
Alberto Sacristán, miembro del Grupo de Nutrición y Alimentación Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, recomienda, en primer lugar, para no sufrir las consecuencias "evitar los excesos". Una vez se ha caído en la tentación, sin embargo, lo mejor es cuidarnos y procurar no volver a caer en nuevas tentaciones. Aunque también hay soluciones para aquellos que ya van con la mente puesta en comer mucho "podemos tomar un cardo mariano, por ejemplo, que es antioxidante y ayuda a preparar nuestro hígado para todo el exceso", explica.
Beber mucha agua, hacer ejercicio y comer ligero, claves
Sacristán recomienda "para cuando nos hemos pasado", una ingesta grande de agua, para mantenernos hidatados, hacer actividad física moderada, como dar un paseo y comer ligero en los días siguientes a los días más intensos de la Navidad. "Tomar más caldo, verduras, por ejemplo", explica.
Para la digestión: cardo mariano
Usada desde hace siglos con fines medicinales, el cardo mariano es el fruto de una planta medicinal, y es la aliada perfecta para esas comidas demasiado pesdas. "Combate las sustancias hepatóxicas como el alcohol u otros tóxicos alimentarios protegiendo al hígado", señala Teresa Ortega, profesora de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid.
Su mecanismo de acción permite también activar la producción y secreción de la bilis, "así se mejora la función del hígado y la vesícula biliar y facilita la digestión de las sustancias grasas", explica la profesora Ortega. Eso sí, se debe prevenir, más que curar, señala Ortega: "conviene utilizar este medicamento natural con antelación para proteger al hígado y enfrentarse mejor a esos excesos", afirma. No es el único beneficio de esta planta medicinal: ayuda también a bajar el azúcar en sangre y baja los niveles de colesterol.
La alcachofa, para depurar
Por su parte, las hojas de alcachofa, en forma de preparado farmacéutico, actúan como depurativas y "favorecen la función hepatobiliar", comenta Ortega. Tiene también un efecto diurético y drenante "con lo que ayudará a limpiar el organismo de los excesos cometidos durante las comidas y cenas navideñas", añade. Además, destaca, "en la farmacia existen preparados farmacéuticos que incorporan a la alcachofa otras plantas medicinales como el hinojo, lo que resulta eficaz contra la acumulación de gases".
La profesora Ortega recuerda que para que las plantas medicinales resulten eficaces, activas y seguras deben tener una cantidad determinada de principios activos, "y esto sólo se consigue cuando las plantas han sido bien cultivadas, procesadas y envasadas". Así son las plantas medicinales que "encontramos en la farmacia, el único establecimiento en el que nos aseguramos que están en perfectas condiciones de seguridad y eficacia", añade. Por otro lado, "tendremos el consejo del farmacéutico, el profesional sanitario mejor formado en plantas medicinales y por tanto el más adecuado para aconsejar cual es la mejor en cada caso", concluye.
Para la resaca, Vitamina D
"Para la resaca, lo recomendado es tomar vitamina D, que con agua vien bien. Cuando la gente llega a los hospitales con intoxicación etílica les suelen dar eso", cuenta. "Además, cuando hemos bebido en exceso viene bien también la alcachofa, que es protectora del hígado y va a favorecer la eliminación de bilis".
Otros remedios
Según apunta la investigadora, hay otros productos que ayudan a la digestión y a las molestias, como es el caso de la menta, que ayuda a la digestión, y otros productos con enzimas proteolíticos, como el ananás o la piña. Para los gases, apunta Ortega, se pueden consumir anís e hinojo. Si se consumen compuestos de anís e hinojo con la alcachofa, algo que se puede adquirir en farmacias, "va a ser muy eficaz para usar después de comidas muy copiosas".
El pavo mejor que la carne y los turrones, en moderación
"Siempre digo que no hay un alimento bueno o malo, todo depende de la cantidad", explica Sacristán, "lo que recomiendo es que es mejor el pavo, una carne más magra que un solomillo de cerdo, por ejemplo. Y un pescado es mejor que la carne". "Los turrones navideños, que tienen mucha grasa, mucho azúcar, siempre con moderación". "Se puede comenzar con una ensalada, por ejemplo, y después, con el embutido elegir en vez de chorizo un jamón ibérido. En los aperitivos, en vez de poner un plato de donde coger, quizá es preferible servir una ración en cada plato".
Fuente original
EXCESOS EN NAVIDAD