
    Párkinson
    Pelo
    Pelo Y Uñas
    Pérdida De Apetito
    Pérdida De Peso
    Picor
    Piedras Biliares
    Piel
    Pieles Grasas
    Pieles Irritadas
    Piel Seca
    Plantas Medicinales
    Polifenoles
    Polución
    Prebiótico
    Prevención De Lesiones
    Previene Reuma
    Problemas Cardiacos
    Problemas Cutáneos
    Problemas De Piel
    Problemas Respiratorios
    Problemas Sexuales
    Producción De Colágeno
    Próstata
    Próstata
    Próstata
    Prostatitis
    Protector Arterial
    Protector Del Medio Ambiente
    Protectores
    Protector Gástrico
    Proteinas
    Proteína Vegetal
    Psoriasis
    Punícico
    Purgante
    Quemaduras
    Quemaduras De Sol
    Quemagrasas
    Quercetina
    Recuperación Muscular
    Reduce Presión Arterial
    Reequilibrante
    Regeneración Epidérmica
    Regenerador
    Regenerador Celular
    Regulador Del Azucar
    Regulador Homonal
    Regulador Hormonal
    Regula El Tiroides
    Regula Glucosa
    Rehabilitación
    Relajación
    Relajante
    Remineralizante
    Rendimiento Físico
    Rendimiento Intelectual
    Repelente De Insectos
    Repelente De Mosquitos
    Repelente De Pulgas
    Resacas
    Resfriados
    Resistencia
    Retención De Líquidos
    Retina
    Reuma
    Reumatismo
    Revitalizante
    Rigidez Sexual
    Rinitis Alérgicas
    Riñón
    Ritmo Cardiaco
    Rubefaciente
    Sabores Para El Agua
    Saciante
    Salud Bucal
    Salud Emocional
    Salud Gastrointestinal
    Salud ósea
    Salud Visual
    Sarna
    Seborrea
    Sedante
    Selenio
    Sentimientos
    Sequedaz Vaginal
    Serotonina
    Sexualidad
    Silicio
    Síndrome Premenstrual
    Sinusitis
    Sist. Cardiobascular
    Sist. Circulatorio
    Sist. Digestivo
    Sistema Inmunitario
    Sist. Inmune
    Sist. Linfático
    Sist. Muscular
    Sist. Nervioso
    Sist. Oseo
    Sist. Reproductivo
    Sist. Urinario
    Sobrepeso
    Sofocos
    Somatización
    Sostenibilidad
    Suavizante
    Suavizar La Piel
    Sueño
    Taninos
    Tendinitis
    Tendones
    Tensión
    Tensión Arterial
    Tensión Nerviosa
    Termogénico
    Terrores Nocturnos
    Testiculos
    Testosterona
    Timidez
    Tinitus
    Tiróides
    Tónico
    Tónico Capilar
    Tonificante
    Tos
    Tos Perreras
    Tóxinas Hidrosolubles
    Toxinas Liposolubles
    Tranquilidad
    Tranquilizante
    Tránsito Intestinal
    Trastornos Digestivos
    Trastornos Hormonales
    Trastornos Sicológicos
    Trigliceridos
    Triglicéridos
    Triptófano
    Tromboflebitis
    Úlcera Gastroduodenal
    Úlceras
    Úlceras Bucales
    Ulceras Estomacales
    Uñas
    Uñas Y Cabello
    Urea
    Varices
    Vasodilatador
    Vaso Protector
    Vegano
    Veganos
    Vegija
    Vermífugo
    Vértigo
    Vesícula Biliar
    Vias Respiratorias
    Vías Respiratorias
    Vias Urinarias
    Vigorizante Muscular
    Virus
    Visión
    Vitalidad
    Vitamina A
    Vitamina B
    Vitamina B1
    Vitamina B12 Vegana
    Vitamina C
    Vitamina D
    Vitamina D Vegana
    Vitamina E
    VITAMINA E Y K
    Vitaminas
    Vitaminas A D E Y F
    Vitaminas Y Minerales
    Vómitos
    Zinc

    Fuente RSS

​

Horario


Teléfono

Dirección

Email

lunes a viernes  
10,00 a 13,30 y de17,00 a 20,30  
Sábado y domingo cerrado
Urgencias, pedidos por Whatsapp  
658915354
985 496 323
​
658 915 354
Naranjo de Bulnes, 9
33211 · Gijón
Asturias
hola@laherbosura.com
Aviso legal

Política de Cookies


Importante: Debe aclararse que La Herbosura no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Herbosura no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal. 
  • Inicio
  • Donde
  • Blog